III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2022-14547)
Resolución de 30 de agosto de 2022, del Instituto Nacional de Administración Pública, por la que se publica el Convenio con el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, para la organización del VIII Encuentro Iberoamericano de Institutos y Escuelas de Administración Pública.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 213
Lunes 5 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 123389
A tal efecto, el INAP y el CLAD desean suscribir el presente convenio y, por lo tanto,
ACUERDAN
Primera.
Objeto.
El objeto de este convenio es establecer las bases de la colaboración entre el CLAD
y el INAP para la organización del VIII Encuentro Iberoamericano de Institutos y
Escuelas de Administración Pública que tendrá lugar los días 5 y 6 de septiembre
de 2022 en la República Argentina.
Segunda.
Instituciones organizadoras.
El VIII Encuentro Iberoamericano de Institutos y Escuelas de Administración Pública
será organizado por el CLAD, en colaboración con el INAP de España, y cuenta con el
apoyo del Ministerio de Administración Pública – MAP y el Instituto Nacional de
Administración Pública- INAP de la República Argentina.
El INAP y el CLAD colaborarán en la organización del IX Encuentro Iberoamericano
de Institutos y Escuelas de Administración Pública de acuerdo con este convenio.
El VIII Encuentro se llevará a cabo los días 5 y 6 de septiembre de 2022 en la ciudad
de Buenos Aires, República Argentina.
El objetivo del VIII Encuentro consiste en deliberar, intercambiar casos y experiencias, y
obtener conclusiones y recomendaciones acerca de las metodologías de aprendizaje
basadas en el trabajo en equipo y la solución de problemas que utilizan las escuelas y los
institutos de Administración pública (en adelante, las escuelas y los institutos).
Este objetivo es consecuencia de la cuarta recomendación del V Encuentro
celebrado en San Salvador: «Desde las escuelas y los institutos se puede promover el
aprendizaje colaborativo en las acciones formativas, adoptando modelos y metodologías
de aprendizaje que promuevan la interacción de las personas participantes para la
resolución conjunta de problemas. Las acciones formativas deben adoptar metodologías
de aprendizaje atractivas, activas y orientadas a resolver problemas, basadas en la
técnica andragógica y en el «aprender haciendo»: gamificación, design thinking,
aprendizaje por proyectos, simulaciones del trabajo, resolución de casos prácticos,
aprendizaje basado en problemas, etc.». Relacionada con esta recomendación, la
Declaración de Lima, aprobada en el VI Encuentro, concluía que «el talento innovador se
promueve muy especialmente mediante los modelos de aprendizaje activos, abiertos y
basados en el aprender haciendo y en la resolución de problemas. Las escuelas y los
institutos desarrollan en sus programas de formación el aprendizaje basado en
metodologías de trabajo y co-creación orientadas a la búsqueda de soluciones
innovadoras y dinámicas internas en los procesos de toma de gestión y decisión de los
organismos públicos» (conclusión 11). Y recomendaba en consecuencia «incorporar
progresivamente en sus programas e itinerarios formativos el aprendizaje de acuerdo a
metodologías activas de trabajo colaborativo y de co-creación» (recomendación 7).
Las escuelas e institutos, en general, capacitan a las personas del empleo público,
es decir, a personas adultas, y lo hacen, además, en todas las etapas de su vida laboral,
ya que el aprendizaje permanente se ha convertido en un derecho y obligación para
todas las personas, dentro y fuera de su entorno laboral (lifelong learning). A menudo,
los centros de enseñanza programan conferencias magistrales, discursos, lecciones, u
otras actividades basadas en una comunicación básicamente unidireccional y con
contenidos esencialmente teóricos. Este tipo de aprendizaje puede seguir siendo útil,
pero el aprendizaje de las personas adultas tiene unas propiedades determinantes y
diferenciales, motivadas por el contexto vital y los rasgos psicológicos de la edad adulta.
cve: BOE-A-2022-14547
Verificable en https://www.boe.es
Tercera. Características del VIII Encuentro Iberoamericano de Institutos y Escuelas de
Administración Pública.
