II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. (BOE-A-2022-16049)
Resolución de 23 de septiembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se aprueba el programa y el desarrollo del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de octubre de 2022
Sec. II.B. Pág. 135247
Bienes de Interés Cultural. La protección de los bienes muebles e inmuebles. Las
medidas de fomento.
18. Acuerdos y tratados internacionales sobre protección del Patrimonio Histórico.
19. Legislación Bibliotecaria Española. Ley 10/2007, de la lectura, del libro y las
bibliotecas. Ley 1/2015 reguladora de la Biblioteca Nacional de España.
20. El texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual: sujetos, objeto, contenido,
duración y límites. La legislación en materia de propiedad intelectual y su incidencia den
la gestión de las bibliotecas: límites de los derechos de autor, el dominio público. La
remuneración de autores por préstamos en bibliotecas.
21. El patrocinio y mecenazgo de instituciones y proyectos culturales.
Desgravaciones fiscales. Donaciones.
22. Políticas de Igualdad de Género. Normativa vigente en el ordenamiento español
y en el de la Unión Europea. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad
efectiva de mujeres y hombres. Especial referencia a los Planes para la Igualdad de
género en la Administración General del Estado y los Organismos Públicos vinculados o
dependientes de ella. Las Unidades de Igualdad. Políticas contra la Violencia de Género.
La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género. Políticas sociales dirigidas a la atención a personas con
discapacidad y/o dependientes.
23. La Administración electrónica y el servicio a los ciudadanos. El Reglamento de
actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos y su relación con
las bibliotecas.
24. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Real
Decreto 919/2014, de 31 de octubre, por el que se aprueba su estatuto. Funciones. El
Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS):
funciones. El gobierno abierto: concepto y principios informadores. Datos abiertos y
reutilización: marco jurídico y los planes de gobierno abierto en España.
25. La protección de datos. Régimen jurídico. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de
diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril
de 2016, de protección de datos. Aplicaciones en bibliotecas. El Delegado de Protección
de Datos en las Administraciones públicas. La Agencia Española de Protección de
Datos.
26. El Ministerio de Cultura y Deporte. Organización, competencias, organismos y
políticas públicas en materia de cultura, lectura, libro y bibliotecas.
Biblioteconomía
27. Gestión y administración de bibliotecas: recursos humanos. Liderazgo. Trabajo
en grupo. Gestión de conflictos. Evaluación del rendimiento. Formación permanente de
los bibliotecarios.
28. Gestión y administración de bibliotecas: gestión presupuestaria y financiera.
Contratos.
29. Gestión y administración de bibliotecas. Instrumentos de gestión. Planificación
estratégica.
30. Estadísticas de bibliotecas: recopilación y uso. Normativa nacional e
internacional. ISO 2146, ISO 2789.
31. Evaluación de los procesos y los servicios bibliotecarios. Normas ISO
relacionadas. Modelos de evaluación, certificación y acreditación de la gestión y los
servicios bibliotecarios.
32. Gestión de calidad en bibliotecas y normas ISO relacionadas. Las cartas de
servicios.
33. Construcción, equipamiento y usos de espacios bibliotecarios. Gestión de
espacios para colecciones, servicios, personal y público.
cve: BOE-A-2022-16049
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 237
Lunes 3 de octubre de 2022
Sec. II.B. Pág. 135247
Bienes de Interés Cultural. La protección de los bienes muebles e inmuebles. Las
medidas de fomento.
18. Acuerdos y tratados internacionales sobre protección del Patrimonio Histórico.
19. Legislación Bibliotecaria Española. Ley 10/2007, de la lectura, del libro y las
bibliotecas. Ley 1/2015 reguladora de la Biblioteca Nacional de España.
20. El texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual: sujetos, objeto, contenido,
duración y límites. La legislación en materia de propiedad intelectual y su incidencia den
la gestión de las bibliotecas: límites de los derechos de autor, el dominio público. La
remuneración de autores por préstamos en bibliotecas.
21. El patrocinio y mecenazgo de instituciones y proyectos culturales.
Desgravaciones fiscales. Donaciones.
22. Políticas de Igualdad de Género. Normativa vigente en el ordenamiento español
y en el de la Unión Europea. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad
efectiva de mujeres y hombres. Especial referencia a los Planes para la Igualdad de
género en la Administración General del Estado y los Organismos Públicos vinculados o
dependientes de ella. Las Unidades de Igualdad. Políticas contra la Violencia de Género.
La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la
Violencia de Género. Políticas sociales dirigidas a la atención a personas con
discapacidad y/o dependientes.
23. La Administración electrónica y el servicio a los ciudadanos. El Reglamento de
actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos y su relación con
las bibliotecas.
24. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: Real
Decreto 919/2014, de 31 de octubre, por el que se aprueba su estatuto. Funciones. El
Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS):
funciones. El gobierno abierto: concepto y principios informadores. Datos abiertos y
reutilización: marco jurídico y los planes de gobierno abierto en España.
25. La protección de datos. Régimen jurídico. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de
diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y
Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril
de 2016, de protección de datos. Aplicaciones en bibliotecas. El Delegado de Protección
de Datos en las Administraciones públicas. La Agencia Española de Protección de
Datos.
26. El Ministerio de Cultura y Deporte. Organización, competencias, organismos y
políticas públicas en materia de cultura, lectura, libro y bibliotecas.
Biblioteconomía
27. Gestión y administración de bibliotecas: recursos humanos. Liderazgo. Trabajo
en grupo. Gestión de conflictos. Evaluación del rendimiento. Formación permanente de
los bibliotecarios.
28. Gestión y administración de bibliotecas: gestión presupuestaria y financiera.
Contratos.
29. Gestión y administración de bibliotecas. Instrumentos de gestión. Planificación
estratégica.
30. Estadísticas de bibliotecas: recopilación y uso. Normativa nacional e
internacional. ISO 2146, ISO 2789.
31. Evaluación de los procesos y los servicios bibliotecarios. Normas ISO
relacionadas. Modelos de evaluación, certificación y acreditación de la gestión y los
servicios bibliotecarios.
32. Gestión de calidad en bibliotecas y normas ISO relacionadas. Las cartas de
servicios.
33. Construcción, equipamiento y usos de espacios bibliotecarios. Gestión de
espacios para colecciones, servicios, personal y público.
cve: BOE-A-2022-16049
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 237