II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos. (BOE-A-2022-16048)
Resolución de 23 de septiembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se aprueba el programa y el desarrollo del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 237

Lunes 3 de octubre de 2022

Sec. II.B. Pág. 135219

Segundo ejercicio: Versará de dos partes diferenciadas.
Primera parte:
Consistirá en la redacción del asiento bibliográfico de dos publicaciones propuestas
por el Tribunal, igual para todos los opositores (una monografía y una publicación
periódica), y la redacción de un registro de autoridad de persona.
La catalogación de los asientos bibliográficos se hará de acuerdo con el esquema
para un segundo nivel de detalle.
Se facilitará a los opositores una plantilla base del formato, así como las
publicaciones oportunas o las correspondientes fotocopias de las mismas necesarias
para poder realizar este ejercicio.
Los asientos, codificados en Formato MARC21, se redactarán conforme a las Reglas
de Catalogación vigentes, la Clasificación Decimal Universal (edición abreviada de 2016)
y la versión abreviada de la Lista de Encabezamientos de Materia de la Biblioteca
Nacional de España que el Tribunal pondrá a disposición de los opositores en la página
web del proceso selectivo (http://www.culturaydeporte.gob.es/servicios-al-ciudadano/
catalogo/empleo-publico/personal-funcionario/ayudantes-archivos-bibliotecasmuseos.html), publicaciones todas ellas que podrán utilizar durante el ejercicio.
Para la realización de este ejercicio los opositores deberán aportar sus propios
ejemplares de las Reglas de Catalogación vigentes, la Clasificación Decimal Universal
(edición abreviada de 2016), la versión abreviada de la Lista de Encabezamientos de
Materia de la Biblioteca Nacional de España, descargable en la página citada
anteriormente, y el Formato MARC21, incluyendo las tablas y anexos de la propia
publicación, en el caso de que se vayan a utilizar durante el ejercicio.
Calificación: Se calificará de 0 a 10 puntos cada asiento bibliográfico completo y la
redacción de un registro de autoridad de persona, siendo eliminados los opositores que
no obtengan un mínimo de 5 puntos por asiento bibliográfico y de autoridad. La
puntuación máxima será de 30 puntos, debiéndose obtener una mínima de 15 puntos
para superarlo.
Segunda parte:

Tercer ejercicio:
Consistirá en una prueba sobre idiomas extranjeros. El opositor deberá realizar por
escrito un resumen en castellano de un texto de carácter profesional no inferior a 400
palabras que propondrá el Tribunal en inglés, francés, alemán, italiano y portugués. Una
vez finalizado el resumen, el opositor deberá contestar por escrito dos preguntas
formuladas por los miembros del Tribunal sobre el texto en el idioma extranjero elegido.

cve: BOE-A-2022-16048
Verificable en https://www.boe.es

Contestación por escrito de 4 preguntas cortas: 2 del bloque de «Biblioteconomía»
y 2 del bloque de «Bibliografía y Documentación».
El ejercicio deberá escribirse evitando la utilización de abreviaturas o signos no
usuales en el lenguaje escrito. En este ejercicio se valorará la formación y los
conocimientos generales, la claridad y orden de ideas y la capacidad de expresión y de
síntesis.
Calificación: Se calificarán de 0 a 10 puntos cada una de las preguntas, siendo
eliminados los opositores que no obtengan un mínimo de 5 puntos por pregunta. La
puntuación máxima será de 40 puntos, debiéndose obtener una mínima de 20 puntos
para superar el ejercicio.
El tiempo máximo para el desarrollo de ambas partes del ejercicio será de 4 horas.
La segunda parte de este ejercicio deberá ser leída posteriormente ante el Tribunal
en sesión pública convocada al efecto. El Tribunal podrá dialogar con el opositor durante
un período máximo de quince minutos sobre cuestiones relacionadas con los supuestos
desarrollados.