Núm. 213
Lunes 5 de septiembre de 2022
Sec. III. Pág. 123389
A tal efecto, el INAP y el CLAD desean suscribir el presente convenio y, por lo tanto,
ACUERDAN
Primera.
Objeto.
El objeto de este convenio es establecer las bases de la colaboración entre el CLAD
y el INAP para la organización del VIII Encuentro Iberoamericano de Institutos y
Escuelas de Administración Pública que tendrá lugar los días 5 y 6 de septiembre
de 2022 en la República Argentina.
Segunda.
Instituciones organizadoras.
El VIII Encuentro Iberoamericano de Institutos y Escuelas de Administración Pública
será organizado por el CLAD, en colaboración con el INAP de España, y cuenta con el
apoyo del Ministerio de Administración Pública – MAP y el Instituto Nacional de
Administración Pública- INAP de la República Argentina.
El INAP y el CLAD colaborarán en la organización del IX Encuentro Iberoamericano
de Institutos y Escuelas de Administración Pública de acuerdo con este convenio.
El VIII Encuentro se llevará a cabo los días 5 y 6 de septiembre de 2022 en la ciudad
de Buenos Aires, República Argentina.
El objetivo del VIII Encuentro consiste en deliberar, intercambiar casos y experiencias, y
obtener conclusiones y recomendaciones acerca de las metodologías de aprendizaje
basadas en el trabajo en equipo y la solución de problemas que utilizan las escuelas y los
institutos de Administración pública (en adelante, las escuelas y los institutos).
Este objetivo es consecuencia de la cuarta recomendación del V Encuentro
celebrado en San Salvador: «Desde las escuelas y los institutos se puede promover el
aprendizaje colaborativo en las acciones formativas, adoptando modelos y metodologías
de aprendizaje que promuevan la interacción de las personas participantes para la
resolución conjunta de problemas. Las acciones formativas deben adoptar metodologías
de aprendizaje atractivas, activas y orientadas a resolver problemas, basadas en la
técnica andragógica y en el «aprender haciendo»: gamificación, design thinking,
aprendizaje por proyectos, simulaciones del trabajo, resolución de casos prácticos,
aprendizaje basado en problemas, etc.». Relacionada con esta recomendación, la
Declaración de Lima, aprobada en el VI Encuentro, concluía que «el talento innovador se
promueve muy especialmente mediante los modelos de aprendizaje activos, abiertos y
basados en el aprender haciendo y en la resolución de problemas. Las escuelas y los
institutos desarrollan en sus programas de formación el aprendizaje basado en
metodologías de trabajo y co-creación orientadas a la búsqueda de soluciones
innovadoras y dinámicas internas en los procesos de toma de gestión y decisión de los
organismos públicos» (conclusión 11). Y recomendaba en consecuencia «incorporar
progresivamente en sus programas e itinerarios formativos el aprendizaje de acuerdo a
metodologías activas de trabajo colaborativo y de co-creación» (recomendación 7).
Las escuelas e institutos, en general, capacitan a las personas del empleo público,
es decir, a personas adultas, y lo hacen, además, en todas las etapas de su vida laboral,
ya que el aprendizaje permanente se ha convertido en un derecho y obligación para
todas las personas, dentro y fuera de su entorno laboral (lifelong learning). A menudo,
los centros de enseñanza programan conferencias magistrales, discursos, lecciones, u
otras actividades basadas en una comunicación básicamente unidireccional y con
contenidos esencialmente teóricos. Este tipo de aprendizaje puede seguir siendo útil,
pero el aprendizaje de las personas adultas tiene unas propiedades determinantes y
diferenciales, motivadas por el contexto vital y los rasgos psicológicos de la edad adulta.
cve: BOE-A-2022-14547
Verificable en https://www.boe.es
Tercera. Características del VIII Encuentro Iberoamericano de Institutos y Escuelas de
Administración Pública.