III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16009)
Resolución de 22 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Fotovoltaica de Hibridación Peralejo de 26,1 MWp y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Villalba del Rey y Tinajas (Cuenca)".
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 1 de octubre de 2022

Sec. III. Pág. 135000

La instalación fotovoltaica completa se prevé que esté formada 48.048 módulos
fotovoltaicos bifaciales de células de silicio monocristalino, de media célula, con una
potencia unitaria máxima de 540 y 545 Wp. Cada inversor de 3.302 kW estará
configurado por strings en paralelo de 28 módulos cada serie, existiendo en la planta 4
bloques de potencia de 2 inversores.
La superficie total vallada de la planta fotovoltaica será de 47,94 ha (5 recintos) con
una ocupación neta permanente durante la vida útil del proyecto de 30,94 ha. El acceso
se realizará por la CM-2017, por el desvío hacia el «Camino del Encañado» y el
«Camino del Monte».
La planta se conecta en 30 kV al transformador existente en la Subestación «El
Llano» mediante una línea de evacuación soterrada de 596,08 m que discurre siempre
en paralelo a caminos existentes. En esta subestación evacuará además el existente
Parque Eólico Peralejo 26 MW (13 aerogeneradores G90-2 MW), el existente Parque
Eólico Escepar 36 MW (18 aerogeneradores G90-2MW) y la Planta de Hibridación
Escepar 36 MWp (objeto de otro proyecto). Desde la Subestación «El Llano» se utiliza la
línea de evacuación existente de 220 kV hasta la Subestación «Bolarque», propiedad de
REE.
Para poder llevar a cabo dicha conexión, y la de la Planta Hibridación Escepar, con la
Subestación «El Llano» se requiere una ampliación de esta Subestación para actualizar
sus infraestructuras existentes.
El proyecto también incluye la rehabilitación de viales de acceso (1,68 Km) y la
creación de viales internos (933 m de 4 m de ancho y 1.852 m de 2,5 m de ancho), con
sus correspondientes sistemas de drenaje, y un vallado cinegético de 2 m de altura con
una longitud total aproximada de 6.982,15 m, que cumplirá con las prescripciones del
informe de la Dirección General de Economía Circular de la Junta de Castilla-La Mancha
(en adelante DGEC).
El estudio de impacto ambiental contempla la fase de desmantelamiento, si bien será
necesario desarrollarla en detalle al final del periodo de vida de la planta junto con su
proyecto correspondiente.
2.

Tramitación del procedimiento

Conforme a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de
evaluación ambiental, el Anuncio de la Dependencia de Industria y Energía de la
Subdelegación del Gobierno en Cuenca, por el que se somete al trámite de Información
Pública el Estudio de Impacto Ambiental, la Solicitud de Autorización Administrativa
Previa, la Solicitud de Autorización Administrativa de Construcción y la Solicitud de
Declaración de Utilidad Pública del proyecto de la "Planta Fotovoltaica Hibridación
Peralejo de 26,1 MWp y su infraestructura de evacuación", en los términos municipales
de Villalba del Rey y Tinajas (Cuenca)» se publica en el «Boletín Oficial del Estado»
de 27 de julio de 2021; en el «Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca» de 19 de julio
de 2021; y en los tablones de edictos de los ayuntamientos afectados.
Simultáneamente se consultó a las administraciones públicas afectadas y personas
interesadas, recogiendo el Anexo I, la relación de entidades consultadas, las
contestaciones emitidas y las alegaciones recibidas en el período de información pública.
Con fecha 22 de diciembre de 2021, se recibe el expediente en esta Dirección
General, incluyendo el proyecto técnico, el estudio de impacto ambiental EsIA, las
consultas y el resultado de dichas consultas y de la información pública realizada.
Revisada la documentación, se constata que en el expediente no se aportan todos
los informes preceptivos según el apartado 37.2 de la Ley de evaluación ambiental, lo
que motiva el requerimiento realizado el 19 de enero de 2022, al órgano sustantivo,
informes que se incorporan al expediente el 4 de mayo de 2022.
Asimismo, con fecha 9 de mayo de 2022, se requiere al promotor información técnica
adicional relativa a diversos aspectos del estudio de impacto ambiental, que es aportada
el 27 de julio de 2022.

cve: BOE-A-2022-16009
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 236