II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. Carrera Judicial. (BOE-A-2022-3548)
Acuerdo de 3 de marzo de 2022, de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, por el que se convocan pruebas de promoción y especialización en los asuntos propios de los órganos de lo mercantil.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 7 de marzo de 2022
Sec. II.B. Pág. 26615
funciones; extinción del contrato; especial referencia a la responsabilidad del porteador
por pérdida, daños y retraso. Prescripción de acciones.
Tema 39. Los sujetos del comercio marítimo en la Ley de Navegación Marítima: el
naviero y sus auxiliares, especial referencia al consignatario y su responsabilidad.
Estatuto jurídico del buque en la nueva Ley: matrícula abanderamiento, publicidad
registral, adquisición de la propiedad.
Tema 40. Protección de los créditos marítimos y el embargo del buque: Convenio
de Ginebra de 12 de marzo de 1999 y Ley de Navegación Marítima. Los privilegios
marítimos: régimen legal. Clasificación de privilegios. Naturaleza y características del
privilegio. Orden de prelación de cobro. Causas de extinción. La hipoteca naval: régimen
legal. Las averías: régimen legal.
Tema 41. Condiciones generales de la contratación. Ámbito de aplicación de la Ley
sobre Condiciones Generales de la Contratación: i) ámbito objetivo; ii) ámbito subjetivo;
iii) ámbito temporal. Control de incorporación: i) delimitación positiva; ii) delimitación
negativa; iii) requisitos de incorporación. Nulidad por abusiva de una cláusula: i) control
de contenido y control de transparencia, con especial referencia a la doctrina del Tribunal
de Justicia de la Unión Europea y jurisprudencia del Tribunal Supremo; ii) naturaleza de
la ineficacia y sus efectos. Reglas de interpretación de las condiciones generales de la
contratación.
Tema 42. Acciones previstas en la Ley de Condiciones Generales de la
Contratación: i) acciones individuales; ii) acciones colectivas. Cuestiones procesales:
i) competencia objetiva para conocer de estas acciones; ii) cosa juzgada material y
litispendencia propia (alcance del artículo 222.3 LEC); iii) litispendencia impropia o
suspensión por prejudicialidad civil; iv) acumulación de acciones. Legitimación activa y
pasiva, e intervención; v) ejecución de la sentencia. Prescripción de las acciones
colectivas y de las individuales. El Registro de las Condiciones Generales de la
Contratación. Efectos de la inscripción.
Segunda parte
Tema 43. Principios inspiradores de la Ley Concursal. Jurisdicción y competencia
del Juez del concurso. Las fases del procedimiento concursal. Procedimiento ordinario.
Tema 44. Cuestiones procesales del concurso. Representación y defensa
procesales. La prejudicialidad y el concurso. Ámbito y carácter del incidente concursal.
Las partes del incidente concursal. Incidente civil e incidente laboral. El régimen de
recursos en la Ley Concursal.
Tema 45. Presupuesto objetivo y subjetivo del concurso. Requisitos formales.
Comunicación de los artículos 583 a 595 TRLC. Concurso voluntario y necesario. El auto
de declaración de concurso: contenido, recursos y publicidad.
Tema 46. Concursos conexos. Declaración conjunta de concursos y acumulación
de concursos. Presupuestos, competencia y efectos.
Tema 47. La administración concursal. Nombramiento de los administradores
concursales. Estatuto jurídico de la administración concursal. Responsabilidad de los
administradores concursales y seguro de responsabilidad civil. Los auxiliares delegados.
Tema 48. Efectos del concurso sobre la persona del deudor. Efectos patrimoniales.
Régimen jurídico de enajenación y gravamen de bienes del patrimonio del concursado.
Autorización para el cese de la actividad económica. Formulación de cuentas del deudor
comerciante en concurso. Régimen de la obligación de pago de alimentos con cargo a la
masa durante la vigencia del concurso.
Tema 49. Concursado persona jurídica. Efectos del concurso sobre la sociedad,
sobre sus órganos sociales, sobre los socios y sobre los administradores. Las acciones
de responsabilidad contra los administradores.
Tema 50. Efectos del concurso sobre los créditos. Efectos sobre los contratos: La
posibilidad de resolver o mantener los contratos. Efectos sobre contratos especiales.
