II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE DEFENSA. Cuerpo de la Guardia Civil. (BOE-A-2022-10700)
Resolución 160/38262/2022, de 24 de junio, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 154
Martes 28 de junio de 2022
3.1
Sec. II.B. Pág. 90863
Permisos de conducción. Estar en posesión de:
– Permiso de Conducción de la clase A o A2: 3 puntos.
– Permiso de Conducción de las clases C+E, D+E: 3 puntos.
– Permiso de Conducción de las clases C1, C, C1+E, D1, D, D1+E: 2 puntos.
En cada apartado solamente se podrá baremar uno de los permisos de conducción.
Estos méritos se justificarán mediante consulta a las bases de la Dirección General
de Tráfico.
3.2 Deportista de alto nivel. Quienes hayan ostentado dicha condición (acreditada
conforme al Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto
rendimiento, modificado por el Real Decreto 637/2010, de 14 de mayo, por el que se
prevé la incorporación de los deportistas de alto nivel a las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado) en los últimos cinco años a contar desde la adquisición de tal
condición hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias, de
acuerdo a los periodos de tiempo y grupo en que hubieran estado incluidos de los
previstos en el artículo 4 del Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, que se señalan a
continuación:
– Incluidos en el Grupo A: 0,35 puntos por cada año completo.
– Incluidos en el Grupo B: 0,25 puntos por cada año completo.
– Incluidos en el Grupo C: 0,20 puntos por cada año completo.
Sólo se computará la puntuación más alta resultante del cálculo efectuado según el
párrafo anterior.
APÉNDICE II
Pruebas físicas
1. Prueba de velocidad. (V2): Carrera de 60 metros lisos en pista con salida en pie.
Deberá cubrirse dicha distancia en tiempo no superior a los expresados en la tabla. Se
permitirán dos intentos espaciados para permitir la recuperación del ejecutante.
2. Prueba de resistencia. (R2): Carrera de 2.000 metros lisos. La salida se realizará
en pie. Dicha distancia se cubrirá en tiempo no superior los expresados en la tabla. Un
único intento.
3. Prueba de potencia del tren superior (extensiones de brazos). (P3): Consistirá en
la realización de extensiones de brazos desde la posición de tierra inclinada. Colocará
las palmas de las manos en el suelo manteniendo los brazos perpendiculares al suelo y
con la anchura de los hombros. Desde esta posición se realizarán todas las flexionesextensiones de brazos sin detención, teniendo en cuenta que se contabilizará como
efectuada una flexión-extensión cuando se toque con la barbilla en el suelo y se vuelva a
la posición de partida, manteniendo en todo momento la cabeza, hombros, espalda y
piernas en prolongación y no tomándose como válida toda flexión-extensión de brazo
que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte distinta de la barbilla,
punta de los pies y manos. La zona de contacto de la barbilla con el suelo podrá
almohadillarse con un grosor máximo de 6 centímetros.
Durante el ejercicio se permite un descanso, en cualquier momento, siempre que
éste se realice en posición de tierra inclinada hacia delante, sin poderse realizar
movimientos o separar las partes del cuerpo en contacto con el suelo.
El número de flexiones-extensiones que se realicen no será inferior a los expresados
en la tabla. Se permitirán dos intentos espaciados para permitir la recuperación del
ejecutante.
cve: BOE-A-2022-10700
Verificable en https://www.boe.es
Las pruebas se realizarán en el orden que, en cada momento, determine el Tribunal
de Selección.
Núm. 154
Martes 28 de junio de 2022
3.1
Sec. II.B. Pág. 90863
Permisos de conducción. Estar en posesión de:
– Permiso de Conducción de la clase A o A2: 3 puntos.
– Permiso de Conducción de las clases C+E, D+E: 3 puntos.
– Permiso de Conducción de las clases C1, C, C1+E, D1, D, D1+E: 2 puntos.
En cada apartado solamente se podrá baremar uno de los permisos de conducción.
Estos méritos se justificarán mediante consulta a las bases de la Dirección General
de Tráfico.
3.2 Deportista de alto nivel. Quienes hayan ostentado dicha condición (acreditada
conforme al Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, sobre deportistas de alto nivel y alto
rendimiento, modificado por el Real Decreto 637/2010, de 14 de mayo, por el que se
prevé la incorporación de los deportistas de alto nivel a las Fuerzas y Cuerpos de
Seguridad del Estado) en los últimos cinco años a contar desde la adquisición de tal
condición hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias, de
acuerdo a los periodos de tiempo y grupo en que hubieran estado incluidos de los
previstos en el artículo 4 del Real Decreto 971/2007, de 13 de julio, que se señalan a
continuación:
– Incluidos en el Grupo A: 0,35 puntos por cada año completo.
– Incluidos en el Grupo B: 0,25 puntos por cada año completo.
– Incluidos en el Grupo C: 0,20 puntos por cada año completo.
Sólo se computará la puntuación más alta resultante del cálculo efectuado según el
párrafo anterior.
APÉNDICE II
Pruebas físicas
1. Prueba de velocidad. (V2): Carrera de 60 metros lisos en pista con salida en pie.
Deberá cubrirse dicha distancia en tiempo no superior a los expresados en la tabla. Se
permitirán dos intentos espaciados para permitir la recuperación del ejecutante.
2. Prueba de resistencia. (R2): Carrera de 2.000 metros lisos. La salida se realizará
en pie. Dicha distancia se cubrirá en tiempo no superior los expresados en la tabla. Un
único intento.
3. Prueba de potencia del tren superior (extensiones de brazos). (P3): Consistirá en
la realización de extensiones de brazos desde la posición de tierra inclinada. Colocará
las palmas de las manos en el suelo manteniendo los brazos perpendiculares al suelo y
con la anchura de los hombros. Desde esta posición se realizarán todas las flexionesextensiones de brazos sin detención, teniendo en cuenta que se contabilizará como
efectuada una flexión-extensión cuando se toque con la barbilla en el suelo y se vuelva a
la posición de partida, manteniendo en todo momento la cabeza, hombros, espalda y
piernas en prolongación y no tomándose como válida toda flexión-extensión de brazo
que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte distinta de la barbilla,
punta de los pies y manos. La zona de contacto de la barbilla con el suelo podrá
almohadillarse con un grosor máximo de 6 centímetros.
Durante el ejercicio se permite un descanso, en cualquier momento, siempre que
éste se realice en posición de tierra inclinada hacia delante, sin poderse realizar
movimientos o separar las partes del cuerpo en contacto con el suelo.
El número de flexiones-extensiones que se realicen no será inferior a los expresados
en la tabla. Se permitirán dos intentos espaciados para permitir la recuperación del
ejecutante.
cve: BOE-A-2022-10700
Verificable en https://www.boe.es
Las pruebas se realizarán en el orden que, en cada momento, determine el Tribunal
de Selección.