III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15681)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de inmuebles en los que no se desarrolla ninguna actividad y de obras públicas paralizadas en las entidades locales de la Región de Murcia.
127 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231

Lunes 26 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 131610

Casa de las Monjas - El Grifo - La Santa (Ayuntamiento de Totana)
El Pleno acordó el 26 de septiembre de 2006 iniciar las negociaciones para la adquisición del
inmueble a una Congregación religiosa, si bien no se emitió un documento que justificase la
necesidad del Ayuntamiento en la adquisición del inmueble. Se trata de un edificio de 564 metros
cuadrados situado en la Sierra de Espuña que tradicionalmente había estado destinado a albergar
retiros y convivencias religiosas, distribuido en dos plantas de altura, habitaciones, servicios
comunes, comedores, cocina, despensa exterior y almacén, entre otras estancias.
El 27 de febrero de 2007 el Pleno acordó su adquisición y su adscripción a los servicios públicos
municipales, formalizándose la misma el 25 de abril de 2007. Su coste ascendió a 815.000 euros,
precio que fue calificado como adecuado según los valores de mercado en un Informe del
arquitecto municipal, y fue parcialmente financiada por una subvención de 407.500 euros de la
Comunidad Autónoma, como parte de un proyecto relativo a la adquisición de inmuebles para su
posterior rehabilitación.
El edificio no se encontraba en estado de uso, siendo necesaria la realización de obras de
rehabilitación para su utilización. El Ayuntamiento llevó a cabo entre 2008 y 2010 algunas
actuaciones parciales de actividades de albañilería, electricidad y carpintería para su
rehabilitación, con objeto de convertirlo en un centro de interpretación de la naturaleza, que se
realizaron en el marco de las actividades formativas de las Escuelas Taller del municipio y se
financiaron mediante subvenciones de la Comunidad Autónoma por importe de 599.169,50 euros.
El Ayuntamiento ha informado que no existió proyecto de obras como tal, sino una descripción de
trabajos genéricos a realizar por cada uno de los talleres, sin mediciones ni unidades de obra, y
que en el expediente no consta informe alguno sobre el estado de las obras ejecutadas a la
finalización del proyecto. El Ayuntamiento solicitó a la Comunidad Autónoma un nuevo Proyecto
de Escuela Taller denominado “Casa de las Monjas II”, para dar continuidad a los trabajos que fue
denegado por la Comunidad Autónoma.
No obstante, a pesar del elevado valor invertido en las actuaciones anteriores, el Ayuntamiento no
ha puesto en uso el inmueble. De esta forma, habiendo transcurrido más de doce años desde su
adquisición, el inmueble continúa sin uso y no existen previsiones ni proyecto específico para su
puesta en funcionamiento.
El Ayuntamiento ha manifestado no haber incurrido en gastos derivados del mantenimiento y
conservación del mismo durante el periodo fiscalizado, ni siquiera por suministros.

II.2.2 Inmuebles con uso ocasional no permanente
Además de los inmuebles de titularidad municipal que se encontraban sin uso, se han identificado
otros, que si bien no se encontraban completamente sin actividad, su uso ha sido escaso y no
continuado en el tiempo. El número de inmuebles en estas circunstancias ascendió a diez, tres del

cve: BOE-A-2022-15681
Verificable en https://www.boe.es

El inmueble se encuentra inscrito en el Registro de la Propiedad, si bien no consta en el Inventario
de bienes del Ayuntamiento. Asimismo, el Ayuntamiento no ha acreditado, su efectivo registro
contable, limitándose a indicar que “los inmuebles municipales se integran en el Balance de forma
global, amortizándose anualmente en base a unos porcentajes aprobados por el Pleno de la
corporación”, así como “que los saldos de las cuentas de inmovilizado de su balance no reflejaban
la realidad patrimonial de la entidad, y que se encontraban pendientes de realizar trabajos de
conciliación y actualización del inventario de la entidad y de valoración de los inmuebles”.
Además, no ha registrado contablemente deterioro del inmueble.