III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE UNIVERSIDADES. Convenios. (BOE-A-2022-15285)
Resolución de 13 de septiembre de 2022, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio entre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., M.P., y la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, O.A., para la realización del encuentro "Aseguramiento de la calidad y reconocimiento de estudios universitarios y de educación superior en el contexto de América Latina y Caribe, y la Unión Europea".
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 225

Lunes 19 de septiembre de 2022
Undécima.

Sec. III. Pág. 129011

Naturaleza jurídica y régimen de resolución de conflictos.

El presente convenio tiene naturaleza administrativa y se regirá por lo dispuesto en el
capítulo VI del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Las partes se comprometen a intentar resolver de manera amistosa cualquier
desacuerdo que pudiera surgir en el desarrollo, interpretación o cumplimiento del
presente convenio a través de la comisión de seguimiento del convenio. En caso de no
ser posible una solución amigable, y resultar procedente litigio judicial, la jurisdicción
competente para conocer y resolver dichas cuestiones será la jurisdicción contenciosoadministrativa, de conformidad con la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la
Jurisdicción Contencioso-administrativa.
Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio en las fechas que se indican
en cada una de las firmas, tomándose como fecha de perfeccionamiento del convenio la
del último firmante.–Por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., M.P., Carlos
Andradas Heranz, 30 de agosto de 2022.–Por la Agencia Nacional de Evaluación de la
Calidad y Acreditación, O.A., Mercedes Siles Molina, 30 de agosto de 2022.
ANEXO I
Descripción y objetivos del encuentro

– El reconocimiento de títulos universitarios en la Unión Europea.
– El reconocimiento de títulos universitarios extranjeros en España.
– El reconocimiento de estudios en Iberoamérica.
– El impulso a la calidad de la educación superior desde la cooperación al desarrollo.
– INTERCOONECTA. La propuesta de actuación de ANECA.
– ¿Qué puede hacer una agencia de aseguramiento de la calidad para facilitar el
reconocimiento de títulos universitarios en Iberoamérica?
– ¿Qué pueden hacer el SIACES para facilitar el reconocimiento de títulos
universitarios en Iberoamérica?
– El impulso al reconocimiento de estudios universitarios desde el Espacio
Iberoamericano del Conocimiento.
– Presentación del Estudio sobre el aseguramiento de la calidad para el
reconocimiento de periodos de estudio y títulos de educación superior en Iberoamérica.
– La acreditación institucional. El siguiente paso en la madurez de los sistemas de
aseguramiento interno de la calidad.
– El reconocimiento de títulos universitarios extranjeros en el contexto de la nueva
ley de universidades.

cve: BOE-A-2022-15285
Verificable en https://www.boe.es

Los Sistemas de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior son un
elemento clave para facilitar el reconocimiento de periodos de estudio y títulos, así como
para la movilidad de las personas. Existen elementos comparables entre países,
fácilmente identificables, que permiten generar confianza en las universidades y los
centros de educación superior y, por tanto, en la sociedad. El siguiente paso a dar por
una institución, cuando su sistema de aseguramiento interno está suficientemente
maduro, es la acreditación institucional, esencial para el crecimiento de dicha institución
en su entorno, así como para el desarrollo de dicho entorno.
Este es el tema que se abordará en el encuentro, que se plantea como un foro de
encuentro en torno a la calidad de la Educación Superior en Iberoamérica y Europa.
En el encuentro se presentará además el estudio: «Sistemas de Aseguramiento de la
Calidad para el reconocimiento de periodos de estudio y títulos de Educación Superior
en Iberoamérica. Estudio del contexto Unión Europea y Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños [UE-CELAC]», realizado por ANECA.
El encuentro tendrá una duración de 3 días y se estructura en conferencias y mesas
redondas a cargo de prestigiosos expertos en cada uno de los temas a tratar. El
contenido básico será: