III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. Convenios. (BOE-A-2022-15163)
Resolución de 5 de septiembre de 2022, de la Secretaría General de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social, por la que se publica el Convenio con la Fundació Catalana de l'Esplai, para la realización de un proyecto para la inclusión social en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 223

Viernes 16 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 128040

ANEXO I
Descripción del proyecto objeto de la subvención
1. Título del proyecto: HEDERA: Impulso a las transiciones a la educación superior
en jóvenes en situación de vulnerabilidad social y económica.
2. Objetivo del proyecto: El objetivo general del proyecto consiste en testar una
metodología de impulso a las transiciones hacia la educación superior de jóvenes en
situación de vulnerabilidad social y económica, basada en la acción socioeducativa y la
mentoría. Esta metodología busca:
– Incrementar el take up de las becas de renta universitarias entre el alumnado en
situación de vulnerabilidad social.
– Mejorar el rendimiento del alumnado en situación de vulnerabilidad en las pruebas
de acceso a la universidad.
– Mejorar el acceso del alumnado en situación de vulnerabilidad a la educación
superior.
– Reducir el abandono del alumnado universitario en situación de vulnerabilidad.
– Fortalecer la función de la educación superior como instrumento para la inclusión
social.
– Reducir las desigualdades educativas de base socioeconómica.
3. Resumen del proyecto: El proyecto consiste en testar una metodología de
acompañamiento, orientación y mentoría para jóvenes de 2.º de Bachillerato o de Ciclo
Formativo de Grado Superior en situación de vulnerabilidad social y económica, con el
objetivo de reducir la brecha existente en el acceso a la universidad y el abandono en
esta etapa inicial.
La metodología consiste en la realización periódica de actividades de
acompañamiento, orientación y mentoría por parte de un equipo de educadores
profesionales, complementado por voluntarios. Además, consiste en dar apoyo a los
jóvenes de 2.º de Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Superior en la tramitación de
las becas de carácter general para estudios postobligatorios.
4. Hipótesis de partida a contrastar en la evaluación: La hipótesis de partida es que
las actividades de mentoría y orientación vocacional en centros educativos de alta
complejidad o con bajos porcentajes de alumnos que acceden a la universidad durante el
segundo curso de bachillerato o ciclo formativo de grado superior incrementa el
porcentaje de alumnos que:

5. Descripción de los tratamientos: La unidad de tratamiento es el grupo que
corresponde con la clase de 2.º de Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Superior de
centros educativos de alta complejidad o con bajos porcentajes de alumnos que acceden
a la universidad, según criterios de selección que se especifican más adelante. A todos
los alumnos del grupo que expresen un interés inicial por ir a la universidad se les
ofrecerá:
1.

Actividades de mentoría-acompañamiento-orientación, que:

– Combinarán sesiones individuales y grupales, en formatos previamente
estandarizados y, eventualmente, actividades de socialización, culturales o lúdicas,
preferentemente con entidades del barrio participantes en el proyecto.
– Estarán orientadas a la activación y orientación vocacional, la creación de
expectativas de ir a la universidad, el acompañamiento emocional, la participación en

cve: BOE-A-2022-15163
Verificable en https://www.boe.es

– Se presentan a las pruebas de evaluación para el acceso a la universidad.
– Aprueban las pruebas de evaluación para el acceso a la universidad.
– Se matricula en primer curso de grado la universidad.
– No abandona los estudios durante el inicio del curso universitario.