II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado. (BOE-A-2022-16053)
Resolución de 26 de septiembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 237

Lunes 3 de octubre de 2022

Sec. II.B. Pág. 135294

ANEXO II
Programa
A.

GRUPO DE MATERIAS COMUNES

Tema 1. Introducción a las encuestas y formulación de objetivos y marcos.
Esquema general de una encuesta. Muestreo probabilístico. Marco muestral. Marco de
áreas y otros marcos. Población marco y población objetivo. Planificación de una
encuesta. Diseño global de una encuesta.
Tema 2. Ideas básicas sobre estimación en muestreo probabilístico. Diseño
muestral. Probabilidades de inclusión. La noción de estadístico. Indicadores de
pertenencia a la muestra. Estimadores y sus propiedades básicas. El estimador HorvitzThompson (estimador π) y sus propiedades. Muestreo con reemplazamiento. Efecto de
diseño. Intervalos de confianza.
Tema 3. Estimación insesgada en diseños muestrales sobre unidades elementales
I. Muestreo de Bernoulli: definición, estimadores, varianza y estimador de la varianza.
Muestreo aleatorio simple: sin y con reemplazamiento: definición, estimadores, varianza
y estimador de la varianza.
Tema 4. Estimación insesgada en diseños muestrales sobre unidades elementales
II. Muestreo sistemático: definición, estimadores, varianza del estimador. Problemática de
la estimación de la varianza. La eficiencia del muestreo sistemático.
Tema 5. Estimación insesgada en diseños muestrales sobre unidades
elementales III. Muestreo de Poisson: definición, estimadores, varianza y estimador de la
varianza. Muestreo con probabilidades proporcionales al tamaño: muestreo sin
reemplazamiento y con reemplazamiento.
Tema 6. Estimación insesgada en diseños muestrales sobre unidades
elementales IV. Muestreo estratificado: definición, estimadores, varianza y estimador de
la varianza. Afijación muestral óptima. Otras afijaciones bajo muestreo aleatorio simple.
Tema 7. Estimación insesgada en diseños muestrales por conglomerados I.
Muestreo por conglomerados sin submuestreo: definición, estimadores, varianza y
estimador de la varianza.
Tema 8. Métodos y gestión de la recogida de datos. Introducción. Métodos de
recogida de datos básicos. Recogida de datos asistida por ordenador. Otros métodos de
recogida. Implementación de la encuesta. Gestión activa del trabajo de campo.
Paradatos. Monitorización de la calidad de la respuesta. Monitorización del proceso de
producción de una encuesta. Evaluación de la encuesta y el informe de calidad.
Tema 9. Introducción a la depuración e imputación de datos estadísticos.
Depuración e imputación de datos estadísticos en el proceso estadístico. Datos, errores,
datos ausentes y controles (edits). Métodos básicos para la depuración e imputación de
datos estadísticos. Estrategia de depuración e imputación. El enfoque de imputación
completa. El enfoque combinado. El enfoque de reponderación completa. Imputación por
reglas estadísticas.
Tema 10. Introducción a la estimación en presencia de falta de respuesta. Errores
debidos al muestreo y a la falta de respuesta. Error cuadrático medio y sus componentes
bajo falta de respuesta. Estimadores simples y sus sesgos debidos a la falta de
respuesta.
Tema 11. Control del secreto estadístico. Conceptos y definiciones: Control del
secreto estadístico, datos tabulares, microdatos, riesgo y utilidad. Un enfoque el control
del secreto estadístico: por qué la protección de la confidencialidad es importante,
características clave y usos de los datos, riesgos contra los que la protección es
necesaria, métodos de control del secreto, implementación.

cve: BOE-A-2022-16053
Verificable en https://www.boe.es

I. Producción Estadística Oficial: Principios básicos del ciclo de producción de
operaciones Estadísticas