V. Anuncios. - B. Otros anuncios oficiales. MINISTERIO DE POLÍTICA TERRITORIAL. (BOE-B-2022-25210)
Anuncio del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en Huelva, por el que se somete a información pública la documentación en referencia a la autorización administrativa, así como el estudio de impacto ambiental asociado, para los trabajos de sellado y abandono definitivo de tres pozos submarinos existentes en el campo de Poseidón, denominados "Poseidón Norte 1", "Poseidón Sur 1" y "Poseidón Sur 2", ubicados en medio marino en el golfo de Cádiz frente a la provincia de Huelva.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 197
Miércoles 17 de agosto de 2022
Sec. V-B. Pág. 39191
expediente administrativo correspondiente.
Descripción del proyecto: sellado y abandono definitivo de los tres pozos
submarinos (PSN-1, PSS-1 y PSS-2) que se encuentran conectados a través de un
gasoducto marino a la Planta de Tratamiento de Gas (PTG) ubicada en el término
municipal de Moguer (Huelva).
Los pozos objeto de abandono (PSN-1, PSS-1 y PSS-2) se encuentran
asociados al campo de gas Poseidón, y están situados a unos 30-40 km al S-SO
de Huelva capital, en un área con profundidades de agua comprendidas entre 75130 metros.
En la actualidad, los tres pozos submarinos se encuentran en estado "shut-in"
(sin producción y con todas las válvulas de las cabezas de pozo submarinas en
modo cerrado) a la espera de su abandono.
Las coordenadas, profundidad de la lámina de agua y distancia mínima a la
costa de cada uno de los pozos son las siguientes:
Pozo
Coordenadas (ETRS89)
Oeste
Norte
Poseidón Norte 1 (PSN-1)
Poseidón Sur 1 (PSS-1)
Poseidón Sur 2 (PSS-2)
7°11'14,67"
7°05'24,99"
7°05'25,27"
36°59'3,57"
36°51'1,95"
36°51'2,18"
Lámina de
agua (m)
75,0
130,0
130,2
Distancia
mínima a costa
(km)
29
39
39
El campo de gas Poseidón comprende dos yacimientos de gas natural
mayores, separados e independientes: Poseidón Norte (PSN) y Poseidón Sur
(PSS). Uno de los pozos (PSN-1) se encuentra en el yacimiento Poseidón Norte y
los dos restantes en el yacimiento Poseidón Sur (PSS-1 y PSS-2), estando todos
ellos completados por árboles de producción submarinos que se encuentran
controlados desde tierra a través de una línea umbilical.
RIPSA es el operador y único titular de las concesiones Poseidón Norte y
Poseidón Sur.
La ejecución del programa de sellado y abandono de los pozos submarinos se
realizará en dos o tres campañas. Las unidades de intervención consideradas para
el proyecto serán una embarcación ligera para intervención en pozo (LWIV) y una
unidad de intervención semi- sumergible (MODU).
Este proyecto está sometido a evaluación de impacto ambiental ordinaria con
objeto de obtener la declaración de impacto ambiental, tal como se regula en la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental.
Los trabajos de sellado y abandono definitivo de los pozos requieren
autorización administrativa previa, a efectos del Real Decreto-ley 16/2017, de 17
de noviembre, por el que se establecen disposiciones de seguridad en la
investigación y explotación de hidrocarburos en el medio marino («BOE» 18/11/
cve: BOE-B-2022-25210
Verificable en https://www.boe.es
Justificación del proyecto: La principal justificación para el abandono de estos
pozos es el fin de su vida útil y el cumplimiento con las obligaciones de abandono
de Repsol derivadas de la legislación nacional e internacional, las directrices de
Repsol sobre suspensión y abandono de pozos y las directrices más estrictas a
nivel internacional.
Núm. 197
Miércoles 17 de agosto de 2022
Sec. V-B. Pág. 39191
expediente administrativo correspondiente.
Descripción del proyecto: sellado y abandono definitivo de los tres pozos
submarinos (PSN-1, PSS-1 y PSS-2) que se encuentran conectados a través de un
gasoducto marino a la Planta de Tratamiento de Gas (PTG) ubicada en el término
municipal de Moguer (Huelva).
Los pozos objeto de abandono (PSN-1, PSS-1 y PSS-2) se encuentran
asociados al campo de gas Poseidón, y están situados a unos 30-40 km al S-SO
de Huelva capital, en un área con profundidades de agua comprendidas entre 75130 metros.
En la actualidad, los tres pozos submarinos se encuentran en estado "shut-in"
(sin producción y con todas las válvulas de las cabezas de pozo submarinas en
modo cerrado) a la espera de su abandono.
Las coordenadas, profundidad de la lámina de agua y distancia mínima a la
costa de cada uno de los pozos son las siguientes:
Pozo
Coordenadas (ETRS89)
Oeste
Norte
Poseidón Norte 1 (PSN-1)
Poseidón Sur 1 (PSS-1)
Poseidón Sur 2 (PSS-2)
7°11'14,67"
7°05'24,99"
7°05'25,27"
36°59'3,57"
36°51'1,95"
36°51'2,18"
Lámina de
agua (m)
75,0
130,0
130,2
Distancia
mínima a costa
(km)
29
39
39
El campo de gas Poseidón comprende dos yacimientos de gas natural
mayores, separados e independientes: Poseidón Norte (PSN) y Poseidón Sur
(PSS). Uno de los pozos (PSN-1) se encuentra en el yacimiento Poseidón Norte y
los dos restantes en el yacimiento Poseidón Sur (PSS-1 y PSS-2), estando todos
ellos completados por árboles de producción submarinos que se encuentran
controlados desde tierra a través de una línea umbilical.
RIPSA es el operador y único titular de las concesiones Poseidón Norte y
Poseidón Sur.
La ejecución del programa de sellado y abandono de los pozos submarinos se
realizará en dos o tres campañas. Las unidades de intervención consideradas para
el proyecto serán una embarcación ligera para intervención en pozo (LWIV) y una
unidad de intervención semi- sumergible (MODU).
Este proyecto está sometido a evaluación de impacto ambiental ordinaria con
objeto de obtener la declaración de impacto ambiental, tal como se regula en la
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental.
Los trabajos de sellado y abandono definitivo de los pozos requieren
autorización administrativa previa, a efectos del Real Decreto-ley 16/2017, de 17
de noviembre, por el que se establecen disposiciones de seguridad en la
investigación y explotación de hidrocarburos en el medio marino («BOE» 18/11/
cve: BOE-B-2022-25210
Verificable en https://www.boe.es
Justificación del proyecto: La principal justificación para el abandono de estos
pozos es el fin de su vida útil y el cumplimiento con las obligaciones de abandono
de Repsol derivadas de la legislación nacional e internacional, las directrices de
Repsol sobre suspensión y abandono de pozos y las directrices más estrictas a
nivel internacional.