II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Cuerpo de Inspectores del SOIVRE. (BOE-A-2022-14691)
Resolución de 1 de septiembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos selectivos para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Inspectores del SOIVRE.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 8 de septiembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 124524
Segundo grupo: Partes B, C y D del programa (temas del 21 al 40).
Tercer Grupo: Parte E del programa (temas del 41 al 55).
Los opositores procederán a la lectura en sesión pública de su texto escrito. El
Tribunal podrá formular las preguntas y solicitar las aclaraciones que considere
oportunas para una mejor valoración de sus conocimientos sobre los temas escritos.
– Segundo ejercicio. Consistirá en realizar las pruebas de idiomas extranjeros que
se indican a continuación y constará de dos partes, una obligatoria y otra voluntaria.
a) Parte obligatoria: Consistirá en demostrar el conocimiento del idioma inglés. Para
ello se realizarán las siguientes pruebas:
– Lectura a los opositores de un texto en el idioma de que se trate, durante un
tiempo máximo de quince minutos, pudiendo aquéllos, si lo desean, tomar notas durante
la misma. A continuación, realizarán una composición por escrito, en el mismo idioma,
durante un tiempo máximo de noventa minutos, sobre el contenido del texto leído y sobre
las preguntas que el Tribunal formule sobre el citado texto. Se permitirá el uso del
diccionario.
– Prueba oral, consistente en la lectura por el opositor, durante un tiempo máximo de
cinco minutos, de un texto en el idioma de que se trate seleccionado por el Tribunal,
seguida de una exposición oral en el mismo idioma durante un tiempo máximo de diez
minutos, sobre el tema del texto leído y sobre las preguntas que le formule el Tribunal en
relación con aquel. Asimismo, el opositor leerá la composición escrita a la que se refiere
el párrafo anterior.
b) Parte voluntaria: Consistirá en demostrar el conocimiento de otro u otros idiomas
extranjeros que el opositor haya solicitado en el momento de la inscripción, escogiendo
entre francés, alemán, italiano, portugués, ruso, árabe y chino.
El desarrollo de los ejercicios voluntarios de idiomas constará de las mismas pruebas
que el del idioma obligatorio.
Para poder realizar la parte voluntaria es preciso haber superado la parte obligatoria.
– Tercer ejercicio. Consistirá en una prueba oral, en la que los opositores
desarrollarán, en el tiempo máximo de una hora, tres temas de la parte del programa
señalada para ese ejercicio: uno del grupo de temas del 1 al 20, otro del grupo de temas
del 21 al 40 y el otro del grupo del 41 al 58.
Para ello el opositor elegirá un tema de cada grupo de entre dos extraídos al azar.
Los opositores contarán con treinta minutos para preparar su exposición oral.
Al término de su exposición, el tribunal podrá dialogar con los opositores sobre
cuestiones relacionadas con los temas desarrollados.
– Cuarto ejercicio. Será de carácter práctico, con una duración máxima de cuatro
horas y consistirá en la resolución de cuatro supuestos prácticos preparados por el
Tribunal, sobre asuntos relacionados con el contenido de la parte del temario
correspondiente a los ejercicios primero y tercero.
Los opositores procederán a la lectura pública de la resolución de los supuestos
prácticos. Finalizada la lectura, el Tribunal podrá formularle cuantas preguntas considere
pertinentes para una adecuada valoración de sus conocimientos.
– Quinto ejercicio. Consistirá en el desarrollo, por escrito, de tres temas, durante un
tiempo máximo de cuatro horas, de la parte del temario correspondiente al quinto
ejercicio. Los citados temas se elegirán al azar, por el Tribunal, de cada una de las partes
del programa:
– El primero incluirá la parte A (temas del 1 al 15);
– El segundo, la parte B (temas del 16 al 28); y
– El tercero, la parte C (temas del 29 al 46).
cve: BOE-A-2022-14691
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 216
Jueves 8 de septiembre de 2022
Sec. II.B. Pág. 124524
Segundo grupo: Partes B, C y D del programa (temas del 21 al 40).
Tercer Grupo: Parte E del programa (temas del 41 al 55).
Los opositores procederán a la lectura en sesión pública de su texto escrito. El
Tribunal podrá formular las preguntas y solicitar las aclaraciones que considere
oportunas para una mejor valoración de sus conocimientos sobre los temas escritos.
– Segundo ejercicio. Consistirá en realizar las pruebas de idiomas extranjeros que
se indican a continuación y constará de dos partes, una obligatoria y otra voluntaria.
a) Parte obligatoria: Consistirá en demostrar el conocimiento del idioma inglés. Para
ello se realizarán las siguientes pruebas:
– Lectura a los opositores de un texto en el idioma de que se trate, durante un
tiempo máximo de quince minutos, pudiendo aquéllos, si lo desean, tomar notas durante
la misma. A continuación, realizarán una composición por escrito, en el mismo idioma,
durante un tiempo máximo de noventa minutos, sobre el contenido del texto leído y sobre
las preguntas que el Tribunal formule sobre el citado texto. Se permitirá el uso del
diccionario.
– Prueba oral, consistente en la lectura por el opositor, durante un tiempo máximo de
cinco minutos, de un texto en el idioma de que se trate seleccionado por el Tribunal,
seguida de una exposición oral en el mismo idioma durante un tiempo máximo de diez
minutos, sobre el tema del texto leído y sobre las preguntas que le formule el Tribunal en
relación con aquel. Asimismo, el opositor leerá la composición escrita a la que se refiere
el párrafo anterior.
b) Parte voluntaria: Consistirá en demostrar el conocimiento de otro u otros idiomas
extranjeros que el opositor haya solicitado en el momento de la inscripción, escogiendo
entre francés, alemán, italiano, portugués, ruso, árabe y chino.
El desarrollo de los ejercicios voluntarios de idiomas constará de las mismas pruebas
que el del idioma obligatorio.
Para poder realizar la parte voluntaria es preciso haber superado la parte obligatoria.
– Tercer ejercicio. Consistirá en una prueba oral, en la que los opositores
desarrollarán, en el tiempo máximo de una hora, tres temas de la parte del programa
señalada para ese ejercicio: uno del grupo de temas del 1 al 20, otro del grupo de temas
del 21 al 40 y el otro del grupo del 41 al 58.
Para ello el opositor elegirá un tema de cada grupo de entre dos extraídos al azar.
Los opositores contarán con treinta minutos para preparar su exposición oral.
Al término de su exposición, el tribunal podrá dialogar con los opositores sobre
cuestiones relacionadas con los temas desarrollados.
– Cuarto ejercicio. Será de carácter práctico, con una duración máxima de cuatro
horas y consistirá en la resolución de cuatro supuestos prácticos preparados por el
Tribunal, sobre asuntos relacionados con el contenido de la parte del temario
correspondiente a los ejercicios primero y tercero.
Los opositores procederán a la lectura pública de la resolución de los supuestos
prácticos. Finalizada la lectura, el Tribunal podrá formularle cuantas preguntas considere
pertinentes para una adecuada valoración de sus conocimientos.
– Quinto ejercicio. Consistirá en el desarrollo, por escrito, de tres temas, durante un
tiempo máximo de cuatro horas, de la parte del temario correspondiente al quinto
ejercicio. Los citados temas se elegirán al azar, por el Tribunal, de cada una de las partes
del programa:
– El primero incluirá la parte A (temas del 1 al 15);
– El segundo, la parte B (temas del 16 al 28); y
– El tercero, la parte C (temas del 29 al 46).
cve: BOE-A-2022-14691
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 216