III. Otras disposiciones. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2022-3197)
Acuerdo 22/2022, de 17 de febrero, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara el edificio del Ayuntamiento, en Puebla de Sanabria (Zamora), bien de interés cultural con categoría de monumento.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 28 de febrero de 2022

Sec. III. Pág. 23785

continua en el sentido de las agujas del reloj hasta el vértice noroeste de la Iglesia de
Santa María del Azogue (parcela 02, manzana 59873), incluyéndola en su totalidad.
El perímetro sigue su recorrido incluyendo las siguientes parcelas catastrales: 01, 02
y 03 de la manzana catastral 59878; 01, 02 y 08 de la manzana 59871; 01, 02, 03, 04, 05
y 07 de la manzana catastral 58876; y las parcelas 01, 02 y 03 de la manzana 58875
donde une con el punto de inicio de esta delimitación del entorno de protección.
Motivación: Atendiendo a la ubicación del monumento dentro del conjunto histórico
de Puebla de Sanabria y dentro del área de influencia de otros monumentos del
conjunto, se delimita un entorno de protección configurado por el conjunto de parcelas
con fachada al monumento, entorno de protección mínimo en el que cualquier
intervención que se realice pueda suponer un menoscabo en los valores que concurren
en el monumento.
El entorno de protección es el que consta en el plano y demás documentación que
obra en el expediente administrativo tramitado al efecto.
Contra este Acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer
potestativamente recurso de reposición ante la Junta de Castilla y León en el plazo de un
mes o bien directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en el
plazo de dos meses. Ambos plazos se computarán a partir del día siguiente al de su
publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y León». Si se optara por la interposición del
recurso de reposición, no podrá interponerse recurso contencioso-administrativo hasta la
resolución expresa o presunta de aquel.
Valladolid, 17 de febrero de 2022.–El Presidente de la Junta de Castilla y León,
Alfonso Fernández Mañueco. El Consejero de Cultura y Turismo, P.S. (Acuerdo 20/2021,
de 20 de diciembre del Presidente de la Junta de Castilla y León), la Consejera de
Educación, Rocío Lucas Navas.
ANEXO
Ayuntamiento de Puebla de Sanabria
Puebla de Sanabria es una villa ubicada en el extremo noroccidental de la provincia
de Zamora, asentada sobre un llano en la cima de una encrespada mole de roca, en un
emplazamiento estratégico desde el que domina todo el valle, lo que determina la
importancia de la Villa y su papel defensivo a partir de la Edad Media.
Declarada Conjunto Histórico por Decreto de 11 de marzo de 1994, la Villa conserva
un interesante conjunto de arquitectura civil, entre el que destaca el edificio del
Ayuntamiento.
Ubicado en la plaza Mayor de la Villa, el Ayuntamiento de Puebla de Sanabria
conforma un espacio patrimonial de gran interés, junto a otros bienes de interés cultural
como la Iglesia de Santa María del Azogue y el Castillo.
Se trata de un singular ejemplo de arquitectura civil que sigue los modelos de casa
consistorial desarrollados desde la época de los Reyes Católicos, por lo que algunos
autores lo datan en el siglo XV o XVI, aunque el grueso de su fábrica parece responder a
los siglos XVIII y XIX. De planta rectangular, presenta dos alturas en la fachada principal
hacia la plaza Mayor y media planta mas en las fachadas laterales para ajustarse a la
fuerte pendiente de la rúa en su descenso hacia el núcleo de la villa.
El edificio está construido en mampostería, reservando los sillares en los refuerzos
de ángulos y esquinas, y especialmente en la fachada principal, caracterizada por un
granito más claro que produce un interesante contraste cromático con el resto.
La fachada presenta un orden armónico siguiendo cánones clasicistas, con un
porche en la planta baja, en el que se abren tres amplios arcos de medio punto y
columnas dóricas; sobre él, repitiendo el esquema y delimitado por una amplia moldura,
se sitúa una galería porticada con cuatro arcos.

cve: BOE-A-2022-3197
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 50