III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15684)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de la promoción y gestión de la vivienda de protección pública en los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Lorca, ejercicio 2018.
117 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131971
Los recursos propios del SAVI para atender las necesidades de vivienda de las familias social y
económicamente más vulnerables son el parque municipal de viviendas sociales, que se van
adjudicando a las personas inscritas en el RDV, y una línea de ayudas al alquiler.
Coordinación con otras unidades de los Servicios Sociales municipales
El SAVI ha comunicado que no tienen capacidad de respuesta para dar soluciones de vivienda ante
una emergencia social. En esos casos, generalmente las personas no cumplen los requisitos para
entrar en el RDV, por lo que tienen que recurrir a otras soluciones de los Servicios Sociales o las
que ofrecen las entidades sin ánimo de lucro que actúan en el municipio.
La Corporación municipal creó en 2015 el Servicio de Atención a Transeúntes y Personas Sin
Hogar. Este Servicio, dotado con una única persona responsable, atiende las situaciones graves de
exclusión social de personas que no disponen de ingresos mínimos, ni vivienda, y en muchos casos
tienen adicciones y enfermedades mentales. Este Servicio no se ocupa de personas que viven en
infraviviendas o chabolas (son los casos de los barrios de Lo Campano, Santa Lucía, Los Mateos),
sino específicamente de aquellas que viven en la calle.
En 2018 se atendió a 683 personas, 612 hombres y 71 mujeres.
Resultados más relevantes del análisis
-
La política de vivienda del Ayuntamiento de Cartagena se realiza desde los Servicios
Sociales, con los que se vincula la Mesa Local de Vivienda, y está centrada en la atención
a los colectivos más vulnerables. Cuenta únicamente con un parque municipal de 45
viviendas.
-
Los medios personales del SAVI son escasos, cuenta con cinco trabajadores que se
dedican, fundamentalmente, a la provisión de asistencia primaria a las familias en situación
de exclusión residencial, aspecto en el que el Ayuntamiento ha realizado estudios detallados
en los ejercicios 2016 y 2018, así como a la orientación a los propietarios y usuarios de
vivienda respecto de los recursos disponibles por las Administraciones Públicas y el sector
privado, además de a la gestión del parque de viviendas.
-
El parque municipal de viviendas cuenta con 45 viviendas y no existen previsiones concretas
de que aumente a corto plazo, habiéndose censado en 2018, 578 personas en situación de
exclusión residencial.
-
En el curso de las actuaciones llevadas a cabo por este Tribunal de Cuentas se ha conocido
la existencia de gestiones entre el Ayuntamiento de Cartagena y la CARM en relación con
la administración de las viviendas sociales que la Comunidad tiene en el municipio, si bien
a la fecha de finalización de los trabajos de campo no se habían materializado.
-
La sociedad municipal Casco Antiguo de Cartagena no ha tenido actividad en los últimos
años a pesar de que en su objeto social se incluyen la promoción, construcción y venta o
arrendamiento de viviendas, y la gestión del Patrimonio Municipal del Suelo. Tampoco
consta que exista un plan municipal en relación con esta sociedad, de la cual el
Ayuntamiento ha realizado la asunción de deudas según se detalla en el apartado relativo
al patrimonio público del suelo.
cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es
Del análisis del conjunto del diseño de la política en materia de vivienda y de la ejecución de la
misma se han deducido los siguientes resultados:
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131971
Los recursos propios del SAVI para atender las necesidades de vivienda de las familias social y
económicamente más vulnerables son el parque municipal de viviendas sociales, que se van
adjudicando a las personas inscritas en el RDV, y una línea de ayudas al alquiler.
Coordinación con otras unidades de los Servicios Sociales municipales
El SAVI ha comunicado que no tienen capacidad de respuesta para dar soluciones de vivienda ante
una emergencia social. En esos casos, generalmente las personas no cumplen los requisitos para
entrar en el RDV, por lo que tienen que recurrir a otras soluciones de los Servicios Sociales o las
que ofrecen las entidades sin ánimo de lucro que actúan en el municipio.
La Corporación municipal creó en 2015 el Servicio de Atención a Transeúntes y Personas Sin
Hogar. Este Servicio, dotado con una única persona responsable, atiende las situaciones graves de
exclusión social de personas que no disponen de ingresos mínimos, ni vivienda, y en muchos casos
tienen adicciones y enfermedades mentales. Este Servicio no se ocupa de personas que viven en
infraviviendas o chabolas (son los casos de los barrios de Lo Campano, Santa Lucía, Los Mateos),
sino específicamente de aquellas que viven en la calle.
En 2018 se atendió a 683 personas, 612 hombres y 71 mujeres.
Resultados más relevantes del análisis
-
La política de vivienda del Ayuntamiento de Cartagena se realiza desde los Servicios
Sociales, con los que se vincula la Mesa Local de Vivienda, y está centrada en la atención
a los colectivos más vulnerables. Cuenta únicamente con un parque municipal de 45
viviendas.
-
Los medios personales del SAVI son escasos, cuenta con cinco trabajadores que se
dedican, fundamentalmente, a la provisión de asistencia primaria a las familias en situación
de exclusión residencial, aspecto en el que el Ayuntamiento ha realizado estudios detallados
en los ejercicios 2016 y 2018, así como a la orientación a los propietarios y usuarios de
vivienda respecto de los recursos disponibles por las Administraciones Públicas y el sector
privado, además de a la gestión del parque de viviendas.
-
El parque municipal de viviendas cuenta con 45 viviendas y no existen previsiones concretas
de que aumente a corto plazo, habiéndose censado en 2018, 578 personas en situación de
exclusión residencial.
-
En el curso de las actuaciones llevadas a cabo por este Tribunal de Cuentas se ha conocido
la existencia de gestiones entre el Ayuntamiento de Cartagena y la CARM en relación con
la administración de las viviendas sociales que la Comunidad tiene en el municipio, si bien
a la fecha de finalización de los trabajos de campo no se habían materializado.
-
La sociedad municipal Casco Antiguo de Cartagena no ha tenido actividad en los últimos
años a pesar de que en su objeto social se incluyen la promoción, construcción y venta o
arrendamiento de viviendas, y la gestión del Patrimonio Municipal del Suelo. Tampoco
consta que exista un plan municipal en relación con esta sociedad, de la cual el
Ayuntamiento ha realizado la asunción de deudas según se detalla en el apartado relativo
al patrimonio público del suelo.
cve: BOE-A-2022-15684
Verificable en https://www.boe.es
Del análisis del conjunto del diseño de la política en materia de vivienda y de la ejecución de la
misma se han deducido los siguientes resultados: