III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Formación militar. (BOE-A-2022-2825)
Orden DEF/109/2022, de 7 de febrero, por la que se aprueban los currículos de la enseñanza de formación de oficiales para la integración o adscripción en el Cuerpo General de la Armada y en el Cuerpo de Infantería de Marina mediante la forma de ingreso con titulación.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 22 de febrero de 2022
Sec. III. Pág. 21453
CURRÍCULO DE LA ENSEÑANZA DE FORMACIÓN DE OFICIALES PARA LA
ADSCRIPCIÓN DE LOS MILITARES DE COMPLEMENTO A LA ESCALA DE
OFICIALES DEL CUERPO GENERAL DE LA ARMADA Y EN EL CUERPO DE
INFANTERÍA DE MARINA, MEDIANTE LA FORMA DE INGRESO CON
TITULACIÓN
Artículo 1. Perfiles profesionales a alcanzar en el primer empleo.
Los perfiles a alcanzar, entendidos como un conjunto de competencias relacionadas,
es decir, conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, se clasifican en dos
principales:
1. Perfil de oficial de las Fuerzas Armadas, particularizado para la Armada y común,
por tanto, para los oficiales del Cuerpo General y de Infantería de Marina. Este perfil
aglutina las competencias denominadas genéricas, cuya orientación es garantizar que el
futuro oficial es un militar adaptado al medio naval con una capacidad adecuada a su
nivel de liderazgo, mando, disciplina, decisión, trabajo en equipo y compromiso ético
para el ejercicio de la profesión militar a bordo de buques de guerra y de unidades de
Infantería de Marina.
2. Perfiles específicos para cada cuerpo. Estos perfiles son la suma de las
competencias específicas que habilitan al futuro oficial para desempeñar los cometidos
asociados a su primer empleo operativo en las unidades de la Armada, siendo éstos los
siguientes:
a) Perfil de oficial de complemento del Cuerpo General. Las competencias
específicas deben capacitarle para iniciarse y poder auxiliar con solvencia y seguridad
como oficial de los principales controles de un buque de guerra, como son el control de
plataforma (responsable, entre otros cometidos, de la seguridad en la navegación,
maniobra, energía y propulsión y seguridad interior); y el control de operaciones
(responsable, entre otros cometidos, del mantenimiento de la situación táctica, empleo
de los sistemas de combate, armas e información y comunicaciones).
b) Perfil de oficial de complemento del Cuerpo de Infantería de Marina. Las
competencias específicas deben capacitarle para iniciarse y poder auxiliar con solvencia
y seguridad como oficial de la fuerza expedicionaria, y por lo tanto, para tratar aspectos
relacionados con las operaciones anfibias y posterior desarrollo de las operaciones de
combate en tierra; y como oficial de la fuerza de protección, y por lo tanto, para tratar,
entre otros, aspectos relacionados con la inteligencia, seguridad y protección de
instalaciones y la visita y registro de buques.
3. Asimismo, se han contemplado también las competencias específicas necesarias
para dirigir un destino en una unidad de la Armada, como son las relativas a la gestión
de los mantenimientos, la instrucción y el adiestramiento y el liderazgo.
4. Finalmente, se han incluido los conocimientos y habilidades para potenciar la
capacitación digital en el desempeño de sus competencias genéricas y específicas en el
marco de la Transformación Digital del Ministerio de Defensa y de la Armada.
cve: BOE-A-2022-2825
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 45
Martes 22 de febrero de 2022
Sec. III. Pág. 21453
CURRÍCULO DE LA ENSEÑANZA DE FORMACIÓN DE OFICIALES PARA LA
ADSCRIPCIÓN DE LOS MILITARES DE COMPLEMENTO A LA ESCALA DE
OFICIALES DEL CUERPO GENERAL DE LA ARMADA Y EN EL CUERPO DE
INFANTERÍA DE MARINA, MEDIANTE LA FORMA DE INGRESO CON
TITULACIÓN
Artículo 1. Perfiles profesionales a alcanzar en el primer empleo.
Los perfiles a alcanzar, entendidos como un conjunto de competencias relacionadas,
es decir, conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores, se clasifican en dos
principales:
1. Perfil de oficial de las Fuerzas Armadas, particularizado para la Armada y común,
por tanto, para los oficiales del Cuerpo General y de Infantería de Marina. Este perfil
aglutina las competencias denominadas genéricas, cuya orientación es garantizar que el
futuro oficial es un militar adaptado al medio naval con una capacidad adecuada a su
nivel de liderazgo, mando, disciplina, decisión, trabajo en equipo y compromiso ético
para el ejercicio de la profesión militar a bordo de buques de guerra y de unidades de
Infantería de Marina.
2. Perfiles específicos para cada cuerpo. Estos perfiles son la suma de las
competencias específicas que habilitan al futuro oficial para desempeñar los cometidos
asociados a su primer empleo operativo en las unidades de la Armada, siendo éstos los
siguientes:
a) Perfil de oficial de complemento del Cuerpo General. Las competencias
específicas deben capacitarle para iniciarse y poder auxiliar con solvencia y seguridad
como oficial de los principales controles de un buque de guerra, como son el control de
plataforma (responsable, entre otros cometidos, de la seguridad en la navegación,
maniobra, energía y propulsión y seguridad interior); y el control de operaciones
(responsable, entre otros cometidos, del mantenimiento de la situación táctica, empleo
de los sistemas de combate, armas e información y comunicaciones).
b) Perfil de oficial de complemento del Cuerpo de Infantería de Marina. Las
competencias específicas deben capacitarle para iniciarse y poder auxiliar con solvencia
y seguridad como oficial de la fuerza expedicionaria, y por lo tanto, para tratar aspectos
relacionados con las operaciones anfibias y posterior desarrollo de las operaciones de
combate en tierra; y como oficial de la fuerza de protección, y por lo tanto, para tratar,
entre otros, aspectos relacionados con la inteligencia, seguridad y protección de
instalaciones y la visita y registro de buques.
3. Asimismo, se han contemplado también las competencias específicas necesarias
para dirigir un destino en una unidad de la Armada, como son las relativas a la gestión
de los mantenimientos, la instrucción y el adiestramiento y el liderazgo.
4. Finalmente, se han incluido los conocimientos y habilidades para potenciar la
capacitación digital en el desempeño de sus competencias genéricas y específicas en el
marco de la Transformación Digital del Ministerio de Defensa y de la Armada.
cve: BOE-A-2022-2825
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 45