III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-16011)
Resolución de 22 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta Fotovoltaica de Hibridación Escepar de 36 MWp y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Villalba del Rey y Tinajas (Cuenca)".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 135031
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
16011
Resolución de 22 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad
y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Planta Fotovoltaica de Hibridación Escepar de 36
MWp y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de
Villalba del Rey y Tinajas (Cuenca)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 27 de diciembre de 2021, tiene entrada en esta Dirección General,
solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto
«Planta Fotovoltaica de Hibridación Escepar de 36 MWp, y su infraestructura de
evacuación, en los términos municipales de Villalba del Rey y Tinajas, en la provincia de
Cuenca», remitida por Parque Eólico Escepar, SA, como promotor y respecto de la que
la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ostenta la condición de órgano sustantivo.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor para el proyecto y se pronuncia sobre los impactos asociados al mismo
analizados por el promotor, así como los efectos sobre los factores ambientales
derivados de la vulnerabilidad del proyecto. Se incluye asimismo en la evaluación el
proceso de participación pública y consultas.
Esta evaluación no incluye aspectos de seguridad de las instalaciones y dispositivos
eléctricos, de carreteras, de gestión del riesgo de inundaciones, planeamiento
urbanístico, de seguridad y salud en el trabajo u otros, que disponen de normativa
reguladora e instrumentos específicos y quedan fuera del alcance de la evaluación
ambiental.
Descripción y localización del proyecto
El proyecto se sitúa en los parajes de La Pichirraca, El Pozo Primero, Silancón, Hoya
de los Lazos y Laguna Grande, dentro de los términos municipales de Tinajas y de
Villalba del Rey, en la comarca de La Alcarria, al noroeste de la provincia de Cuenca.
El emplazamiento de la instalación solar fotovoltaica proyectada se encuentra en una
pequeña elevación de terreno llano, próxima a los pies de las estribaciones de la cara
meridional de la Serranía de Cuenca, donde el relieve se torna más suave con apenas
algunos barrancos y cerros de escasa altura, formados por la acción erosiva de los
arroyos que transcurren por la zona y que vierten sus aguas al río Guadamejud, que a su
vez las vierte en el embalse de Buendía.
El paisaje está formado por un mosaico agrícola compuesto por cultivos anuales de
cereal, girasol y leguminosas, así como cultivos leñosos, principalmente olivo, frutos de
cáscara y viñedo, que se intercalan con manchas de encinar, pinar o monte mediterráneo
de porte bajo.
La actividad proyectada consiste en la instalación de una planta solar fotovoltaica en
hibridación con el parque eólico existente «Escepar» 36 MW (18 aerogeneradores). La
planta fotovoltaica evacuará energía siempre que el parque eólico no se encuentre a
plena potencia.
cve: BOE-A-2022-16011
Verificable en https://www.boe.es
1.
Núm. 236
Sábado 1 de octubre de 2022
Sec. III. Pág. 135031
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA
Y EL RETO DEMOGRÁFICO
16011
Resolución de 22 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Calidad
y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto
ambiental del proyecto «Planta Fotovoltaica de Hibridación Escepar de 36
MWp y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de
Villalba del Rey y Tinajas (Cuenca)».
Antecedentes de hecho
Con fecha 27 de diciembre de 2021, tiene entrada en esta Dirección General,
solicitud de inicio de procedimiento de evaluación de impacto ambiental del proyecto
«Planta Fotovoltaica de Hibridación Escepar de 36 MWp, y su infraestructura de
evacuación, en los términos municipales de Villalba del Rey y Tinajas, en la provincia de
Cuenca», remitida por Parque Eólico Escepar, SA, como promotor y respecto de la que
la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ostenta la condición de órgano sustantivo.
Alcance de la evaluación
La presente evaluación ambiental se realiza sobre la documentación presentada por
el promotor para el proyecto y se pronuncia sobre los impactos asociados al mismo
analizados por el promotor, así como los efectos sobre los factores ambientales
derivados de la vulnerabilidad del proyecto. Se incluye asimismo en la evaluación el
proceso de participación pública y consultas.
Esta evaluación no incluye aspectos de seguridad de las instalaciones y dispositivos
eléctricos, de carreteras, de gestión del riesgo de inundaciones, planeamiento
urbanístico, de seguridad y salud en el trabajo u otros, que disponen de normativa
reguladora e instrumentos específicos y quedan fuera del alcance de la evaluación
ambiental.
Descripción y localización del proyecto
El proyecto se sitúa en los parajes de La Pichirraca, El Pozo Primero, Silancón, Hoya
de los Lazos y Laguna Grande, dentro de los términos municipales de Tinajas y de
Villalba del Rey, en la comarca de La Alcarria, al noroeste de la provincia de Cuenca.
El emplazamiento de la instalación solar fotovoltaica proyectada se encuentra en una
pequeña elevación de terreno llano, próxima a los pies de las estribaciones de la cara
meridional de la Serranía de Cuenca, donde el relieve se torna más suave con apenas
algunos barrancos y cerros de escasa altura, formados por la acción erosiva de los
arroyos que transcurren por la zona y que vierten sus aguas al río Guadamejud, que a su
vez las vierte en el embalse de Buendía.
El paisaje está formado por un mosaico agrícola compuesto por cultivos anuales de
cereal, girasol y leguminosas, así como cultivos leñosos, principalmente olivo, frutos de
cáscara y viñedo, que se intercalan con manchas de encinar, pinar o monte mediterráneo
de porte bajo.
La actividad proyectada consiste en la instalación de una planta solar fotovoltaica en
hibridación con el parque eólico existente «Escepar» 36 MW (18 aerogeneradores). La
planta fotovoltaica evacuará energía siempre que el parque eólico no se encuentre a
plena potencia.
cve: BOE-A-2022-16011
Verificable en https://www.boe.es
1.