II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado. (BOE-A-2022-11252)
Resolución de 1 de julio de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ingenieros Industriales del Estado.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 7 de julio de 2022

Sec. II.B. Pág. 95789

Infraestructuras hidráulicas. Calidad del agua. Régimen jurídico. Legislación en materia
de aguas. Las Confederaciones Hidrográficas: funciones y organización.
Tema 22. Política científico-tecnológica (I). Fundamentos de política científicotecnológica: motivantes, principios, objetivos e instrumentos. Base jurídica, distribución
competencial y coordinación y cooperación entre Administraciones Públicas. Contexto
comunitario. La Ley 14/2011, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y sus
modificaciones y desarrollos reglamentarios. Antecedentes. El Sistema Español de
Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). Gobernanza. Agentes. Los Organismos
Públicos de Investigación (OPI). La Agencia Estatal de Investigación (AEI). El Centro
para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). I+D+i en otros ámbitos internacionales:
organismos y Grandes Instalaciones Científicas (GIC).
Tema 23. Política científico-tecnológica (II). Coordinación y apoyo financiero a la
I+D+i. La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación (EECTI). El Plan
Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (PEICTI). Programas de
Actuación Anuales (PAA), seguimiento e indicadores. Actuaciones de fomento de la
innovación: fiscalidad y bonificaciones; Informes Motivados Vinculantes (IMV); compra
pública innovadora. Capital riesgo.
Tema 24. Política científico-tecnológica (III). Propiedad industrial: patentes y modelos
de utilidad, marcas y diseños industriales. Legislación y vías de obtención en España y
en el extranjero. La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Fomento de la
propiedad industrial. Transferencia y gestión del conocimiento. Protección de secretos
empresariales. Difusión y cultura científica, tecnológica e innovadora. Ciencia Abierta.
Prospectiva tecnológica industrial.
Tema 25. Políticas instrumentales (I). Garantía de la unidad de mercado. Mejora de la
regulación. Promoción de la competencia. Sistema español de defensa de la
competencia. Contexto europeo. Papel de la Comisión Nacional de los Mercados y la
Competencia (CNMC). Registro de grupos de interés. Conductas prohibidas. Programa
de clemencia. Inspecciones. Control de concentraciones económicas. Régimen
sancionador. Compensación de daños. Defensa de los consumidores y usuarios.
Seguridad económica y financiera. Inteligencia económica. Protección de
Infraestructuras Críticas (PIC).
Tema 26. Políticas instrumentales (II). Inversión extranjera en España e inversión
española en el exterior. Evolución y situación actual. Legislación básica. Acuerdos
internacionales. Atracción de inversiones extranjeras. Apoyo a la inversión española en
el exterior. Comercio exterior. Apoyo a la internacionalización. ICEX España Exportación
e Inversiones. Acción exterior del Estado. La Estrategia de Acción Exterior española.
Diplomacia económica. Marca país. La política de ayuda al desarrollo española. La
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Tema 27. Políticas instrumentales (III). Política de emprendimiento y de apoyo a la
PYME. Caracterización de la PYME española. Áreas clave de impulso. Legislación y
programas de apoyo. La Empresa Nacional de Innovación (ENISA). La Compañía
Española de Reafianzamiento (CERSA). El Consejo Estatal de la PYME.
Tema 28. Política de telecomunicaciones y digital (I). Fundamentos de política de
telecomunicaciones y digital: motivantes, principios, objetivos e instrumentos. Base
jurídica, distribución competencial y coordinación y cooperación entre Administraciones
Públicas. Contexto comunitario. Antecedentes de la liberalización del sector de las
telecomunicaciones. La Ley 9/2014, de telecomunicaciones, y sus modificaciones y
desarrollos reglamentarios. Infraestructuras de telecomunicaciones. Derechos del
usuario y servicios universales. Comercialización de equipos radioeléctricos. Espectro
radioeléctrico. Inspección. Régimen sancionador. Papel de la Comisión Nacional de los
Mercados y la Competencia (CNMC) en materia de regulación de las
telecomunicaciones.
Tema 29. Política de telecomunicaciones y digital (II). La Ley 34/2002, de servicios de
la sociedad de la información y del comercio electrónico (LSSI), y sus modificaciones y
desarrollos reglamentarios. Prestación de servicios de la sociedad de la información.

cve: BOE-A-2022-11252
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 162