III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2022-10229)
Acuerdo 139/2022, de 9 de junio, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara el Cerro de los Almadenes, en Otero de Herreros (Segovia), bien de interés cultural con categoría de zona arqueológica.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 20 de junio de 2022

Sec. III. Pág. 85597

Motivación: La delimitación de la zona arqueológica se ha llevado a cabo atendiendo
a la propia ubicación del complejo minero metalúrgico en una zona natural privilegiada
en las inmediaciones del Parque Natural de la Sierra de Guadarrama y la repercusión de
esta explotación en el paisaje en que se asienta.
Sobre la base de los datos arqueológicos disponibles en la actualidad, se define
como Zona Arqueológica el área comprendida por el Cerro de los Almadenes y el vecino
Cerro del Estrenal, parte esencial del complejo minero-metalúrgico de los Almadenes
desde el punto de vista estratégico y de control de la explotación minera romana, con
sus evidencias de antiguas defensas y amurallamientos, conformando un área o zona
arqueológica de casi 50 hectáreas, en el que cualquier intervención que se realice puede
suponer una alteración de los valores que aconsejan su conservación.
La zona afectada por la declaración es la que consta en el plano y demás
documentación que obra en el expediente administrativo tramitado al efecto.
Contra este acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
potestativamente recurso de reposición ante la Junta de Castilla y León en el plazo de un
mes o bien directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el
plazo de dos meses. Ambos plazos se computarán a partir del día siguiente al de su
publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León». Si se optara por la interposición del
recurso de reposición, no podrá interponerse recurso contencioso-administrativo hasta la
resolución expresa o presunta de aquel.
Valladolid, 9 de junio de 2022.–El Presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso
Fernández Mañueco.–El Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja
Gómez.
ANEXO
Zona Arqueológica del Cerro de los Almadenes, en Otero de Herreros (Segovia)
El yacimiento arqueológico del Cerro de los Almadenes se localiza en el término
municipal de Otero de Herreros, en la vertiente norte de la Sierra del Quintanar (Sistema
Central), al oeste del actual núcleo de población. Es una amplia zona de explotaciones
mineras de cobre que manifiesta la profunda transformación que ha sufrido el lugar por
causas antrópicas desde tiempos pre o protohistóricos y hasta comienzos del siglo XX.
El lugar se conoce en la bibliografía arqueológica desde su identificación por Claude
Domergue en 1979 como un lugar vinculado al trabajo de la minería y metalurgia del
cobre durante los primeros tiempos del Imperio Romano.
El interés principal del yacimiento radica en que conserva una notable cantidad de
elementos excepcionales de tipo minero-metalúrgico de distintas épocas, entre los que
destacan los correspondientes a la secuencia cronocultural de épocas altoimperial
romana y tardoantigua, a la que pertenecen varias zonas de explotación y extracción de
mineral, con bocaminas y galerías mineras relacionables con la explotación del recurso
en esas épocas.
Junto a ellas son claramente visibles las áreas de machaqueo y lavado del mineral
extraído, como primer paso de su procesado, sin que falten las escombreras de
materiales inertes y mineral desechado, en este mismo ámbito de carácter minero.
Separadas de estos restos, pero próximas a ellos, en la base del propio cerro de Los
Almadenes se han localizado las estructuras arquitectónicas y de tipo industrial
correspondientes a la zona de transformación del mineral preparado y el proceso
completo de fundición, con baterías de hornos desde época altoimperial romana en
adelante. En ellas es posible identificar hornos de tostación, de fundición y de reverbero,
que aportan una información muy completa sobre las técnicas desarrolladas en este
centro de producción de cobre.

cve: BOE-A-2022-10229
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 146