II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Cuerpo de Ingenieros Navales. (BOE-A-2022-15427)
Resolución de 14 de septiembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros Navales.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 22 de septiembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 130161
y reconocimiento de buques y para las actividades correspondientes de las
administraciones marítimas, modificado por Real Decreto 706/2015 y modificado por el
Real Decreto 927/2020, de 27 de octubre; y (Reglamento (CE) n.º 391/2009) sobre
reglas y normas comunes para las organizaciones de inspección y reconocimiento de
buques.
29. Economía del transporte marítimo. Elementos personales del transporte
marítimo, conceptos de propietario, armador y naviero. El flete, concepto y aspectos
básicos. La cuenta de explotación del buque, estructura de costes: costes de capital,
costes fijos y variables, concepto y principales componentes. Costes directos e
indirectos, Modalidades de fletamento: «bare boat», «time charter», «spot» o póliza de
viaje y otras modalidades. Punto de equilibrio. Regulación de los contratos de utilización
del buque en la Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación Marítima.
30. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Introducción.
El mar territorial y la zona contigua. Estrechos utilizados para la navegación
internacional. Zona económica exclusiva. Plataforma continental. Alta mar. Mares
cerrados o semicerrados. Derecho de acceso al mar y desde el mar de los estados sin
litoral y libertad de tránsito. Protección y preservación del medio marino. Solución de
controversias.
31. Normativa Europea sobre transporte marítimo. Libre prestación de servicios al
transporte marítimo y régimen del cabotaje marítimo en la Unión Europea y régimen
jurídico de las navegaciones de interés público. El Reglamento (CEE) n.º 4055/86 del
Consejo de 22 de diciembre de 1986 relativo a la aplicación del principio de libre
prestación de servicios al transporte marítimo entre Estados miembros y entre Estados
miembros y países terceros. El Reglamento (CEE) n.° 3577/92 del Consejo de 7 de
diciembre de 1992 por el que se aplica el principio de libre prestación de servicios a los
transportes marítimos en el interior de los Estados miembros (cabotaje marítimo). El Real
Decreto 1516/2007, de 16 de noviembre, por el que se determina el régimen jurídico de
las líneas regulares de cabotaje marítimo y de las navegaciones de interés público.
32. Evolución de la flota española, europea y mundial. Registro y matriculación de
buques bajo pabellón español. Los registros tradicionales y los registros libres. El
Registro Especial de Canarias y los segundos registros europeos, evolución reciente.
Principales registros mundiales. Ayudas al tráfico marítimo en España y en Europa:
Comunicación C (2004) 43 de la Comisión. Directrices comunitarias sobre ayudas de
Estado al transporte marítimo.
33. El Convenio Internacional SOLAS 1974: convenios anteriores, obligaciones
generales contraídas por los Gobiernos Contratantes. Protocolos de 1978 y 1988. Modo
de entrada en vigor de los mismos. Real Decreto 1661/1982, de 25 de junio, y ordenes
de 10 de junio de 1983 y de 31 de enero de 1986 sobre normas complementarias de
aplicación al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar,
1974, y su Protocolo de 1978, a los buques y embarcaciones mercantes nacionales.
Similitudes y diferencias con respecto al Convenio Internacional SOLAS 1974.
34. Capítulo I del Convenio SOLAS «Disposiciones generales» [enmendado hasta
la Resolución MSC.204(81)]: Ámbito de aplicación, definiciones, etc., reconocimientos y
certificados y siniestros. Directrices para efectuar reconocimientos de conformidad con el
sistema armonizado de reconocimientos y certificación (SARC), 2019 [Resolución
A.1140(31)].
35. Capítulo II-1 del Convenio SOLAS «Estructura, compartimentado y estabilidad,
instalaciones de máquinas e instalaciones eléctricas» [enmendado hasta la Resolución
MSC.436(99)]: Parte A (Generalidades); Parte A-1 (Estructura de los buques); Parte B
(Compartimentado y Estabilidad), B-1 (Estabilidad); B-2 (Compartimentado, Integridad de
Estanqueidad e Integridad a la Intemperie); B-3 (Asignación de las líneas de Carga de
Compartimentado para los buques de pasaje; B-4 (Gestión de la Estabilidad).
