V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. (BOE-B-2022-26038)
Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir por el que se abre información pública correspondiente al expediente de expropiación forzosa motivado por las obras de emergencia de mejora de la garantía del abastecimiento en el sistema Colomera-Cubillas mediante los pozos de sequía de la Vega de Granada. T.M de Granada.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 207
Lunes 29 de agosto de 2022
Sec. V-B. Pág. 40477
V. Anuncios
B. Otros anuncios oficiales
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
26038
Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir por el que
se abre información pública corre spondie nte al e xpe die nte de
expropiación forzosa motivado por las obras de emergencia de mejora
de la garantía de l abaste cimie nto e n e l siste ma Colome ra-Cubillas
mediante los pozos de sequía de la Vega de Granada. T.M de Granada.
El 16 de marzo de 2022 se publica en el BOE el Real Decreto-ley 4/2022, de
15 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo al sector agrario
por causa de la sequía, declarándose de emergencia las actuaciones que se
incluyen en el anexo III, entre las que se encuentra las obras de emergencia de la
cuenca hidrográfica del Guadalquivir de "Mejora de la garantía del abastecimiento
en el Sistema Colomera-Cubillas mediante los pozos de sequía de la Vega de
Granada".
El subsistema Colomera-Cubillas del Alto Genil proporciona agua de
abastecimiento a más de 125.000 habitantes de la zona norte del Área
Metropolitana de Granada, localizados en varios ayuntamientos agrupados a su
vez en el Consorcio Vega Sierra Elvira.
La toma normal del Consorcio se sitúa en el manantial de Deifontes, aunque en
la tramitación de su concesión se incluyen, de manera alternativa, los 14 sondeos
existentes junto a la Ronda Sur de Granada, integrados en el subsistema de
explotación Quéntar- Canales. El caudal necesario para el abastecimiento desde el
manantial de Deifontes es de 375 l/s, lo que supone un volumen anual de 11,8
Hm3.
La disminución de precipitaciones de los últimos años, además de una bajada
drástica en los niveles de los embalses de Cubillas y de Colomera, ha supuesto
una reducción significativa en el caudal del manantial de Deifontes, siendo
insuficiente para cubrir la demanda. A corto plazo, la situación del manantial, en
continuo descenso, obliga a recurrir a otra fuente de suministro de abastecimiento
para esta zona. En la actualidad, sin haber comenzado la campaña de riegos, el
caudal disponible ronda los 315 l/s. Considerar también la existencia de derechos
de riego en el sistema anteriores a este abastecimiento y las perspectivas del
cambio climático, que no auguran la recuperación de caudales a niveles pasados.
La solución a este problema pasa por construir una nueva conducción
conectando los sondeos con el sistema de abastecimiento lo que los independiza
del riego. Esta conexión no solo podrá ser utilizada en situaciones de emergencia
por sequía, sino también en épocas de normalidad o por averías en otras tomas.
De este modo se dotaría al sistema de abastecimiento de Granada y su área
metropolitana de una mayor flexibilidad en el uso de recursos y de una mayor
garantía de funcionamiento y de disponibilidad.
cve: BOE-B-2022-26038
Verificable en https://www.boe.es
En cuanto a los sondeos de la Ronda Sur, fueron construidos por la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en los años 90 del siglo XX. Desde
entonces, se utilizan ocasionalmente y su uso está condicionado porque la tubería
de impulsión existente se emplea también para suministro de riego de
comunidades de regantes, siendo difícilmente compatible ambos usos. Este hecho
implica una conflictividad jurídica entre los diferentes usuarios, que condiciona el
servicio de los sondeos.
Núm. 207
Lunes 29 de agosto de 2022
Sec. V-B. Pág. 40477
V. Anuncios
B. Otros anuncios oficiales
MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO
26038
Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir por el que
se abre información pública corre spondie nte al e xpe die nte de
expropiación forzosa motivado por las obras de emergencia de mejora
de la garantía de l abaste cimie nto e n e l siste ma Colome ra-Cubillas
mediante los pozos de sequía de la Vega de Granada. T.M de Granada.
El 16 de marzo de 2022 se publica en el BOE el Real Decreto-ley 4/2022, de
15 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes de apoyo al sector agrario
por causa de la sequía, declarándose de emergencia las actuaciones que se
incluyen en el anexo III, entre las que se encuentra las obras de emergencia de la
cuenca hidrográfica del Guadalquivir de "Mejora de la garantía del abastecimiento
en el Sistema Colomera-Cubillas mediante los pozos de sequía de la Vega de
Granada".
El subsistema Colomera-Cubillas del Alto Genil proporciona agua de
abastecimiento a más de 125.000 habitantes de la zona norte del Área
Metropolitana de Granada, localizados en varios ayuntamientos agrupados a su
vez en el Consorcio Vega Sierra Elvira.
La toma normal del Consorcio se sitúa en el manantial de Deifontes, aunque en
la tramitación de su concesión se incluyen, de manera alternativa, los 14 sondeos
existentes junto a la Ronda Sur de Granada, integrados en el subsistema de
explotación Quéntar- Canales. El caudal necesario para el abastecimiento desde el
manantial de Deifontes es de 375 l/s, lo que supone un volumen anual de 11,8
Hm3.
La disminución de precipitaciones de los últimos años, además de una bajada
drástica en los niveles de los embalses de Cubillas y de Colomera, ha supuesto
una reducción significativa en el caudal del manantial de Deifontes, siendo
insuficiente para cubrir la demanda. A corto plazo, la situación del manantial, en
continuo descenso, obliga a recurrir a otra fuente de suministro de abastecimiento
para esta zona. En la actualidad, sin haber comenzado la campaña de riegos, el
caudal disponible ronda los 315 l/s. Considerar también la existencia de derechos
de riego en el sistema anteriores a este abastecimiento y las perspectivas del
cambio climático, que no auguran la recuperación de caudales a niveles pasados.
La solución a este problema pasa por construir una nueva conducción
conectando los sondeos con el sistema de abastecimiento lo que los independiza
del riego. Esta conexión no solo podrá ser utilizada en situaciones de emergencia
por sequía, sino también en épocas de normalidad o por averías en otras tomas.
De este modo se dotaría al sistema de abastecimiento de Granada y su área
metropolitana de una mayor flexibilidad en el uso de recursos y de una mayor
garantía de funcionamiento y de disponibilidad.
cve: BOE-B-2022-26038
Verificable en https://www.boe.es
En cuanto a los sondeos de la Ronda Sur, fueron construidos por la
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en los años 90 del siglo XX. Desde
entonces, se utilizan ocasionalmente y su uso está condicionado porque la tubería
de impulsión existente se emplea también para suministro de riego de
comunidades de regantes, siendo difícilmente compatible ambos usos. Este hecho
implica una conflictividad jurídica entre los diferentes usuarios, que condiciona el
servicio de los sondeos.