III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15201)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con Cruz Roja Española, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 224
Sábado 17 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 128265
Cuarto.
Que según sus Estatutos aprobados por la Asamblea General de Cruz Roja
Española y publicados por Orden TAS/2800/2007, de 21 de septiembre, por la que se
modifica la Orden de 4 de septiembre de 1997, por la que se dispone la publicación de
los Estatutos de Cruz Roja Española, el fin general de Cruz Roja Española es, según su
artículo 5.1, la difusión y aplicación de los Principios Fundamentales del Movimiento
Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Constituye el objeto institucional
de Cruz Roja Española el desarrollo de actividades orientadas a la consecución de sus
fines específicos, entre los que se encuentran la promoción y colaboración en acciones
de solidaridad, de cooperación al desarrollo y de bienestar social en general y de
servicios asistenciales y sociales, con especial atención a colectivos y a personas con
dificultades para su integración social, en particular a las personas dependientes y a sus
familias, y la protección y mejora del medio ambiente. Asimismo, según el artículo 5.2,
Cruz Roja Española, en el marco de su objeto institucional, podrá desarrollar cualquier
tipo de actividad relacionada con sus fines específicos.
Quinto.
Que al objeto de paliar el impacto económico y social provocado por la irrupción del
COVID-19 y apoyar la recuperación económica, el Consejo Europeo del 21 de julio
de 2020, consciente de la necesidad en este momento histórico de un esfuerzo sin
precedentes y de un planteamiento innovador que impulsen la convergencia, la
resiliencia y la transformación en la Unión Europea, acordó un paquete de medidas de
gran alcance.
Estas medidas aúnan el marco financiero plurianual (MFP) para 2021-2027 reforzado
y la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation
EU»). Este Instrumento Europeo de Recuperación, implicará para España unos 140.000
millones de euros en forma de transferencias y préstamos para el periodo 2021-2023. La
instrumentación de la ejecución de los recursos financieros del Fondo Europeo de
Recuperación se realizará a través del Plan de Recuperación Transformación y
Resiliencia. Los proyectos que constituyen dicho Plan permitirán la realización de
reformas estructurales los próximos años, mediante cambios normativos e inversiones, y,
por lo tanto, permitirán un cambio del modelo productivo para la recuperación de la
economía tras la pandemia causada por el COVID 19 y además una transformación
hacia una estructura más resiliente que permita que nuestro modelo sepa enfrentar con
éxito otras posibles crisis o desafíos en el futuro.
Que, en el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia,
la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social del
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones participa en el Componente 23
«Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo»,
encuadrado en el área política VII «Nueva economía de los cuidados y políticas de
empleo».
Entre las reformas e inversiones propuestas en este Componente 23 se incluye la
inversión C23.I7 Fomento del Crecimiento Inclusivo mediante la vinculación de las
políticas de inclusión sociolaboral al Ingreso Mínimo Vital, con una dotación de 297,95
millones de euros, que promueve la implantación de un nuevo modelo de inclusión a
partir del ingreso mínimo vital (IMV), que reduzca la desigualdad de la renta y las tasas
de pobreza extrema y moderada. Para lograr este objetivo, se ha planteado, entre otros,
el desarrollo de proyectos piloto para la puesta en marcha de itinerarios de inclusión
social con las comunidades autónomas, entidades locales y entidades del Tercer Sector
de Acción Social.
cve: BOE-A-2022-15201
Verificable en https://www.boe.es
Sexto.
Núm. 224
Sábado 17 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 128265
Cuarto.
Que según sus Estatutos aprobados por la Asamblea General de Cruz Roja
Española y publicados por Orden TAS/2800/2007, de 21 de septiembre, por la que se
modifica la Orden de 4 de septiembre de 1997, por la que se dispone la publicación de
los Estatutos de Cruz Roja Española, el fin general de Cruz Roja Española es, según su
artículo 5.1, la difusión y aplicación de los Principios Fundamentales del Movimiento
Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Constituye el objeto institucional
de Cruz Roja Española el desarrollo de actividades orientadas a la consecución de sus
fines específicos, entre los que se encuentran la promoción y colaboración en acciones
de solidaridad, de cooperación al desarrollo y de bienestar social en general y de
servicios asistenciales y sociales, con especial atención a colectivos y a personas con
dificultades para su integración social, en particular a las personas dependientes y a sus
familias, y la protección y mejora del medio ambiente. Asimismo, según el artículo 5.2,
Cruz Roja Española, en el marco de su objeto institucional, podrá desarrollar cualquier
tipo de actividad relacionada con sus fines específicos.
Quinto.
Que al objeto de paliar el impacto económico y social provocado por la irrupción del
COVID-19 y apoyar la recuperación económica, el Consejo Europeo del 21 de julio
de 2020, consciente de la necesidad en este momento histórico de un esfuerzo sin
precedentes y de un planteamiento innovador que impulsen la convergencia, la
resiliencia y la transformación en la Unión Europea, acordó un paquete de medidas de
gran alcance.
Estas medidas aúnan el marco financiero plurianual (MFP) para 2021-2027 reforzado
y la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation
EU»). Este Instrumento Europeo de Recuperación, implicará para España unos 140.000
millones de euros en forma de transferencias y préstamos para el periodo 2021-2023. La
instrumentación de la ejecución de los recursos financieros del Fondo Europeo de
Recuperación se realizará a través del Plan de Recuperación Transformación y
Resiliencia. Los proyectos que constituyen dicho Plan permitirán la realización de
reformas estructurales los próximos años, mediante cambios normativos e inversiones, y,
por lo tanto, permitirán un cambio del modelo productivo para la recuperación de la
economía tras la pandemia causada por el COVID 19 y además una transformación
hacia una estructura más resiliente que permita que nuestro modelo sepa enfrentar con
éxito otras posibles crisis o desafíos en el futuro.
Que, en el marco del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia,
la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social del
Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones participa en el Componente 23
«Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo»,
encuadrado en el área política VII «Nueva economía de los cuidados y políticas de
empleo».
Entre las reformas e inversiones propuestas en este Componente 23 se incluye la
inversión C23.I7 Fomento del Crecimiento Inclusivo mediante la vinculación de las
políticas de inclusión sociolaboral al Ingreso Mínimo Vital, con una dotación de 297,95
millones de euros, que promueve la implantación de un nuevo modelo de inclusión a
partir del ingreso mínimo vital (IMV), que reduzca la desigualdad de la renta y las tasas
de pobreza extrema y moderada. Para lograr este objetivo, se ha planteado, entre otros,
el desarrollo de proyectos piloto para la puesta en marcha de itinerarios de inclusión
social con las comunidades autónomas, entidades locales y entidades del Tercer Sector
de Acción Social.
cve: BOE-A-2022-15201
Verificable en https://www.boe.es
Sexto.