III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15684)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la promoción y gestión de la vivienda de protección pública en los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Lorca, ejercicio 2018.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 131983

menos eficiente). A partir del ejercicio 2014 se exige que la calificación energética de los
edificios de nueva construcción sea A o B.
El Ayuntamiento de Cartagena no desarrolló, hasta el ejercicio 2020, actuaciones de
planificación de sus políticas de protección del medio ambiente.
Únicamente realizó en 2010, un Informe relativo a los indicadores de sostenibilidad
económica, social y ambiental del municipio, sobre el que no se ha hecho un seguimiento.
Este Informe recogía, en 11 áreas de análisis, una visión completa de los riesgos
medioambientales existentes y de las áreas de actuación prioritarias. En relación con la
materia fiscalizada, el área 1, relativa al medio social y económico, incluía un análisis sobre
la situación de las viviendas del municipio y la accesibilidad a la compra de una vivienda, y
en el área 9 se analizaba el uso sostenible del suelo en el municipio.
El 12 de mayo de 2020, la Junta de Gobierno Local aprobó el Plan de Acción para el Clima
y la Energía Sostenible (PACES), respecto del que se tienen actualmente en ejecución
diversos proyectos.
No dispone de un plan de contingencia medioambiental a pesar de que el municipio de
Cartagena está afectado por los riesgos generales asociados al cambio climático
(incremento de temperaturas, escasez de agua, inundaciones por gota fría, etc.) y por una
gran cantidad de riesgos específicos (amplia extensión de costa y espacios naturales
protegidos, relevancia de las actividades industriales y mineras contaminantes, destino
turístico de importancia en la Manga del Mar Menor y en la propia ciudad, puerto, etc.).
En concreto y en relación con la materia fiscalizada, el Ayuntamiento adquirió catorce parcelas
para la dotación de suelo residencial en el Sector de El Hondón. Se trata de unos terrenos muy
próximos al centro de la ciudad en los que se ubicaban fábricas de yesos y fertilizantes y donde,
a lo largo de unas 108 hectáreas, han sido localizados depósitos de lodos de fosfatos con
presencia de uranio-238, lo que ha sido confirmado por el Consejo de Seguridad Nuclear.
En la adquisición de estas parcelas el Ayuntamiento pactó un precio que incorporaba el
descuento correspondiente a parte del coste de descontaminación de la zona, actuación que
se encuentra en proceso y para la que se siguen realizando los proyectos necesarios.

cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es