36. Capítulo II-1 del Convenio SOLAS II «Estructura, compartimentado y
estabilidad, instalaciones de máquinas e instalaciones eléctricas» [enmendado hasta la
Resolución MSC.436(99)] Parte C Instalaciones de máquinas. Parte D Instalaciones
cve: BOE-A-2022-15427
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228
Jueves 22 de septiembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 130161
y reconocimiento de buques y para las actividades correspondientes de las
administraciones marítimas, modificado por Real Decreto 706/2015 y modificado por el
Real Decreto 927/2020, de 27 de octubre; y (Reglamento (CE) n.º 391/2009) sobre
reglas y normas comunes para las organizaciones de inspección y reconocimiento de
buques.
29. Economía del transporte marítimo. Elementos personales del transporte
marítimo, conceptos de propietario, armador y naviero. El flete, concepto y aspectos
básicos. La cuenta de explotación del buque, estructura de costes: costes de capital,
costes fijos y variables, concepto y principales componentes. Costes directos e
indirectos, Modalidades de fletamento: «bare boat», «time charter», «spot» o póliza de
viaje y otras modalidades. Punto de equilibrio. Regulación de los contratos de utilización
del buque en la Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación Marítima.
30. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Introducción.
El mar territorial y la zona contigua. Estrechos utilizados para la navegación
internacional. Zona económica exclusiva. Plataforma continental. Alta mar. Mares
cerrados o semicerrados. Derecho de acceso al mar y desde el mar de los estados sin
litoral y libertad de tránsito. Protección y preservación del medio marino. Solución de
controversias.
31. Normativa Europea sobre transporte marítimo. Libre prestación de servicios al
transporte marítimo y régimen del cabotaje marítimo en la Unión Europea y régimen
jurídico de las navegaciones de interés público. El Reglamento (CEE) n.º 4055/86 del
Consejo de 22 de diciembre de 1986 relativo a la aplicación del principio de libre
prestación de servicios al transporte marítimo entre Estados miembros y entre Estados
miembros y países terceros. El Reglamento (CEE) n.° 3577/92 del Consejo de 7 de
diciembre de 1992 por el que se aplica el principio de libre prestación de servicios a los
transportes marítimos en el interior de los Estados miembros (cabotaje marítimo). El Real
Decreto 1516/2007, de 16 de noviembre, por el que se determina el régimen jurídico de
las líneas regulares de cabotaje marítimo y de las navegaciones de interés público.
32. Evolución de la flota española, europea y mundial. Registro y matriculación de
buques bajo pabellón español. Los registros tradicionales y los registros libres. El
Registro Especial de Canarias y los segundos registros europeos, evolución reciente.
Principales registros mundiales. Ayudas al tráfico marítimo en España y en Europa:
Comunicación C (2004) 43 de la Comisión. Directrices comunitarias sobre ayudas de
Estado al transporte marítimo.
33. El Convenio Internacional SOLAS 1974: convenios anteriores, obligaciones
generales contraídas por los Gobiernos Contratantes. Protocolos de 1978 y 1988. Modo
de entrada en vigor de los mismos. Real Decreto 1661/1982, de 25 de junio, y ordenes
de 10 de junio de 1983 y de 31 de enero de 1986 sobre normas complementarias de
aplicación al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar,
1974, y su Protocolo de 1978, a los buques y embarcaciones mercantes nacionales.
Similitudes y diferencias con respecto al Convenio Internacional SOLAS 1974.
34. Capítulo I del Convenio SOLAS «Disposiciones generales» [enmendado hasta
la Resolución MSC.204(81)]: Ámbito de aplicación, definiciones, etc., reconocimientos y
certificados y siniestros. Directrices para efectuar reconocimientos de conformidad con el
sistema armonizado de reconocimientos y certificación (SARC), 2019 [Resolución
A.1140(31)].
35. Capítulo II-1 del Convenio SOLAS «Estructura, compartimentado y estabilidad,
instalaciones de máquinas e instalaciones eléctricas» [enmendado hasta la Resolución
MSC.436(99)]: Parte A (Generalidades); Parte A-1 (Estructura de los buques); Parte B
(Compartimentado y Estabilidad), B-1 (Estabilidad); B-2 (Compartimentado, Integridad de
Estanqueidad e Integridad a la Intemperie); B-3 (Asignación de las líneas de Carga de
Compartimentado para los buques de pasaje; B-4 (Gestión de la Estabilidad).
36. Capítulo II-1 del Convenio SOLAS II «Estructura, compartimentado y
estabilidad, instalaciones de máquinas e instalaciones eléctricas» [enmendado hasta la
Resolución MSC.436(99)] Parte C Instalaciones de máquinas. Parte D Instalaciones
cve: BOE-A-2022-15427
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 228