II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2022-14523)
Resolución de 29 de julio de 2022, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso, por el sistema general de acceso libre, a la Escala Media de Administración, Subgrupo A2.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 213

Lunes 5 de septiembre de 2022

Sec. II.B. Pág. 123189

8. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y
hombres: Título Preliminar, título I «El principio de igualdad y la tutela contra la
discriminación» y Título II «Políticas públicas para la igualdad».
Bloque II: Temario específico
1.

Lingüística general. Definición. Principales corrientes lingüísticas desde el siglo

2. Lingüística aplicada. Definición. Disciplinas que engloba y ámbitos de desarrollo.
3. El concepto de gramática. Gramática prescriptiva y gramática descriptiva.
4. Fonética y fonología. Definición. Las ramas de la fonética.
5. Morfología. Definición. Principales conceptos de morfología. Los procesos
morfológicos: flexión, cliticización, derivación y composición.
6. Sintaxis. Definición. Principales corrientes de estudio de la sintaxis desde el siglo
XX.
7. La semántica. Camps semánticos. Connotación y denotación. Polisemia.
Sinonimia. Locuciones y frases hechas.
8. La lexicología. Formación del léxico. Derivación y composición. Léxico científico
y técnico.
Castellanismos, anglicismos, etc.
9. La terminología. Especialidad respecto al léxico general. Metodología de
investigación. La normalización terminológica. La normalización documental.
10. La lingüística del texto. El texto como unidad comunicativa. El concepto de
texto.
11. Competencia lingüística y competencia comunicativa.
12. Los niveles del análisis textual. Adecuación, coherencia y cohesión. Las
tipologías textuales.
13. Los documentos administrativos. Estructura y redacción de informes, la
resolución.
14. Diversidad lingüística y legislación en la Unión Europea.
15. La sociolingüística. Precedentes y desarrollo. La sociolingüística como
interdisciplina entre la sociología y la lingüística.
16. Recursos y material para el aprendizaje de lenguas.
17. El proceso de estandarización. Fases. Normas sociales y codificación
normativa.
18. Conceptos sociolingüísticos fundamentales: el plurilingüismo en la sociedad,
diglosia y sustitución.
19. Competencias lingüísticas y tecnologías para el asesoramiento lingüístico.
20. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Finalidades y objetivos
de la política lingüística del Consejo de Europa.
21. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Usos del MCER.
22. Normalización lingüística en la Administración pública.
23. Normalización lingüística en los medios de comunicación.
24. Principios generales de la traducción. Principales criterios de traducción con
especial referencia a la documentación juridicoadministrativa.
25. Planificación lingüística y promoción cultural.
26. La comunicación institucional: recomendaciones de usos lingüísticos.
27. Corrección de textos.
28. La CIEACOVA, Comissió Interuniversitària d’Estandardització d’Acreditacions
de Coneixements de Valencià: estructura, organigrama y funciones.
29. La CIEACOVA, Comissió Interuniversitària d’Estandardització d’Acreditacions
de Coneixements de Valencià: competencias, reglamento, programas y criterios de
corrección.

cve: BOE-A-2022-14523
Verificable en https://www.boe.es

XX.