III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2022-15533)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Agencia Estatal de Meteorología, por la que se publica el Convenio con la Universidad Complutense de Madrid, para la regulación de las actividades conjuntas de ambas instituciones en el área de investigaciones y servicios climáticos.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 229
Viernes 23 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131129
clima y del cambio climático, y que puedan ser relevantes en aspectos relacionados con
la biodiversidad o el riesgo de incendios. Estos indicadores podrán estar basados en las
observaciones de la red o en las simulaciones realizadas en las tareas 1-5, y su
información podrá ser incorporada al sistema abierto de información explorando así la
posibilidad de desarrollar prototipos de servicios climáticos específicos de áreas de
montaña a partir de los resultados de las tareas.
AEMET participará en el desarrollo de indicadores relevantes en diversos sectores
según los compromisos de AEMET para el PNACC-2.
7. Difusión de los resultados del convenio. UCM y AEMET desarrollarán
conjuntamente actividades de internacionalización de la Red GuMNet y de la
colaboración en este convenio con otras redes de investigación en montaña. Se
publicarán de forma conjunta los principales resultados del convenio. Se organizará al
menos una reunión/jornadas anuales en las que se dé a conocer los avances logrados y
que servirá adicionalmente como foro de discusión con investigadores y usuarios para
considerar posibles mejoras en servicios climáticos. Esto permitirá promover y dar
visibilidad a la investigación en estas áreas y a las actividades de AEMET en este
contexto. Se promoverá el uso de los datos en aplicaciones formativas de Grado y
Máster en el Campus CEI, Campus Moncloa, en el ámbito de este convenio, así como la
realización de actividades de capacitación en el uso de los productos generados en el
marco del convenio.
8. Generación de informes de seguimiento y final. Con independencia de la
generación de informes cuatrimestrales asociados a los pagos, la UCM generará un
informe anual con un resumen de los avances del convenio y el grado de cumplimiento
de las acciones y un informe final del convenio. Los informes se enviarán a la comisión
mixta de seguimiento, para la revisión de las actividades conjuntas.
AEMET proporcionará los datos necesarios y colaborará con la UCM en la
generación del informe.
Las tareas anteriores se resumen en el siguiente cronograma. Los trabajos
comenzarán en el mes en el que entre en vigor el convenio, siendo este mes el que se
toma como referencia para determinar el primer, segundo, tercero y cuarto año del
convenio. Para mayor detalle en el desarrollo de los trabajos, cada año se subdivide en
tres cuatrimestres.
Cronograma (expresado en cuatrimestres a partir del comienzo de los trabajos)
Actividades/Tareas
1.er año 2.º año 3.er año 4.º año
1. Integración de la red GuMNet en un Registro Abierto de Información Climática gestionado por AEMET
(AEMET RAICES).
x x x x x
x
x
2. Generación de bases de datos en zonas de montaña.
x x x x x x x
x
3. Generación de simulaciones regionales de alta resolución del clima observado.
x x x x x
4. Evaluación de la regionalización.
x x
5. Generación de proyecciones de cambio climático en alta resolución.
6. Desarrollo de indicadores y servicios climáticos.
x
x x
x x
x x x x x x x x x
8. Generación de informes.
https://www.boe.es
x
x x x x x x x x x x x x
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2022-15533
Verificable en https://www.boe.es
7. Difusión de resultados.
x x x x x x
Núm. 229
Viernes 23 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 131129
clima y del cambio climático, y que puedan ser relevantes en aspectos relacionados con
la biodiversidad o el riesgo de incendios. Estos indicadores podrán estar basados en las
observaciones de la red o en las simulaciones realizadas en las tareas 1-5, y su
información podrá ser incorporada al sistema abierto de información explorando así la
posibilidad de desarrollar prototipos de servicios climáticos específicos de áreas de
montaña a partir de los resultados de las tareas.
AEMET participará en el desarrollo de indicadores relevantes en diversos sectores
según los compromisos de AEMET para el PNACC-2.
7. Difusión de los resultados del convenio. UCM y AEMET desarrollarán
conjuntamente actividades de internacionalización de la Red GuMNet y de la
colaboración en este convenio con otras redes de investigación en montaña. Se
publicarán de forma conjunta los principales resultados del convenio. Se organizará al
menos una reunión/jornadas anuales en las que se dé a conocer los avances logrados y
que servirá adicionalmente como foro de discusión con investigadores y usuarios para
considerar posibles mejoras en servicios climáticos. Esto permitirá promover y dar
visibilidad a la investigación en estas áreas y a las actividades de AEMET en este
contexto. Se promoverá el uso de los datos en aplicaciones formativas de Grado y
Máster en el Campus CEI, Campus Moncloa, en el ámbito de este convenio, así como la
realización de actividades de capacitación en el uso de los productos generados en el
marco del convenio.
8. Generación de informes de seguimiento y final. Con independencia de la
generación de informes cuatrimestrales asociados a los pagos, la UCM generará un
informe anual con un resumen de los avances del convenio y el grado de cumplimiento
de las acciones y un informe final del convenio. Los informes se enviarán a la comisión
mixta de seguimiento, para la revisión de las actividades conjuntas.
AEMET proporcionará los datos necesarios y colaborará con la UCM en la
generación del informe.
Las tareas anteriores se resumen en el siguiente cronograma. Los trabajos
comenzarán en el mes en el que entre en vigor el convenio, siendo este mes el que se
toma como referencia para determinar el primer, segundo, tercero y cuarto año del
convenio. Para mayor detalle en el desarrollo de los trabajos, cada año se subdivide en
tres cuatrimestres.
Cronograma (expresado en cuatrimestres a partir del comienzo de los trabajos)
Actividades/Tareas
1.er año 2.º año 3.er año 4.º año
1. Integración de la red GuMNet en un Registro Abierto de Información Climática gestionado por AEMET
(AEMET RAICES).
x x x x x
x
x
2. Generación de bases de datos en zonas de montaña.
x x x x x x x
x
3. Generación de simulaciones regionales de alta resolución del clima observado.
x x x x x
4. Evaluación de la regionalización.
x x
5. Generación de proyecciones de cambio climático en alta resolución.
6. Desarrollo de indicadores y servicios climáticos.
x
x x
x x
x x x x x x x x x
8. Generación de informes.
https://www.boe.es
x
x x x x x x x x x x x x
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X
cve: BOE-A-2022-15533
Verificable en https://www.boe.es
7. Difusión de resultados.
x x x x x x