III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Convenios. (BOE-A-2022-15108)
Resolución de 7 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Políticas contra la Despoblación, por la que se publica el Convenio con la Diputación Provincial de León, para el desarrollo del Centro de Innovación Territorial de la provincia de León sostenible.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de septiembre de 2022

Sec. III. Pág. 127267

Para abordar esta situación, las diferentes iniciativas sociales y políticas que se
vienen conociendo sobre este tema consideran imprescindible la realización de acciones
concertadas que faciliten la aportación de iniciativas, recursos y medios de diferente
titularidad, mediante un proceso de cooperación estable que garantice el éxito de las
medidas que se van adoptando.
II. El artículo 14.1 del Real Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se
reestructuran los departamentos ministeriales, atribuye al Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico la elaboración y el desarrollo de la política del Gobierno
frente al reto demográfico y el despoblamiento territorial. El artículo 10.1.h) del Real
Decreto 500/2020, de 28 de abril, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica
del Ministerio, atribuye a la Secretaría General para el Reto Demográfico el fomento, sin
perjuicio de las competencias de otros departamentos ministeriales, de la inversión, las
oportunidades de empleo, diversificación y desarrollo económico, con el objetivo de
fortalecer el tejido socioeconómico en las zonas afectadas por la despoblación.
Entre otras iniciativas ya puestas en marcha, a los fines de este convenio destaca el I
Plan de medidas del Gobierno ante el Reto Demográfico, aprobado por la Comisión
Delegada del Gobierno para el Reto Demográfico el 16 de marzo de 2021. El Plan, en
línea con lo previsto en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, señala
que corresponde a los diferentes niveles de gobierno propiciar la reactivación y
transformación económica de las zonas demográficamente desfavorecidas mediante la
adopción de políticas específicas y, en especial, a través del acompañamiento de las
iniciativas emprendedoras e innovadoras existentes o que puedan surgir. Unas veces
mediante políticas de estímulo, otras veces con medidas de apoyo directo, otras
favoreciendo la actividad de los agentes económicos o creando las condiciones objetivas
que favorezcan el desarrollo de nuevas actividades que revitalicen la dinámica
económica de los territorios más desfavorecidos. En su Eje 3 -Desarrollo e innovación en
el territorio- incluye la medida consistente en desarrollar una red de centros de
innovación territorial, que trabajen interconectados y faciliten el desarrollo de iniciativas
de emprendimiento y el diseño y ejecución de proyectos.
III. El artículo 36.1.d) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del
Régimen Local, atribuye a las Diputaciones competencia sobre la cooperación en el
fomento del desarrollo económico y social y en la planificación en el territorio provincial,
de acuerdo con las competencias de las demás Administraciones Públicas en este
ámbito. En el mismo sentido, el artículo 5 de la Ley 1/1998, de 4 de junio, de Régimen
Local de Castilla y León atribuye a la provincia el fin de garantizar la prestación integral y
adecuada en el territorio provincial de los servicios de competencia municipal y colaborar
en la tarea de coordinación de la Administración Local con la de la Comunidad Autónoma
y la del Estado.
La Diputación de León, dentro de estas competencias, desarrolla el fomento de la
actividad socio-económica de los municipios. Para ello, lleva a cabo diferentes iniciativas,
recogidas en la carta de servicios de su Servicio de Empresa, Conocimiento e
Innovación Tecnológica. Siendo la más destacada la de impulsar las Políticas de
Desarrollo favoreciendo estrategias y actuaciones que se realicen en el territorio
provincial que, fundamentadas en sus recursos endógenos, se orienten a generar
actividad económica. Además de las siguientes:
– Fomento de proyectos empresariales.
Estudio de viabilidad de proyectos empresariales presentados por emprendedores y
promotores de iniciativas de economía social para su localización en el municipio,
comarca o zona.
Acciones para facilitar a emprendedores y promotores acceso a la financiación de
circulante y/o nuevas inversiones en activo fijo.

cve: BOE-A-2022-15108
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 222