I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2022-15759)
Real Decreto 748/2022, de 13 de septiembre, por el que se establece un certificado de profesionalidad de Servicio de entrega y recogida domiciliaria, de la familia profesional Comercio y Marketing, que se incluye en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 233
Miércoles 28 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 133068
órdenes de reparto, facturas, albaranes, notas de entrega, avisos de llegada,
documentación logística u otros.
CE4.2 Citar las peculiaridades de los datos identificativos de los diferentes
destinatarios tipo: como pueden ser: nombre y apellidos, razón social, domicilio,
teléfono de contacto, DNI, CIF u otros, sintetizando la información necesaria
para las operaciones a realizar y justificando su importancia para identificar al
destinatario.
CE4.3 Explicar la utilidad de los equipos habituales utilizados en el registro de la
entrega y recogida de productos a domicilio: PDA, lectores ópticos, dispositivos
móviles u otros, argumentando su necesidad como elemento de control.
CE4.4 En un supuesto práctico de entrega y recogida de productos a domicilio,
debidamente caracterizado, a partir de una ruta planificada por un área
metropolitana, con una orden de trabajo, un protocolo establecido y un listado
donde se describen productos de diferente naturaleza para su entrega y recogida
en mano, en taquillas inteligentes, en porterías y locales comerciales, y posibles
incidencias a tener en cuenta –climatológicas, tráfico, otras–:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Obtener información objetiva del listado de productos a entregar y recoger.
Recopilar la documentación y preparar los medios necesarios para el proceso
de reparto y recogida de productos.
Identificar entre los productos de reparto, aquellos que tienen la consideración
de mal estado según el protocolo establecido.
Pasar por los controles de seguridad los productos objeto del reparto a
domicilio.
Situar los productos en el medio de transporte adecuado, inmovilizándolo en
función de sus características y dentro del ámbito de su responsabilidad.
Identificar al destinatario del servicio y comprobar la concordancia de los datos
de entrega y/o recogida, con la documentación aportada.
Entregar y/o recoger los productos propios del servicio prestado.
Cumplimentar los formularios, documentos de entrega y/o recogida, registrando
la entrega y/o recogida, incidencias, entre otros, en la PDA, siguiendo la orden
de trabajo.
Cotejar la documentación generada con la información registrada en la
aplicación informática, PDA o documentación logística, pormenorizando
aquellos errores o incidencias derivados del proceso, al superior jerárquico.
Contenidos.
–
–
–
–
Tipología y características de productos: mensajería, correspondencia,
paquetería, productos frescos, comida preparada alimentación, moda,
electrónica libros, floristería, entre otros.
Tipología y características de las condiciones de entrega de diferentes
productos, para su conservación y manipulación.
Modalidades de envío de productos a entregar: ordinario o urgente, certificado
o no, con acuse de recibo o no, registrado, nacional o internacional, taquilla
inteligente, entrega en dirección concreta o en punto de entrega/recogida,
perecederos, entre otros.
Medios habituales en la clasificación y entrega: palés, bandejas, casilleros,
mesas de sección, taquilla inteligente, jaulas, bolsa de ruta, sello de
estampación –fechas o retour–, buzones, barquetas, acumuladores térmicos,
otros.
cve: BOE-A-2022-15759
Verificable en https://www.boe.es
1. Operaciones previas a la entrega y recogida de productos a domicilio.
Núm. 233
Miércoles 28 de septiembre de 2022
Sec. I. Pág. 133068
órdenes de reparto, facturas, albaranes, notas de entrega, avisos de llegada,
documentación logística u otros.
CE4.2 Citar las peculiaridades de los datos identificativos de los diferentes
destinatarios tipo: como pueden ser: nombre y apellidos, razón social, domicilio,
teléfono de contacto, DNI, CIF u otros, sintetizando la información necesaria
para las operaciones a realizar y justificando su importancia para identificar al
destinatario.
CE4.3 Explicar la utilidad de los equipos habituales utilizados en el registro de la
entrega y recogida de productos a domicilio: PDA, lectores ópticos, dispositivos
móviles u otros, argumentando su necesidad como elemento de control.
CE4.4 En un supuesto práctico de entrega y recogida de productos a domicilio,
debidamente caracterizado, a partir de una ruta planificada por un área
metropolitana, con una orden de trabajo, un protocolo establecido y un listado
donde se describen productos de diferente naturaleza para su entrega y recogida
en mano, en taquillas inteligentes, en porterías y locales comerciales, y posibles
incidencias a tener en cuenta –climatológicas, tráfico, otras–:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Obtener información objetiva del listado de productos a entregar y recoger.
Recopilar la documentación y preparar los medios necesarios para el proceso
de reparto y recogida de productos.
Identificar entre los productos de reparto, aquellos que tienen la consideración
de mal estado según el protocolo establecido.
Pasar por los controles de seguridad los productos objeto del reparto a
domicilio.
Situar los productos en el medio de transporte adecuado, inmovilizándolo en
función de sus características y dentro del ámbito de su responsabilidad.
Identificar al destinatario del servicio y comprobar la concordancia de los datos
de entrega y/o recogida, con la documentación aportada.
Entregar y/o recoger los productos propios del servicio prestado.
Cumplimentar los formularios, documentos de entrega y/o recogida, registrando
la entrega y/o recogida, incidencias, entre otros, en la PDA, siguiendo la orden
de trabajo.
Cotejar la documentación generada con la información registrada en la
aplicación informática, PDA o documentación logística, pormenorizando
aquellos errores o incidencias derivados del proceso, al superior jerárquico.
Contenidos.
–
–
–
–
Tipología y características de productos: mensajería, correspondencia,
paquetería, productos frescos, comida preparada alimentación, moda,
electrónica libros, floristería, entre otros.
Tipología y características de las condiciones de entrega de diferentes
productos, para su conservación y manipulación.
Modalidades de envío de productos a entregar: ordinario o urgente, certificado
o no, con acuse de recibo o no, registrado, nacional o internacional, taquilla
inteligente, entrega en dirección concreta o en punto de entrega/recogida,
perecederos, entre otros.
Medios habituales en la clasificación y entrega: palés, bandejas, casilleros,
mesas de sección, taquilla inteligente, jaulas, bolsa de ruta, sello de
estampación –fechas o retour–, buzones, barquetas, acumuladores térmicos,
otros.
cve: BOE-A-2022-15759
Verificable en https://www.boe.es
1. Operaciones previas a la entrega y recogida de productos a domicilio.