III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15684)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la promoción y gestión de la vivienda de protección pública en los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Lorca, ejercicio 2018.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132016
procedimiento de trabajo previsto consistía en la revisión de cada expediente, con sus antecedentes
y situación actual, y un seguimiento posterior de comprobación, para lo que se eligió la Pedanía de
Jabalí Nuevo, en la que existen 23 viviendas municipales.
En el 70 % de los expedientes analizados se encontró algún tipo de irregularidad, como pudieran
ser la falta de firma del contrato de arrendamiento, la existencia de impagos de los recibos de
alquiler, las subrogaciones o cambios de titularidad no comunicados o realizados sin haberse
resuelto el expediente, la constatación de que personas fallecidas se mantenían como titulares del
contrato de arrendamiento, las ocupaciones ilegales de vivienda, etc.
Tras estos resultados, la Comisión continuó, durante los ejercicios 2017 y 2018, los trabajos con las
324 viviendas del barrio del Infante Juan Manuel, que concluyeron con unos resultados en los que
se constataba que el 15 % de las viviendas presentaban situaciones irregulares en su ocupación,
en tanto que el 81 % mantenía deudas pendientes con el Ayuntamiento por el impago de los
alquileres.
A partir del análisis de cada expediente, la Comisión ha establecido la visita de seguimiento a las
familias por los trabajadores sociales, realizándose comprobaciones de la situación de alta en los
contratos de suministros esenciales y de la situación en el padrón de habitantes. Asimismo, se
realiza un recordatorio de la deuda pendiente y se proponen facilidades de pago de la deuda y del
alquiler para evitar el desahucio.
El Servicio de Vivienda ha informado que desde hace meses la Comisión no se ha reunido por falta
de tiempo y del personal necesario para continuar con el trabajo de regularización.
cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es
Por otra parte, el Servicio de Vivienda, a través de su Sección Técnica, gestiona una base de datos
en la que deja constancia del estado de mantenimiento de 944 de las 1.005 viviendas municipales,
valorándose el estado de cada vivienda desde muy malo a muy bueno, en seis niveles, y
estimándose el coste necesario para restituir la vivienda a un estado adecuado. A septiembre de
2018 ésta era la valoración técnica:
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132016
procedimiento de trabajo previsto consistía en la revisión de cada expediente, con sus antecedentes
y situación actual, y un seguimiento posterior de comprobación, para lo que se eligió la Pedanía de
Jabalí Nuevo, en la que existen 23 viviendas municipales.
En el 70 % de los expedientes analizados se encontró algún tipo de irregularidad, como pudieran
ser la falta de firma del contrato de arrendamiento, la existencia de impagos de los recibos de
alquiler, las subrogaciones o cambios de titularidad no comunicados o realizados sin haberse
resuelto el expediente, la constatación de que personas fallecidas se mantenían como titulares del
contrato de arrendamiento, las ocupaciones ilegales de vivienda, etc.
Tras estos resultados, la Comisión continuó, durante los ejercicios 2017 y 2018, los trabajos con las
324 viviendas del barrio del Infante Juan Manuel, que concluyeron con unos resultados en los que
se constataba que el 15 % de las viviendas presentaban situaciones irregulares en su ocupación,
en tanto que el 81 % mantenía deudas pendientes con el Ayuntamiento por el impago de los
alquileres.
A partir del análisis de cada expediente, la Comisión ha establecido la visita de seguimiento a las
familias por los trabajadores sociales, realizándose comprobaciones de la situación de alta en los
contratos de suministros esenciales y de la situación en el padrón de habitantes. Asimismo, se
realiza un recordatorio de la deuda pendiente y se proponen facilidades de pago de la deuda y del
alquiler para evitar el desahucio.
El Servicio de Vivienda ha informado que desde hace meses la Comisión no se ha reunido por falta
de tiempo y del personal necesario para continuar con el trabajo de regularización.
cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es
Por otra parte, el Servicio de Vivienda, a través de su Sección Técnica, gestiona una base de datos
en la que deja constancia del estado de mantenimiento de 944 de las 1.005 viviendas municipales,
valorándose el estado de cada vivienda desde muy malo a muy bueno, en seis niveles, y
estimándose el coste necesario para restituir la vivienda a un estado adecuado. A septiembre de
2018 ésta era la valoración técnica: