III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo de la Guardia Civil. Oferta de empleo. (BOE-A-2022-8545)
Real Decreto 409/2022, de 24 de mayo, por el que se aprueba la oferta de empleo público del Cuerpo de la Guardia Civil para el año 2022.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 124
Miércoles 25 de mayo de 2022
Sec. III. Pág. 71627
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Real Decreto 409/2022, de 24 de mayo, por el que se aprueba la oferta de
empleo público del Cuerpo de la Guardia Civil para el año 2022.
El marco que delimita con carácter general las incorporaciones de personal al
servicio del sector público durante este ejercicio se define en el artículo 20 de la
Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2022.
En relación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, su apartado Uno.4
establece una tasa de reposición del 125 por ciento, indicando, además, que tendrán la
consideración de sector prioritario.
El amplio despliegue territorial de la Guardia Civil constituye una de sus mayores
singularidades, y contribuye especialmente para dar respuestas a las dificultades de las
áreas rurales y de las zonas en declive demográfico, para garantizar algo tan esencial
como la igualdad de derechos y oportunidades en todo el territorio; así queda patente en
el Plan de Medidas del Gobierno ante el Reto Demográfico.
Además, la Institución debe garantizar una respuesta adecuada a los retos que
plantea la seguridad pública, especialmente en materia de lucha contra el terrorismo y la
delincuencia organizada; y en el marco de la seguridad de puertos, aeropuertos y
fronteras, debido especialmente al incremento de la presión migratoria. Debe atender las
mayores demandas de recursos humanos en la persecución de los delitos de odio, la
violencia de género, la trata de seres humanos y la protección a otros colectivos
vulnerables, así como en el ámbito de la ciberdelincuencia; tratando de mantener y
potenciar, en la medida de lo posible, el tenaz esfuerzo que tradicionalmente desarrolla
en marco de la seguridad vial y la protección de la naturaleza.
Todo ello, hace que resulte necesario aprobar una oferta de empleo público
específica para la Guardia Civil, que equilibre el esfuerzo de optimización de personal,
con la incorporación de nuevos efectivos, sin perjuicio de que las plazas
correspondientes al acceso directo sin titulación en la Escala de Oficiales se aprueben
conjuntamente con la provisión anual de plazas de las Fuerzas Armadas.
Las plazas incluidas en la oferta son el resultado de aplicar la tasa de reposición
del 125 por ciento autorizada para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el
artículo 20.Uno.4 de la Ley 22/2021, de 28 de diciembre.
Las convocatorias que se publiquen derivadas de la oferta de empleo público
aprobada por este real decreto, se adecuarán a lo establecido por el Acuerdo del
Consejo de Ministros, de 30 de noviembre de 2018, por el que se aprueban instrucciones
para actualizar las convocatorias de pruebas selectivas de personal funcionario,
estatutario y laboral, civil y militar, en orden a eliminar ciertas causas médicas de
exclusión en el acceso al empleo público. Estas instrucciones fueron incorporadas, en un
primer momento, en la Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero, por la que se aprueban
las normas por las que han de regirse los procesos de selección para el ingreso en los
centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de
la Guardia Civil; y revisadas posteriormente, mediante su modificación a través de la
Orden PCM/521/2021, de 27 de mayo, para mayor claridad y seguridad jurídica de
quienes pudieran verse afectados por los motivos de exclusión a los que se hace
referencia en el citado acuerdo.
Además, en el establecimiento de esta oferta de empleo público se tiene en cuenta lo
dispuesto en la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la
Guardia Civil, y ha tenido en cuenta recientes pronunciamientos judiciales en el marco de
ofertas previas por la modalidad de cambio de escala.
cve: BOE-A-2022-8545
Verificable en https://www.boe.es
8545
Núm. 124
Miércoles 25 de mayo de 2022
Sec. III. Pág. 71627
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA
Real Decreto 409/2022, de 24 de mayo, por el que se aprueba la oferta de
empleo público del Cuerpo de la Guardia Civil para el año 2022.
El marco que delimita con carácter general las incorporaciones de personal al
servicio del sector público durante este ejercicio se define en el artículo 20 de la
Ley 22/2021, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2022.
En relación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, su apartado Uno.4
establece una tasa de reposición del 125 por ciento, indicando, además, que tendrán la
consideración de sector prioritario.
El amplio despliegue territorial de la Guardia Civil constituye una de sus mayores
singularidades, y contribuye especialmente para dar respuestas a las dificultades de las
áreas rurales y de las zonas en declive demográfico, para garantizar algo tan esencial
como la igualdad de derechos y oportunidades en todo el territorio; así queda patente en
el Plan de Medidas del Gobierno ante el Reto Demográfico.
Además, la Institución debe garantizar una respuesta adecuada a los retos que
plantea la seguridad pública, especialmente en materia de lucha contra el terrorismo y la
delincuencia organizada; y en el marco de la seguridad de puertos, aeropuertos y
fronteras, debido especialmente al incremento de la presión migratoria. Debe atender las
mayores demandas de recursos humanos en la persecución de los delitos de odio, la
violencia de género, la trata de seres humanos y la protección a otros colectivos
vulnerables, así como en el ámbito de la ciberdelincuencia; tratando de mantener y
potenciar, en la medida de lo posible, el tenaz esfuerzo que tradicionalmente desarrolla
en marco de la seguridad vial y la protección de la naturaleza.
Todo ello, hace que resulte necesario aprobar una oferta de empleo público
específica para la Guardia Civil, que equilibre el esfuerzo de optimización de personal,
con la incorporación de nuevos efectivos, sin perjuicio de que las plazas
correspondientes al acceso directo sin titulación en la Escala de Oficiales se aprueben
conjuntamente con la provisión anual de plazas de las Fuerzas Armadas.
Las plazas incluidas en la oferta son el resultado de aplicar la tasa de reposición
del 125 por ciento autorizada para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el
artículo 20.Uno.4 de la Ley 22/2021, de 28 de diciembre.
Las convocatorias que se publiquen derivadas de la oferta de empleo público
aprobada por este real decreto, se adecuarán a lo establecido por el Acuerdo del
Consejo de Ministros, de 30 de noviembre de 2018, por el que se aprueban instrucciones
para actualizar las convocatorias de pruebas selectivas de personal funcionario,
estatutario y laboral, civil y militar, en orden a eliminar ciertas causas médicas de
exclusión en el acceso al empleo público. Estas instrucciones fueron incorporadas, en un
primer momento, en la Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero, por la que se aprueban
las normas por las que han de regirse los procesos de selección para el ingreso en los
centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de
la Guardia Civil; y revisadas posteriormente, mediante su modificación a través de la
Orden PCM/521/2021, de 27 de mayo, para mayor claridad y seguridad jurídica de
quienes pudieran verse afectados por los motivos de exclusión a los que se hace
referencia en el citado acuerdo.
Además, en el establecimiento de esta oferta de empleo público se tiene en cuenta lo
dispuesto en la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la
Guardia Civil, y ha tenido en cuenta recientes pronunciamientos judiciales en el marco de
ofertas previas por la modalidad de cambio de escala.
cve: BOE-A-2022-8545
Verificable en https://www.boe.es
8545