III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2022-8556)
Resolución de 13 de mayo de 2022, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con la Asociación para la Defensa de la Naturaleza, para el desarrollo de las acciones previstas en el proyecto LIFE Naturaleza y Biodiversidad "Drawing the baselines for the good management of a Mediterranean key species, the wild rabbit".
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 124
Miércoles 25 de mayo de 2022
Sec. III. Pág. 71994
Ambas partes se reconocen mutuamente en plena capacidad para formalizar el
presente Convenio en la representación que intervienen y en consecuencia
EXPONEN
Primero.
Que la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación regula
en su artículo 34 la posibilidad de que los agentes públicos de financiación o ejecución
del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, incluidas las administraciones
públicas, las universidades públicas, los organismos públicos de investigación de la
Administración General del Estado, los consorcios y fundaciones participadas por las
administraciones públicas, los organismos de investigación de otras administraciones
públicas y los centros e instituciones del Sistema Nacional de Salud, puedan suscribir
convenios administrativos entre ellos o con agentes privados que realicen actividades de
investigación científica y técnica, nacionales, supranacionales o extranjeros, para la
realización conjunta de, entre otras, las siguientes actividades recogidas en el apartado 1
del mencionado artículo:
a) Proyectos y actuaciones de investigación científica, desarrollo e innovación.
c) Financiación de proyectos científico-técnicos singulares.
Segundo.
Que la Asociación para la Defensa de la Naturaleza (WWF España) tiene como
objetivo detener la degradación del medio ambiente en el Planeta y construir un futuro en
el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza, mediante la conservación
de la diversidad biológica; el aseguramiento del uso sostenible de los recursos naturales
renovables y la reducción de contaminación y la producción de residuos, por lo que
presta especial atención a las especies protegidas y promueve la realización de
proyectos sobre el terreno que ayuden a mantenerlas en un estado de conservación
favorable.
Tercero.
Cuarto.
Que el CSIC, a través del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC-IESA), es
Beneficiario Asociado del Proyecto LIFE20 GIE/ES/000731 «Life Iberconejo», en virtud
del Acuerdo de Subvención suscrito entre la Comisión Europea y la Asociación para la
Defensa de la Naturaleza, WWF España, con arreglo al Reglamento (UE) n.º 2021/783,
ya mencionado, el cual se comprometió a participar de la manera en que se recoge en el
cve: BOE-A-2022-8556
Verificable en https://www.boe.es
Que la Asociación para la Defensa de la Naturaleza, WWF España, es el Beneficiario
Coordinador del Proyecto Life Naturaleza y Biodiversidad «Drawing the baselines for the
good management of a Mediterranean key species, the wild rabbit» LIFE20
GIE/ES/000731 «LIFE Iberconejo», en virtud del Acuerdo de Subvención suscrito el 12
de noviembre de 2021 entre la Comisión Europea y dicha Asociación con arreglo al
Reglamento (UE) 2021/783 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril
de 2021, por el que se establece un Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima
(LIFE) y se deroga el Reglamento (UE) n.º 1293/2013, y que se adjunta como anexo 1.
Por tanto, WWF España es el único responsable legal y financiero frente a la
Comisión Europea para la plena aplicación de las acciones del Proyecto a fin de lograr
los objetivos y la difusión de los resultados del mismo. Así mismo constituye el único
punto de contacto con la Comisión Europea y es el único participante que informa de los
progresos técnicos y financieros.
Núm. 124
Miércoles 25 de mayo de 2022
Sec. III. Pág. 71994
Ambas partes se reconocen mutuamente en plena capacidad para formalizar el
presente Convenio en la representación que intervienen y en consecuencia
EXPONEN
Primero.
Que la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación regula
en su artículo 34 la posibilidad de que los agentes públicos de financiación o ejecución
del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, incluidas las administraciones
públicas, las universidades públicas, los organismos públicos de investigación de la
Administración General del Estado, los consorcios y fundaciones participadas por las
administraciones públicas, los organismos de investigación de otras administraciones
públicas y los centros e instituciones del Sistema Nacional de Salud, puedan suscribir
convenios administrativos entre ellos o con agentes privados que realicen actividades de
investigación científica y técnica, nacionales, supranacionales o extranjeros, para la
realización conjunta de, entre otras, las siguientes actividades recogidas en el apartado 1
del mencionado artículo:
a) Proyectos y actuaciones de investigación científica, desarrollo e innovación.
c) Financiación de proyectos científico-técnicos singulares.
Segundo.
Que la Asociación para la Defensa de la Naturaleza (WWF España) tiene como
objetivo detener la degradación del medio ambiente en el Planeta y construir un futuro en
el que los seres humanos vivan en armonía con la naturaleza, mediante la conservación
de la diversidad biológica; el aseguramiento del uso sostenible de los recursos naturales
renovables y la reducción de contaminación y la producción de residuos, por lo que
presta especial atención a las especies protegidas y promueve la realización de
proyectos sobre el terreno que ayuden a mantenerlas en un estado de conservación
favorable.
Tercero.
Cuarto.
Que el CSIC, a través del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (CSIC-IESA), es
Beneficiario Asociado del Proyecto LIFE20 GIE/ES/000731 «Life Iberconejo», en virtud
del Acuerdo de Subvención suscrito entre la Comisión Europea y la Asociación para la
Defensa de la Naturaleza, WWF España, con arreglo al Reglamento (UE) n.º 2021/783,
ya mencionado, el cual se comprometió a participar de la manera en que se recoge en el
cve: BOE-A-2022-8556
Verificable en https://www.boe.es
Que la Asociación para la Defensa de la Naturaleza, WWF España, es el Beneficiario
Coordinador del Proyecto Life Naturaleza y Biodiversidad «Drawing the baselines for the
good management of a Mediterranean key species, the wild rabbit» LIFE20
GIE/ES/000731 «LIFE Iberconejo», en virtud del Acuerdo de Subvención suscrito el 12
de noviembre de 2021 entre la Comisión Europea y dicha Asociación con arreglo al
Reglamento (UE) 2021/783 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril
de 2021, por el que se establece un Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima
(LIFE) y se deroga el Reglamento (UE) n.º 1293/2013, y que se adjunta como anexo 1.
Por tanto, WWF España es el único responsable legal y financiero frente a la
Comisión Europea para la plena aplicación de las acciones del Proyecto a fin de lograr
los objetivos y la difusión de los resultados del mismo. Así mismo constituye el único
punto de contacto con la Comisión Europea y es el único participante que informa de los
progresos técnicos y financieros.