Resolución y rehabilitación de contratos.
cve: BOE-A-2022-3548
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 56
Lunes 7 de marzo de 2022
Sec. II.B. Pág. 26615
funciones; extinción del contrato; especial referencia a la responsabilidad del porteador
por pérdida, daños y retraso. Prescripción de acciones.
Tema 39. Los sujetos del comercio marítimo en la Ley de Navegación Marítima: el
naviero y sus auxiliares, especial referencia al consignatario y su responsabilidad.
Estatuto jurídico del buque en la nueva Ley: matrícula abanderamiento, publicidad
registral, adquisición de la propiedad.
Tema 40. Protección de los créditos marítimos y el embargo del buque: Convenio
de Ginebra de 12 de marzo de 1999 y Ley de Navegación Marítima. Los privilegios
marítimos: régimen legal. Clasificación de privilegios. Naturaleza y características del
privilegio. Orden de prelación de cobro. Causas de extinción. La hipoteca naval: régimen
legal. Las averías: régimen legal.
Tema 41. Condiciones generales de la contratación. Ámbito de aplicación de la Ley
sobre Condiciones Generales de la Contratación: i) ámbito objetivo; ii) ámbito subjetivo;
iii) ámbito temporal. Control de incorporación: i) delimitación positiva; ii) delimitación
negativa; iii) requisitos de incorporación. Nulidad por abusiva de una cláusula: i) control
de contenido y control de transparencia, con especial referencia a la doctrina del Tribunal
de Justicia de la Unión Europea y jurisprudencia del Tribunal Supremo; ii) naturaleza de
la ineficacia y sus efectos. Reglas de interpretación de las condiciones generales de la
contratación.
Tema 42. Acciones previstas en la Ley de Condiciones Generales de la
Contratación: i) acciones individuales; ii) acciones colectivas. Cuestiones procesales:
i) competencia objetiva para conocer de estas acciones; ii) cosa juzgada material y
litispendencia propia (alcance del artículo 222.3 LEC); iii) litispendencia impropia o
suspensión por prejudicialidad civil; iv) acumulación de acciones. Legitimación activa y
pasiva, e intervención; v) ejecución de la sentencia. Prescripción de las acciones
colectivas y de las individuales. El Registro de las Condiciones Generales de la
Contratación. Efectos de la inscripción.
Segunda parte
Tema 43. Principios inspiradores de la Ley Concursal. Jurisdicción y competencia
del Juez del concurso. Las fases del procedimiento concursal. Procedimiento ordinario.
Tema 44. Cuestiones procesales del concurso. Representación y defensa
procesales. La prejudicialidad y el concurso. Ámbito y carácter del incidente concursal.
Las partes del incidente concursal. Incidente civil e incidente laboral. El régimen de
recursos en la Ley Concursal.
Tema 45. Presupuesto objetivo y subjetivo del concurso. Requisitos formales.
Comunicación de los artículos 583 a 595 TRLC. Concurso voluntario y necesario. El auto
de declaración de concurso: contenido, recursos y publicidad.
Tema 46. Concursos conexos. Declaración conjunta de concursos y acumulación
de concursos. Presupuestos, competencia y efectos.
Tema 47. La administración concursal. Nombramiento de los administradores
concursales. Estatuto jurídico de la administración concursal. Responsabilidad de los
administradores concursales y seguro de responsabilidad civil. Los auxiliares delegados.
Tema 48. Efectos del concurso sobre la persona del deudor. Efectos patrimoniales.
Régimen jurídico de enajenación y gravamen de bienes del patrimonio del concursado.
Autorización para el cese de la actividad económica. Formulación de cuentas del deudor
comerciante en concurso. Régimen de la obligación de pago de alimentos con cargo a la
masa durante la vigencia del concurso.
Tema 49. Concursado persona jurídica. Efectos del concurso sobre la sociedad,
sobre sus órganos sociales, sobre los socios y sobre los administradores. Las acciones
de responsabilidad contra los administradores.
Tema 50. Efectos del concurso sobre los créditos. Efectos sobre los contratos: La
posibilidad de resolver o mantener los contratos. Efectos sobre contratos especiales.
Resolución y rehabilitación de contratos.
cve: BOE-A-2022-3548
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 56