II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos. (BOE-A-2022-16048)
Resolución de 23 de septiembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se aprueba el programa y el desarrollo del proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 3 de octubre de 2022
Sec. II.B. Pág. 135227
19. Las bibliotecas universitarias. Concepto, funciones y servicios. CRAI. Situación
en España. REBIUN. Otras bibliotecas de enseñanza: las bibliotecas escolares.
20. Las bibliotecas especializadas. Hemerotecas. Conceptos, funciones y servicios.
Situación en España.
21. Construcción, equipamiento y usos de espacios bibliotecarios. Gestión de
espacios y nuevas tendencias: espacios colaborativos, coworking, usos sociales, etc.
22. Criterios para la constitución, el mantenimiento y el expurgo de la colección.
Desarrollo de colecciones con recursos electrónicos y digitales. Licencias. Nuevos
modelos económicos de las publicaciones y contenidos digitales.
23. Depósito legal y depósito legal de publicaciones en línea.
24. Gestión de la colección: almacenamiento y organización de las colecciones.
Recuentos. Conservación preventiva y criterios para la restauración de fondos
bibliográficos y documentales.
25. La catalogación. Principios Internacionales de Catalogación. Normativa
internacional y nacional relacionada.
26. El Library Reference Model (LRM) de IFLA. Las RDA (Resource Description
and Access).
27. El formato marc21 de registros bibliográficos, de autoridad y de fondos.
28. El control de autoridades. Concepto, objetivos, normativa, tendencias
internacionales, principales proyectos.
29. La normalización de la identificación bibliográfica. El ISBN, el ISSN y otros
sistemas internacionales. Identificadores permanentes en Internet: Sistema DOI y
Handle.
30. La clasificación bibliográfica. Principales sistemas. La CDU.
31. Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Las plataformas de servicios
bibliotecarios (PSB). Nuevos modelos y tendencias.
32. Los servicios presenciales y virtuales de la biblioteca.
33. Los servicios de extensión bibliotecaria y cultural en bibliotecas. La gestión
cultural.
34. La difusión de servicios y contenidos de la Biblioteca, herramientas y canales.
Web 2.0 y redes sociales. Planes de comunicación. La reputación digital.
35. La edición electrónica. Arquitectura de la Información. Principios de diseño,
usabilidad y accesibilidad para el desarrollo de sitios web de bibliotecas.
36. La biblioteca digital: diseño, desarrollo y mantenimiento. Proyectos españoles e
internacionales. Europeana. Los repositorios.
37. Digitalización: procedimientos y estándares. Preservación digital.
38. La cooperación bibliotecaria en la actualidad. Organismos, programas y
proyectos.
39. Evaluación de los procesos y los servicios bibliotecarios. Gestión de calidad y
cartas de servicios. Herramientas de análisis de datos. ISO 11620.
40. Los profesionales de las bibliotecas. Perfiles y competencias profesionales.
Ética y deontología. Desarrollo profesional.
41. Apertura de la información y de las publicaciones. Reutilización de la
información pública. Ciencia abierta. Licencias Creative Commons.
Bibliografía y Documentación
42. Definición y objetivos de la bibliografía. Teoría y técnica. Evolución histórica de
la bibliografía. Bibliografías nacionales.
43. Los documentos y sus clases. Fuentes de información y sus tipos. Bibliografías.
44. Bibliografías y fuentes de información de fondo antiguo y materiales especiales.
45. La información y documentación en Ciencias Sociales y Humanidades. Fuentes
y recursos de información.
46. La información y documentación en Ciencia, Tecnología y Biomedicina. Fuentes
y recursos de información.
cve: BOE-A-2022-16048
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 237
Lunes 3 de octubre de 2022
Sec. II.B. Pág. 135227
19. Las bibliotecas universitarias. Concepto, funciones y servicios. CRAI. Situación
en España. REBIUN. Otras bibliotecas de enseñanza: las bibliotecas escolares.
20. Las bibliotecas especializadas. Hemerotecas. Conceptos, funciones y servicios.
Situación en España.
21. Construcción, equipamiento y usos de espacios bibliotecarios. Gestión de
espacios y nuevas tendencias: espacios colaborativos, coworking, usos sociales, etc.
22. Criterios para la constitución, el mantenimiento y el expurgo de la colección.
Desarrollo de colecciones con recursos electrónicos y digitales. Licencias. Nuevos
modelos económicos de las publicaciones y contenidos digitales.
23. Depósito legal y depósito legal de publicaciones en línea.
24. Gestión de la colección: almacenamiento y organización de las colecciones.
Recuentos. Conservación preventiva y criterios para la restauración de fondos
bibliográficos y documentales.
25. La catalogación. Principios Internacionales de Catalogación. Normativa
internacional y nacional relacionada.
26. El Library Reference Model (LRM) de IFLA. Las RDA (Resource Description
and Access).
27. El formato marc21 de registros bibliográficos, de autoridad y de fondos.
28. El control de autoridades. Concepto, objetivos, normativa, tendencias
internacionales, principales proyectos.
29. La normalización de la identificación bibliográfica. El ISBN, el ISSN y otros
sistemas internacionales. Identificadores permanentes en Internet: Sistema DOI y
Handle.
30. La clasificación bibliográfica. Principales sistemas. La CDU.
31. Los sistemas integrados de gestión bibliotecaria. Las plataformas de servicios
bibliotecarios (PSB). Nuevos modelos y tendencias.
32. Los servicios presenciales y virtuales de la biblioteca.
33. Los servicios de extensión bibliotecaria y cultural en bibliotecas. La gestión
cultural.
34. La difusión de servicios y contenidos de la Biblioteca, herramientas y canales.
Web 2.0 y redes sociales. Planes de comunicación. La reputación digital.
35. La edición electrónica. Arquitectura de la Información. Principios de diseño,
usabilidad y accesibilidad para el desarrollo de sitios web de bibliotecas.
36. La biblioteca digital: diseño, desarrollo y mantenimiento. Proyectos españoles e
internacionales. Europeana. Los repositorios.
37. Digitalización: procedimientos y estándares. Preservación digital.
38. La cooperación bibliotecaria en la actualidad. Organismos, programas y
proyectos.
39. Evaluación de los procesos y los servicios bibliotecarios. Gestión de calidad y
cartas de servicios. Herramientas de análisis de datos. ISO 11620.
40. Los profesionales de las bibliotecas. Perfiles y competencias profesionales.
Ética y deontología. Desarrollo profesional.
41. Apertura de la información y de las publicaciones. Reutilización de la
información pública. Ciencia abierta. Licencias Creative Commons.
Bibliografía y Documentación
42. Definición y objetivos de la bibliografía. Teoría y técnica. Evolución histórica de
la bibliografía. Bibliografías nacionales.
43. Los documentos y sus clases. Fuentes de información y sus tipos. Bibliografías.
44. Bibliografías y fuentes de información de fondo antiguo y materiales especiales.
45. La información y documentación en Ciencias Sociales y Humanidades. Fuentes
y recursos de información.
46. La información y documentación en Ciencia, Tecnología y Biomedicina. Fuentes
y recursos de información.
cve: BOE-A-2022-16048
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 237