III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2022-15685)
Resolución de 28 de junio de 2022, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del grado de implementación de los modelos de prevención de delitos y de comportamientos contrarios a la ética en las sociedades mercantiles estatales en el ejercicio 2018.
92 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132042
I. INTRODUCCIÓN.
I.1. INICIATIVA DEL PROCEDIMIENTO.
I.2. OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA FISCALIZACIÓN.
I.3. ANTECEDENTES Y RÉGIMEN JURÍDICO.
I.4. RENDICIÓN DE CUENTAS.
I.5. TRAMITE DE ALEGACIONES.
II. RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN.
II.1. DETERMINACIÓN DEL GRADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS:
ELEMENTOS, CRITERIOS Y NIVELES.
II.1.1. Los sistemas y su implementación.
II.1.2. Elementos de los sistemas de previsión de riesgos penales y de ética.
II.1.3. Criterios para la valoración del grado de implementación de los sistemas y niveles.
II.2. ANÁLISIS CONJUNTO DE LOS ELEMENTOS COMUNES A AMBOS SISTEMAS.
II.2.1. Aspectos generales.
II.2.2. Planes de prevención de riesgos penales y códigos de ética y/o conducta.
II.2.3. Órganos de Vigilancia.
II.2.4. Canales de denuncia y consulta.
II.2.5. Difusión del sistema.
II.2.6. Formación.
II.2.7. Buenas prácticas observadas relacionadas con los sistemas de ética y de PRP.
II.3. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LOS SISTEMAS DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS PENALES.
II.3.1. Cuestiones generales.
II.3.2. Planes de prevención de riesgos penales.
II.3.3. Régimen sancionador.
II.3.4. Buenas prácticas observadas.
II.3.5. Grado de implementación resultante de los SPRP de las Sociedades analizadas.
II.4. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LOS SISTEMAS DE ÉTICA.
II.4.1. Cuestiones generales.
II.4.2. Códigos de ética y conducta.
II.4.3. Régimen sancionador.
II.4.4. Otros aspectos del sistema.
II.4.5. Buenas prácticas observadas.
II.4.6. Grado de implementación resultante de los sistemas de ética analizados.
II.5. ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE
TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO.
II.5.1. Análisis de los portales de transparencia.
II.5.2. Análisis de los canales establecidos para cumplir con el derecho a la información
pública.
III. CONCLUSIONES.
III.1. CONCLUSIONES SOBRE EL GRADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
PRP Y DE ÉTICA O INTEGRIDAD.
III.1.1. En relación con ambos tipos de sistemas.
III.1.2. En relación con el grado de implementación de los SPR.
III.1.2. En relación con el grado de implementación de los sistemas de ética o integridad.
III.2. CONCLUSIONES SOBRE EL CONTENIDO DE LOS SISTEMAS DE PRP Y DE ÉTICA.
cve: BOE-A-2022-15685
Verificable en https://www.boe.es
ÍNDICE
Núm. 231
Lunes 26 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 132042
I. INTRODUCCIÓN.
I.1. INICIATIVA DEL PROCEDIMIENTO.
I.2. OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA FISCALIZACIÓN.
I.3. ANTECEDENTES Y RÉGIMEN JURÍDICO.
I.4. RENDICIÓN DE CUENTAS.
I.5. TRAMITE DE ALEGACIONES.
II. RESULTADOS DE LA FISCALIZACIÓN.
II.1. DETERMINACIÓN DEL GRADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS:
ELEMENTOS, CRITERIOS Y NIVELES.
II.1.1. Los sistemas y su implementación.
II.1.2. Elementos de los sistemas de previsión de riesgos penales y de ética.
II.1.3. Criterios para la valoración del grado de implementación de los sistemas y niveles.
II.2. ANÁLISIS CONJUNTO DE LOS ELEMENTOS COMUNES A AMBOS SISTEMAS.
II.2.1. Aspectos generales.
II.2.2. Planes de prevención de riesgos penales y códigos de ética y/o conducta.
II.2.3. Órganos de Vigilancia.
II.2.4. Canales de denuncia y consulta.
II.2.5. Difusión del sistema.
II.2.6. Formación.
II.2.7. Buenas prácticas observadas relacionadas con los sistemas de ética y de PRP.
II.3. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LOS SISTEMAS DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS PENALES.
II.3.1. Cuestiones generales.
II.3.2. Planes de prevención de riesgos penales.
II.3.3. Régimen sancionador.
II.3.4. Buenas prácticas observadas.
II.3.5. Grado de implementación resultante de los SPRP de las Sociedades analizadas.
II.4. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LOS SISTEMAS DE ÉTICA.
II.4.1. Cuestiones generales.
II.4.2. Códigos de ética y conducta.
II.4.3. Régimen sancionador.
II.4.4. Otros aspectos del sistema.
II.4.5. Buenas prácticas observadas.
II.4.6. Grado de implementación resultante de los sistemas de ética analizados.
II.5. ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE
TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO.
II.5.1. Análisis de los portales de transparencia.
II.5.2. Análisis de los canales establecidos para cumplir con el derecho a la información
pública.
III. CONCLUSIONES.
III.1. CONCLUSIONES SOBRE EL GRADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE
PRP Y DE ÉTICA O INTEGRIDAD.
III.1.1. En relación con ambos tipos de sistemas.
III.1.2. En relación con el grado de implementación de los SPR.
III.1.2. En relación con el grado de implementación de los sistemas de ética o integridad.
III.2. CONCLUSIONES SOBRE EL CONTENIDO DE LOS SISTEMAS DE PRP Y DE ÉTICA.
cve: BOE-A-2022-15685
Verificable en https://www.boe.es
ÍNDICE