III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15686)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización operativa de la igualdad entre mujeres y hombres en el desarrollo de la carrera profesional del personal del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ejercicios 2017 a 2019.
83 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 132134

ÍNDICE

II.

INTRODUCCIÓN.
I.1.

INICIATIVA DEL PROCEDIMIENTO FISCALIZADOR.

I.2.

ANTECEDENTES.

I.3.

ÁMBITOS SUBJETIVO, OBJETIVO Y TEMPORAL.

I.4.

MARCO NORMATIVO.

I.5.

OBJETIVOS Y ALCANCE.

I.6.

ASPECTOS METODOLÓGICOS Y ENFOQUE.

I.7.

TRÁMITE DE ALEGACIONES.

RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN.
II.1. CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA APLICABLE EN MATERIA DE IGUALDAD.
II.1.1. Constitución y organización de la Unidad de Igualdad.
II.1.2. Funcionamiento de la Unidad de Igualdad.
II.1.3. La presencia de mujeres en órganos directivos.
II.1.4. La disponibilidad de estadísticas que incorporen la variable sexo.
II.1.5. Las medidas de erradicación de la violencia de género.
II.2. EVALUACIÓN DE LA BRECHA SALARIAL DE GÉNERO.
II.2.2.1. Las compensaciones económicas utilizadas para el cálculo de la brecha salarial.
II.2.2.2. Brecha salarial no ajustada.
II.2.2.3. Brecha salarial ajustada a grupos profesionales.
II.2.2.4. Brecha salarial ajustada a la antigüedad en la Carrera Diplomática.
II.2.3. Índice de presencia relativa en los grupos de retribuciones más bajas y más altas.
II.2.3.1. Una perspectiva general de la presencia de mujeres y de hombres en los cuartiles
de retribuciones.
II.2.3.2. Definición del índice de presencia relativa (IPR).
II.2.3.3. Índice de presencia relativa en el grupo de personas con salarios inferiores a la
mediana.
II.2.3.4. Índice de presencia relativa en las retribuciones más bajas (cuartil 1).
II.2.3.5. Índice de presencia relativa en las retribuciones más altas (cuartil 4).
II.3. EFICACIA DE LOS PROCEDIMIENTOS APLICADOS PARA PROPICIAR LA IGUALDAD
ENTRE MUJERES Y HOMBRES TANTO PARA EL INGRESO EN LA CARRERA
DIPLOMÁTICA COMO PARA LA PROMOCIÓN PROFESIONAL.
II.3.1. Causas de la brecha salarial de género.
II.3.2. Captación de talento y acceso a la Carrera Diplomática.
II.3.3. Los sistemas de promoción y asignación de destino.
II.3.3.1. La promoción de categoría profesional.
II.3.3.2. El proceso de asignación de destino y la percepción del personal de la Carrera
Diplomática acerca de la incidencia del sexo en la asignación de destino.
II.3.3.3. Los criterios utilizados por mujeres y hombres para la elección de destino.

cve: BOE-A-2022-15686
Verificable en https://www.boe.es

I.