III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, RELACIONES CON LAS CORTES Y MEMORIA DEMOCRÁTICA. Convenios. (BOE-A-2022-11294)
Resolución de 30 de junio de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, O.A., M.P., y la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A., para la realización del curso "El futuro de la propiedad industrial, a la luz de los 30 años de la Oficina Española de Patentes y Marcas".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 162
Jueves 7 de julio de 2022
Undécima.
Sec. III. Pág. 96008
Naturaleza jurídica y régimen de resolución de conflictos.
El presente convenio tiene naturaleza administrativa y se regirá por lo dispuesto en el
capítulo VI del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Las partes se comprometen a intentar resolver de manera amistosa cualquier
desacuerdo que pudiera surgir en el desarrollo, interpretación o cumplimiento del
presente convenio a través de la comisión de seguimiento del convenio. En caso de
controversia que no pueda ser resuelta de común acuerdo por las partes, corresponderá
a las respectivas Abogacías del Estado el asesoramiento jurídico respecto a la mejor
forma de resolver dicha controversia en aplicación de lo dispuesto en los artículos 5 de la
Ley 52/1997, de 26 de noviembre, de Asistencia Jurídica al Estado e Instituciones
Públicas, y 10 del Real Decreto 997/2003, de 25 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento del Servicio Jurídico del Estado.
Duodécima.
Propiedad intelectual.
La titularidad y derechos de autoría de las ponencias, conferencias, clases y demás
presentaciones que se efectúen en el curso de los cursos, así como los materiales
audiovisuales, gráficos y demás elementos que las apoyen, serán de los profesores que
las hayan elaborado e impartido. No obstante, dichos autores podrán transmitir a las
partes firmantes del convenio, sin carácter de exclusividad, los derechos patrimoniales
de explotación, digitalización, reproducción, distribución, comunicación pública y
transformación si así se acuerda y se formaliza por escrito, mediante el documento en el
que se recoja el alcance de la cesión, el tiempo y el ámbito territorial.
Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio en las fechas que se
indican en cada una de las firmas, tomándose como fecha de perfeccionamiento del
convenio la del último firmante.–El Rector magnífico de la Universidad Internacional
Menéndez Pelayo, O.A., M.P., Carlos Andradas Heranz.–El Director de la Oficina
Española de Patentes y Marcas, O.A., José Antonio Gil Celedonio.
ANEXO I
Descripción y objetivos del curso
Este curso aborda los retos para el futuro de la Propiedad Industrial partiendo del
análisis de la experiencia que ya tenemos en lo que ha sido la andadura en los
últimos 30 años de la Oficina Española de Patentes y Marcas, con el objetivo de dar
conocer la realidad y riqueza historicacientífica de nuestro patrimonio en materia de
desarrollo tecnológico e innovación, protegido y puesto en valor con el uso adecuado de
los derechos de Propiedad Industrial.
Es importante conocer y analizar los retos, cercanos y futuros, a los que nos
enfrentamos en materia de Propiedad Industrial y desarrollo tecnológico al servicio del
bien y progreso de la sociedad, en temas tales como Inteligencia Artificial, Indicadores
Económicos de la Propiedad Industrial, Plan de acción de la Unión Europea o
Invenciones en sectores tecnológicos como la biotecnología o las Patentes esenciales.
Invenciones, Marcas y Diseños Industriales fortalecen la imagen de nuestras
empresas y hablan de su reputación y visibilidad frentes a sus competidores, máxime
cuando los nichos de mercado se encuentran muy cercanos.
La transferencia y gestión del conocimiento se anclan en un ecosistema común de
Políticas Públicas, Economía Internacional, Innovación Empresarial o Investigación que
hace uso estratégico de la Propiedad Industrial como ese factor de diferenciación y
protección jurídica en mercados nacionales e internacionales.
cve: BOE-A-2022-11294
Verificable en https://www.boe.es
Objetivos:
Núm. 162
Jueves 7 de julio de 2022
Undécima.
Sec. III. Pág. 96008
Naturaleza jurídica y régimen de resolución de conflictos.
El presente convenio tiene naturaleza administrativa y se regirá por lo dispuesto en el
capítulo VI del título preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
Las partes se comprometen a intentar resolver de manera amistosa cualquier
desacuerdo que pudiera surgir en el desarrollo, interpretación o cumplimiento del
presente convenio a través de la comisión de seguimiento del convenio. En caso de
controversia que no pueda ser resuelta de común acuerdo por las partes, corresponderá
a las respectivas Abogacías del Estado el asesoramiento jurídico respecto a la mejor
forma de resolver dicha controversia en aplicación de lo dispuesto en los artículos 5 de la
Ley 52/1997, de 26 de noviembre, de Asistencia Jurídica al Estado e Instituciones
Públicas, y 10 del Real Decreto 997/2003, de 25 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento del Servicio Jurídico del Estado.
Duodécima.
Propiedad intelectual.
La titularidad y derechos de autoría de las ponencias, conferencias, clases y demás
presentaciones que se efectúen en el curso de los cursos, así como los materiales
audiovisuales, gráficos y demás elementos que las apoyen, serán de los profesores que
las hayan elaborado e impartido. No obstante, dichos autores podrán transmitir a las
partes firmantes del convenio, sin carácter de exclusividad, los derechos patrimoniales
de explotación, digitalización, reproducción, distribución, comunicación pública y
transformación si así se acuerda y se formaliza por escrito, mediante el documento en el
que se recoja el alcance de la cesión, el tiempo y el ámbito territorial.
Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio en las fechas que se
indican en cada una de las firmas, tomándose como fecha de perfeccionamiento del
convenio la del último firmante.–El Rector magnífico de la Universidad Internacional
Menéndez Pelayo, O.A., M.P., Carlos Andradas Heranz.–El Director de la Oficina
Española de Patentes y Marcas, O.A., José Antonio Gil Celedonio.
ANEXO I
Descripción y objetivos del curso
Este curso aborda los retos para el futuro de la Propiedad Industrial partiendo del
análisis de la experiencia que ya tenemos en lo que ha sido la andadura en los
últimos 30 años de la Oficina Española de Patentes y Marcas, con el objetivo de dar
conocer la realidad y riqueza historicacientífica de nuestro patrimonio en materia de
desarrollo tecnológico e innovación, protegido y puesto en valor con el uso adecuado de
los derechos de Propiedad Industrial.
Es importante conocer y analizar los retos, cercanos y futuros, a los que nos
enfrentamos en materia de Propiedad Industrial y desarrollo tecnológico al servicio del
bien y progreso de la sociedad, en temas tales como Inteligencia Artificial, Indicadores
Económicos de la Propiedad Industrial, Plan de acción de la Unión Europea o
Invenciones en sectores tecnológicos como la biotecnología o las Patentes esenciales.
Invenciones, Marcas y Diseños Industriales fortalecen la imagen de nuestras
empresas y hablan de su reputación y visibilidad frentes a sus competidores, máxime
cuando los nichos de mercado se encuentran muy cercanos.
La transferencia y gestión del conocimiento se anclan en un ecosistema común de
Políticas Públicas, Economía Internacional, Innovación Empresarial o Investigación que
hace uso estratégico de la Propiedad Industrial como ese factor de diferenciación y
protección jurídica en mercados nacionales e internacionales.
cve: BOE-A-2022-11294
Verificable en https://www.boe.es
Objetivos: