III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE UNIVERSIDADES. Convenios. (BOE-A-2022-13842)
Resolución de 8 de agosto de 2022, de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con el Comité Nacional del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios en España, para la organización del encuentro "Documentación y conservación del arte rupestre: artes prehistóricos y perspectivas presentes".
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 16 de agosto de 2022

Sec. III. Pág. 118987

recogido en la cláusula cuarta y lo establecido en el artículo 52 de la Ley 40/2015, de 1
de octubre.
Undécima. Naturaleza jurídica y régimen de resolución de conflictos.
El presente convenio tiene naturaleza administrativa y se regirá por lo dispuesto en el
capítulo VI del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Las partes se comprometen a intentar resolver de manera amistosa cualquier
desacuerdo que pudiera surgir en el desarrollo, interpretación o cumplimiento del
presente convenio a través de la comisión de seguimiento del convenio. En caso de no
ser posible una solución amigable, y resultar procedente litigio judicial, la jurisdicción
competente para conocer y resolver dichas cuestiones será la jurisdicción contenciosoadministrativa, de conformidad con la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la
Jurisdicción Contencioso-administrativa.
Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio en las fechas que se
indican en cada una de las firmas, tomándose como fecha de perfeccionamiento del
convenio la del último firmante.–Por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A.,
M.P., Carlos Andradas Heranz, 3 de agosto de 2022.–Por el Comité Nacional del
Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en España, Jordi Tresserras
Juan, 8 de agosto de 2022.
ANEXO
Descripción y objetivos del encuentro
Los objetivos que persigue el encuentro son, por un lado, reflexionar y concienciar sobre
los principios básicos de actuación sobre el arte rupestre recogidos en la Convención sobre
la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la UNESCO y, por otro, facilitar
una puesta al día en campos tan diversos como documentación, investigación,
administración, conservación y difusión del arte rupestre, no solo en materia metodológica y
procedimental sino como valoración de los objetivos marcados.
El encuentro adquiere relevancia en cuanto en 2022 se conmemoran diversos hitos
en el campo de la conservación del Patrimonio: el 50.º aniversario de la Convención
sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la UNESCO (1972) y
el 25.º aniversario de la declaración del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la
Península Ibérica (ARAMPI) en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Asimismo,
se cumplen diez años de la celebración de las Jornadas sobre Arte Rupestre Patrimonio
Mundial celebradas en Alquézar (Huesca), promovidas por el Ministerio de Cultura, el
Gobierno de Aragón y el Parque Cultural del río Vero.
El encuentro que tendrá una duración de tres jornadas, se desarrollará en sucesivas
conferencias a cargo de prestigiosos especialistas en cada uno de los temas a tratar.
Incluirá, asimismo, la visita a los conjuntos de Arte Rupestre del Parque Cultural del río
Vero y Centro de Arte Rupestre de Colungo.
El contenido básico será:
– Arte rupestre: la primera manifestación de la humanidad.
– Metodologías asumidas. Retrospectiva de las «novedades digitales».
– Documentación más allá de lo gráfico. Información etnográfica.
– La cueva de Gargas (Hautes-Pyrénées, Francia): Contribución del 3D al estudio y
conservación de una cueva prehistórica.
– La gestión integrada de los grabados rupestres al aire libre: experiencias
inspiradoras en Europa.
– Arte rupestre en las montañas Al-Hajar, Península Arábiga. Temas, cronología,
interpretación.
– El arte paleolítico al aire libre a partir del descubrimiento de Siega Verde.
– El valle del río Vero: ¿un lugar sagrado en la Prehistoria?

cve: BOE-A-2022-13842
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 196