III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE. Convenios. (BOE-A-2022-13370)
Resolución de 28 de julio de 2022, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica el Convenio con la Asociación Festival International de Cinéma de Marseille, para la planificación y ejecución de proyectos culturales en el ámbito de la investigación, producción y programación de cine contemporáneo.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 8 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 116159
conocimiento y el acceso del público al arte moderno y contemporáneo en sus diversas
manifestaciones y favorecer la comunicación social de las artes plásticas, fotografía,
audiovisuales, espectáculos en vivo y diseño. Para la consecución de este objetivo, el
MNCARS desarrolla como actividades principales la exhibición ordenada de sus
colecciones en condiciones adecuadas a su contemplación y estudio; el desarrollo de
programas de exposiciones temporales de arte moderno y contemporáneo; la
programación regular en auditorio de cine de artistas, cine de no-ficción y cualesquiera
formas cambiantes del cine contemporáneo y el establecimiento de relaciones de
colaboración con instituciones culturales, nacionales o extranjeras, para favorecer el
intercambio de experiencias y conocimientos y organizar conjuntamente de proyectos
culturales.
II. La Asociación es una entidad privada que tiene por objeto la organización anual
de FID Marsella, uno de los festivales de mayor prestigio internacional en el ámbito del
cine de no-ficción y de las prácticas experimentales en del cine contemporáneo. FID
Marsella alberga una pluralidad de formas, de latitudes, de enfoques y de visiones bajo
la firme creencia de que vivimos en un momento único en el que cineastas de todo el
mundo nutren nuestro presente con todo aquello de lo que son capaces. Las raíces de
FID Marsella en el cine documental nos devuelven a las realidades de la tierra, sin
olvidar nunca que en esta se encuentran mundos diferentes y que hay muchas formas
de testimoniarlos, tarea que requiere coraje, determinación y ausencia de complacencia
en cualesquiera espacios y formatos posibles adapte el cine en busca de este objetivo.
III. La Asociación organiza y produce FID Marsella, festival internacional de cine.
FID Marsella se compone de las siguientes secciones: Competición internacional:
películas recientes de todo el mundo con diferentes poéticas, formatos y duraciones,
obras únicas que mapean el cine contemporáneo interrogándose a sí mismas y a
quienes retratan; Competición francesa: películas de directores y/o productoras
francesas, sin limitaciones de formato o duración, con un panorama de la diversidad de
visiones, prácticas y lenguajes en el cine francés contemporáneo a través de una
selección rigurosa, abierta y atenta. Además, consta de Competición en primer filme,
dedicado a óperas primas, un Premio Especial del Centro Nacional de Artes Plásticas,
dedicado al cine de artistas, y el Premio Alice Guy, dedicado a mujeres cineastas en
memoria de la primera mujer cineasta.
Junto a estos galardones, FID Marseille organiza distintos espacios de incubación,
investigación y producción, como son el FID Lab y el FID Campus, los cuales convierten
al festival en un espacio de debate sobre futuros proyectos. FID Campus convoca a
cineastas, expertos y críticos en un primer estadio de la película para comentar su
concepción y evolución. FID Lab es un hub para recabar directamente fondos de
producción para películas conceptualmente definidas, se trata de uno de los espacios
más solicitados a nivel internacional, ya que participar aquí es determinante para
producir el proyecto fílmico.
IV. Ambas partes, conforme a sus propios fines y a su respectivo régimen jurídico,
han manifestado su voluntad coincidente y recíproca de colaborar en la realización de
proyectos culturales conjuntos.
En atención a lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente Convenio Marco,
que se regirá con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio Marco.
1.1 El presente convenio tiene por objeto establecer y articular un marco general de
colaboración entre el MNCARS y la Asociación para planificar y ejecutar conjuntamente
proyectos culturales que contribuyan a la construcción de un espacio crítico y
experimental en el campo del cine documental entendido como productor de imaginarios
y pensamiento.
cve: BOE-A-2022-13370
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 189
Lunes 8 de agosto de 2022
Sec. III. Pág. 116159
conocimiento y el acceso del público al arte moderno y contemporáneo en sus diversas
manifestaciones y favorecer la comunicación social de las artes plásticas, fotografía,
audiovisuales, espectáculos en vivo y diseño. Para la consecución de este objetivo, el
MNCARS desarrolla como actividades principales la exhibición ordenada de sus
colecciones en condiciones adecuadas a su contemplación y estudio; el desarrollo de
programas de exposiciones temporales de arte moderno y contemporáneo; la
programación regular en auditorio de cine de artistas, cine de no-ficción y cualesquiera
formas cambiantes del cine contemporáneo y el establecimiento de relaciones de
colaboración con instituciones culturales, nacionales o extranjeras, para favorecer el
intercambio de experiencias y conocimientos y organizar conjuntamente de proyectos
culturales.
II. La Asociación es una entidad privada que tiene por objeto la organización anual
de FID Marsella, uno de los festivales de mayor prestigio internacional en el ámbito del
cine de no-ficción y de las prácticas experimentales en del cine contemporáneo. FID
Marsella alberga una pluralidad de formas, de latitudes, de enfoques y de visiones bajo
la firme creencia de que vivimos en un momento único en el que cineastas de todo el
mundo nutren nuestro presente con todo aquello de lo que son capaces. Las raíces de
FID Marsella en el cine documental nos devuelven a las realidades de la tierra, sin
olvidar nunca que en esta se encuentran mundos diferentes y que hay muchas formas
de testimoniarlos, tarea que requiere coraje, determinación y ausencia de complacencia
en cualesquiera espacios y formatos posibles adapte el cine en busca de este objetivo.
III. La Asociación organiza y produce FID Marsella, festival internacional de cine.
FID Marsella se compone de las siguientes secciones: Competición internacional:
películas recientes de todo el mundo con diferentes poéticas, formatos y duraciones,
obras únicas que mapean el cine contemporáneo interrogándose a sí mismas y a
quienes retratan; Competición francesa: películas de directores y/o productoras
francesas, sin limitaciones de formato o duración, con un panorama de la diversidad de
visiones, prácticas y lenguajes en el cine francés contemporáneo a través de una
selección rigurosa, abierta y atenta. Además, consta de Competición en primer filme,
dedicado a óperas primas, un Premio Especial del Centro Nacional de Artes Plásticas,
dedicado al cine de artistas, y el Premio Alice Guy, dedicado a mujeres cineastas en
memoria de la primera mujer cineasta.
Junto a estos galardones, FID Marseille organiza distintos espacios de incubación,
investigación y producción, como son el FID Lab y el FID Campus, los cuales convierten
al festival en un espacio de debate sobre futuros proyectos. FID Campus convoca a
cineastas, expertos y críticos en un primer estadio de la película para comentar su
concepción y evolución. FID Lab es un hub para recabar directamente fondos de
producción para películas conceptualmente definidas, se trata de uno de los espacios
más solicitados a nivel internacional, ya que participar aquí es determinante para
producir el proyecto fílmico.
IV. Ambas partes, conforme a sus propios fines y a su respectivo régimen jurídico,
han manifestado su voluntad coincidente y recíproca de colaborar en la realización de
proyectos culturales conjuntos.
En atención a lo expuesto, las partes acuerdan suscribir el presente Convenio Marco,
que se regirá con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera. Objeto del Convenio Marco.
1.1 El presente convenio tiene por objeto establecer y articular un marco general de
colaboración entre el MNCARS y la Asociación para planificar y ejecutar conjuntamente
proyectos culturales que contribuyan a la construcción de un espacio crítico y
experimental en el campo del cine documental entendido como productor de imaginarios
y pensamiento.
cve: BOE-A-2022-13370
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 189