II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Cuerpos y escalas de las Fuerzas Armadas. (BOE-A-2022-14763)
Resolución 452/38355/2022, de 6 de septiembre, de la Subsecretaría, por la que se convoca el proceso de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación, mediante la forma de ingreso directo y promoción, con titulación universitaria previa, para la incorporación como militar de carrera a la Escala de Oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad, especialidad fundamental Medicina.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 218
Sábado 10 de septiembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 125117
APÉNDICE 1
Instrucciones para cumplimentar y tramitar el formulario de solicitud de admisión
La no presentación en los plazos establecidos de la solicitud de admisión señalada
en este apéndice supondrá la exclusión definitiva del proceso.
1. Tramitación de forma telemática. Los aspirantes deberán acceder a la sede
electrónica central del Ministerio de Defensa (SECMD), en la página https://
sede.defensa.gob.es/acceda, y cumplimentar uno o varios de los formularios disponibles
en función de la Escala, Cuerpo, Especialidad y forma de ingreso en el que deseen
participar:
1) Incorporación mediante la forma de ingreso directo: A través de la opción
«Procedimientos-Procesos Selectivos (ingreso directo)» se encuentran disponibles los
formularios correspondientes.
2) Incorporación mediante las formas de ingreso por promoción: A través de la
opción «Procedimientos-Procesos Selectivos (por promoción)» se encuentran
disponibles los formularios correspondientes.
Datos del solicitante:
Datos personales: Solo podrán ser diferentes de los del aspirante si actúa como su
representante (Deberá acreditar dicha representación).
Correo electrónico: Dirección de correo electrónico.
Teléfono de contacto.
NIF. No cumplimente este dato si es el mismo que el del solicitante.
Nombre y apellidos (si no coinciden con el solicitante).
NSS/NAF. El Número de la Seguridad Social o de afiliación a la misma se compone
de doce (12) dígitos, presentándose normalmente de esta forma: aabbbbbbbbcc, donde
(a) corresponde al código de provincia; (b), el número asignado al asegurado y (c), dos
dígitos de control. En la solicitud se deberán reflejar los doce dígitos. El referido número
deberá ser el propio del interesado y, en el caso de no poseerlo, deberá solicitarlo en la
Administración de la Tesorería de la Seguridad Social (TGSS) en la que radique el
domicilio del aspirante, o accediendo con certificado digital al servicio «Asignación de
número de la Seguridad Social» de la Sede Electrónica de la Seguridad Social
(www.seg-social.es-Sede electrónica-Ciudadanos-Afiliación e Inscripción). Deberá
adjuntar resolución o copia auténtica del documento de afiliación emitido por la TGSS.
Sexo. (H/M).
Fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa).
País de nacimiento. País de nacimiento del aspirante.
Provincia de nacimiento. Seleccione extranjero, si ha nacido fuera de España.
Población de nacimiento. Nacionales, poner municipio. Dejar en blanco, si ha
nacido fuera de España.
Domicilio actual. Indique la dirección completa del domicilio con el que desea se
mantenga la correspondencia.
Teléfonos de contacto. Preferentemente un teléfono móvil, aunque es preferible
indicar también un teléfono fijo.
Nombre del padre.
Nombre de la madre.
Nivel de estudios: Licenciado, Graduado.
Identificación del título según el Registro De Universidades, Centros y Títulos: Debe
reflejar en los apartados correspondientes la clave registral, denominación del título y
universidad o centro que lo expide, según se refleja en el Registro de Universidades,
Centros y Títulos, sección títulos (https://www.educacion.gob.es/ruct/home).
cve: BOE-A-2022-14763
Verificable en https://www.boe.es
Datos del aspirante:
Núm. 218
Sábado 10 de septiembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 125117
APÉNDICE 1
Instrucciones para cumplimentar y tramitar el formulario de solicitud de admisión
La no presentación en los plazos establecidos de la solicitud de admisión señalada
en este apéndice supondrá la exclusión definitiva del proceso.
1. Tramitación de forma telemática. Los aspirantes deberán acceder a la sede
electrónica central del Ministerio de Defensa (SECMD), en la página https://
sede.defensa.gob.es/acceda, y cumplimentar uno o varios de los formularios disponibles
en función de la Escala, Cuerpo, Especialidad y forma de ingreso en el que deseen
participar:
1) Incorporación mediante la forma de ingreso directo: A través de la opción
«Procedimientos-Procesos Selectivos (ingreso directo)» se encuentran disponibles los
formularios correspondientes.
2) Incorporación mediante las formas de ingreso por promoción: A través de la
opción «Procedimientos-Procesos Selectivos (por promoción)» se encuentran
disponibles los formularios correspondientes.
Datos del solicitante:
Datos personales: Solo podrán ser diferentes de los del aspirante si actúa como su
representante (Deberá acreditar dicha representación).
Correo electrónico: Dirección de correo electrónico.
Teléfono de contacto.
NIF. No cumplimente este dato si es el mismo que el del solicitante.
Nombre y apellidos (si no coinciden con el solicitante).
NSS/NAF. El Número de la Seguridad Social o de afiliación a la misma se compone
de doce (12) dígitos, presentándose normalmente de esta forma: aabbbbbbbbcc, donde
(a) corresponde al código de provincia; (b), el número asignado al asegurado y (c), dos
dígitos de control. En la solicitud se deberán reflejar los doce dígitos. El referido número
deberá ser el propio del interesado y, en el caso de no poseerlo, deberá solicitarlo en la
Administración de la Tesorería de la Seguridad Social (TGSS) en la que radique el
domicilio del aspirante, o accediendo con certificado digital al servicio «Asignación de
número de la Seguridad Social» de la Sede Electrónica de la Seguridad Social
(www.seg-social.es-Sede electrónica-Ciudadanos-Afiliación e Inscripción). Deberá
adjuntar resolución o copia auténtica del documento de afiliación emitido por la TGSS.
Sexo. (H/M).
Fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa).
País de nacimiento. País de nacimiento del aspirante.
Provincia de nacimiento. Seleccione extranjero, si ha nacido fuera de España.
Población de nacimiento. Nacionales, poner municipio. Dejar en blanco, si ha
nacido fuera de España.
Domicilio actual. Indique la dirección completa del domicilio con el que desea se
mantenga la correspondencia.
Teléfonos de contacto. Preferentemente un teléfono móvil, aunque es preferible
indicar también un teléfono fijo.
Nombre del padre.
Nombre de la madre.
Nivel de estudios: Licenciado, Graduado.
Identificación del título según el Registro De Universidades, Centros y Títulos: Debe
reflejar en los apartados correspondientes la clave registral, denominación del título y
universidad o centro que lo expide, según se refleja en el Registro de Universidades,
Centros y Títulos, sección títulos (https://www.educacion.gob.es/ruct/home).
cve: BOE-A-2022-14763
Verificable en https://www.boe.es
Datos del aspirante: