III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2022-16180)
Resolución de 20 de septiembre de 2022, del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red, por la que se publica el Convenio con la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria de la Región de Murcia, para la promoción e impulso de la investigación en el área temática de epidemiología y salud pública.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 4 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 136270
II. La Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica, por la que se regula la
investigación biomédica, contempla el fomento y la promoción de la actividad
investigadora en el Sistema Nacional de Salud y prevé la colaboración y participación
para la ejecución de programas o proyectos de investigación.
III. El artículo 47 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público, define los convenios como aquellos acuerdos con efectos jurídicos
adoptados por las Administraciones Públicas, los organismos públicos y entidades de
derecho público vinculados o dependientes o las Universidades públicas entre sí.
IV. Que de acuerdo con la Orden Ministerial SCO/806/2006 de 13 de marzo, por la
que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a
financiar estructuras estables de investigación cooperativa, en el área de biomedicina y
ciencias de la salud, establece que los CIBER tienen como objeto:
a) Impulsar la investigación de excelencia en Biomedicina y Ciencias de la Salud
que se realiza en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, mediante el desarrollo y
potenciación de estructuras estables de Investigación Cooperativa.
b) Promover y financiar, a través del Instituto de Salud Carlos III, la asociación
estable de grupos de investigación pertenecientes a centros de investigación, en las
diversas modalidades de Investigación Cooperativa en Red (Centro de Investigación
Biomédica en Red y Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud), para
contribuir a fundamentar científicamente los programas y políticas del Sistema Nacional
de Salud en las áreas prioritarias del Plan Nacional de I+D+I.
c) Generar grandes Centros de Investigación traslacional estables, de carácter
multidisciplinar y pluriinstitucional, donde se integre la investigación básica, clínica y
poblacional, al objeto de desarrollar un único programa común de investigación,
focalizado en ciertas patologías que son relevantes para el Sistema Nacional de Salud
por su prevalencia o que, debido a la repercusión social de las mismas, son
consideradas estratégicas para el mismo.
II. Fines de las Instituciones
I. Que la FFIS es una entidad creada en virtud de acuerdo del Consejo de Gobierno
de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia el 10 de diciembre de 2004, con la
finalidad de impulsar, gestionar y llevar a cabo programas de investigación y formación
sanitarias en el sistema de salud de la Región de Murcia en cualquiera de sus centros
sanitarios y realizados por profesionales de la propia FFIS, del Servicio Murciano de
Salud y/o de la Consejería competente en materia de salud.
El IMIB es un ente formado por la Consejería de Salud, la Consejería de
Universidades, Empresa e Investigación, la Universidad de Murcia, el Servicio Murciano
de Salud y la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de
Murcia, en virtud del Convenio suscrito entre las partes en fecha 9 de febrero de 2011.
Dicho Convenio ha sido renovado en octubre del 2021 (BORM de 29 de octubre de
2021).
Tiene por finalidad fomentar, desarrollar e integrar la investigación biosanitaria de
excelencia en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, así como en el
entorno geográfico o colaborativo del mismo, con especial atención a aquella
investigación de carácter cooperativo, transversal y multidisciplinar y con objetivo
marcadamente traslacional.
II. De acuerdo con lo establecido en el citado acuerdo, el IMIB carece de
personalidad jurídica propia, por lo que los actos jurídicos necesarios para la
consecución de sus fines son adoptados por la FFIS, como órgano de gestión.
III. Que el CIBER es un Consorcio constituido por diversas instituciones y centros
de investigación con sede social en distintas Comunidades Autónomas, el CSIC y el
Instituto de Salud Carlos III, el cual, de conformidad con el artículo 2 de sus estatutos, es
uno de los instrumentos de los que dispone la Administración para alcanzar las metas
establecidas en la Estrategia Estatal y en los Planes Estatales de Investigación Científica
cve: BOE-A-2022-16180
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 238
Martes 4 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 136270
II. La Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica, por la que se regula la
investigación biomédica, contempla el fomento y la promoción de la actividad
investigadora en el Sistema Nacional de Salud y prevé la colaboración y participación
para la ejecución de programas o proyectos de investigación.
III. El artículo 47 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público, define los convenios como aquellos acuerdos con efectos jurídicos
adoptados por las Administraciones Públicas, los organismos públicos y entidades de
derecho público vinculados o dependientes o las Universidades públicas entre sí.
IV. Que de acuerdo con la Orden Ministerial SCO/806/2006 de 13 de marzo, por la
que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a
financiar estructuras estables de investigación cooperativa, en el área de biomedicina y
ciencias de la salud, establece que los CIBER tienen como objeto:
a) Impulsar la investigación de excelencia en Biomedicina y Ciencias de la Salud
que se realiza en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, mediante el desarrollo y
potenciación de estructuras estables de Investigación Cooperativa.
b) Promover y financiar, a través del Instituto de Salud Carlos III, la asociación
estable de grupos de investigación pertenecientes a centros de investigación, en las
diversas modalidades de Investigación Cooperativa en Red (Centro de Investigación
Biomédica en Red y Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud), para
contribuir a fundamentar científicamente los programas y políticas del Sistema Nacional
de Salud en las áreas prioritarias del Plan Nacional de I+D+I.
c) Generar grandes Centros de Investigación traslacional estables, de carácter
multidisciplinar y pluriinstitucional, donde se integre la investigación básica, clínica y
poblacional, al objeto de desarrollar un único programa común de investigación,
focalizado en ciertas patologías que son relevantes para el Sistema Nacional de Salud
por su prevalencia o que, debido a la repercusión social de las mismas, son
consideradas estratégicas para el mismo.
II. Fines de las Instituciones
I. Que la FFIS es una entidad creada en virtud de acuerdo del Consejo de Gobierno
de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia el 10 de diciembre de 2004, con la
finalidad de impulsar, gestionar y llevar a cabo programas de investigación y formación
sanitarias en el sistema de salud de la Región de Murcia en cualquiera de sus centros
sanitarios y realizados por profesionales de la propia FFIS, del Servicio Murciano de
Salud y/o de la Consejería competente en materia de salud.
El IMIB es un ente formado por la Consejería de Salud, la Consejería de
Universidades, Empresa e Investigación, la Universidad de Murcia, el Servicio Murciano
de Salud y la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de
Murcia, en virtud del Convenio suscrito entre las partes en fecha 9 de febrero de 2011.
Dicho Convenio ha sido renovado en octubre del 2021 (BORM de 29 de octubre de
2021).
Tiene por finalidad fomentar, desarrollar e integrar la investigación biosanitaria de
excelencia en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, así como en el
entorno geográfico o colaborativo del mismo, con especial atención a aquella
investigación de carácter cooperativo, transversal y multidisciplinar y con objetivo
marcadamente traslacional.
II. De acuerdo con lo establecido en el citado acuerdo, el IMIB carece de
personalidad jurídica propia, por lo que los actos jurídicos necesarios para la
consecución de sus fines son adoptados por la FFIS, como órgano de gestión.
III. Que el CIBER es un Consorcio constituido por diversas instituciones y centros
de investigación con sede social en distintas Comunidades Autónomas, el CSIC y el
Instituto de Salud Carlos III, el cual, de conformidad con el artículo 2 de sus estatutos, es
uno de los instrumentos de los que dispone la Administración para alcanzar las metas
establecidas en la Estrategia Estatal y en los Planes Estatales de Investigación Científica
cve: BOE-A-2022-16180
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 238