III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2022-1048)
Resolución de 14 de enero de 2022, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Guadacano, de 62 MWp/48 MWn, sito en los términos municipales de Archidona y Antequera (Málaga)".
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 19
Sábado 22 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 7655
Las cuatro alternativas se representan en la siguiente imagen:
La Alternativa 1 presenta una superficie de 177 ha que se ubica sobre terrenos
dedicados a cultivos herbáceos y de olivar, presentando una orografía ondulada. La
ubicación solapa con una zona donde, tras el estudio de avifauna, se han localizado
aguilucho cenizo (Circus pygargus), sisón (Tetrax tetrax) y cernícalo primilla (Falco
naumanni), siendo corroborados estos datos por los agentes medioambientales de la
zona, que indican la reproducción segura de dos parejas de aguilucho cenizo (Circus
pygargus). La longitud total de las líneas de alta tensión de evacuación (en adelante
LAAT) sería de 5.717 m repartidas en dos líneas de 3.250 m y 2.467 m, con una
subestación intermedia. Dichas líneas atravesarían la línea de ferrocarril Algeciras‐
Granada y la línea de ferrocarril de Alta Velocidad en construcción Antequera‐Granada
por el paso elevado.
La Alternativa 2 sitúa el parque solar sobre los mismos terrenos que la Alternativa 1.
La longitud y el trazado de las LAAT difiere de la alternativa anterior siendo la longitud
total de 6.927 m y siendo necesarios tres tramos de línea (2.403 m, 1.924 m y 2.600 m,
respectivamente), atravesando las líneas de ferrocarril indicadas anteriormente.
La Alternativa 3 presenta una superficie de 158 ha, ubicada sobre cultivos de olivar
de secano con pendientes de suaves a moderadas. Las infraestructuras de evacuación
son comunes parcialmente con la Alternativa 1, siendo la longitud total de 6.098 m
repartidos en dos LAAT de 3.631 m y 2.467 m respectivamente, los cruzamientos serían
los descritos para las alternativas anteriores.
La Alternativa 4 pretende situar el parque solar sobre las mismas parcelas que la
Alternativa 3. La principal diferencia con la alternativa 3 radica en los pasillos por donde
se trazaría la LAAT y la SET intermedia. Las alternativas de las tres LAAT se trazarían
sobre terrenos de labor cruzando la línea de ferrocarril Algeciras-Granada, pasando por
la MA-501 y la línea de ferrocarril de Alta Velocidad Antequera-Granada, con una
longitud total de 5.900 m. La LAAT 5 realizaría dos cruzamientos sobre la red fluvial, con
un arroyo innominado y con el Arroyo del Pantano.
El EsIA realiza un examen multicriterio entre las cuatro alternativas, teniendo en
cuenta la capacidad de acogida y fragilidad ambiental, considerando los diferentes
valores naturales que alberga cada uno de los emplazamientos como son los usos del
cve: BOE-A-2022-1048
Verificable en https://www.boe.es
Fuente: Elaboración propia.
Núm. 19
Sábado 22 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 7655
Las cuatro alternativas se representan en la siguiente imagen:
La Alternativa 1 presenta una superficie de 177 ha que se ubica sobre terrenos
dedicados a cultivos herbáceos y de olivar, presentando una orografía ondulada. La
ubicación solapa con una zona donde, tras el estudio de avifauna, se han localizado
aguilucho cenizo (Circus pygargus), sisón (Tetrax tetrax) y cernícalo primilla (Falco
naumanni), siendo corroborados estos datos por los agentes medioambientales de la
zona, que indican la reproducción segura de dos parejas de aguilucho cenizo (Circus
pygargus). La longitud total de las líneas de alta tensión de evacuación (en adelante
LAAT) sería de 5.717 m repartidas en dos líneas de 3.250 m y 2.467 m, con una
subestación intermedia. Dichas líneas atravesarían la línea de ferrocarril Algeciras‐
Granada y la línea de ferrocarril de Alta Velocidad en construcción Antequera‐Granada
por el paso elevado.
La Alternativa 2 sitúa el parque solar sobre los mismos terrenos que la Alternativa 1.
La longitud y el trazado de las LAAT difiere de la alternativa anterior siendo la longitud
total de 6.927 m y siendo necesarios tres tramos de línea (2.403 m, 1.924 m y 2.600 m,
respectivamente), atravesando las líneas de ferrocarril indicadas anteriormente.
La Alternativa 3 presenta una superficie de 158 ha, ubicada sobre cultivos de olivar
de secano con pendientes de suaves a moderadas. Las infraestructuras de evacuación
son comunes parcialmente con la Alternativa 1, siendo la longitud total de 6.098 m
repartidos en dos LAAT de 3.631 m y 2.467 m respectivamente, los cruzamientos serían
los descritos para las alternativas anteriores.
La Alternativa 4 pretende situar el parque solar sobre las mismas parcelas que la
Alternativa 3. La principal diferencia con la alternativa 3 radica en los pasillos por donde
se trazaría la LAAT y la SET intermedia. Las alternativas de las tres LAAT se trazarían
sobre terrenos de labor cruzando la línea de ferrocarril Algeciras-Granada, pasando por
la MA-501 y la línea de ferrocarril de Alta Velocidad Antequera-Granada, con una
longitud total de 5.900 m. La LAAT 5 realizaría dos cruzamientos sobre la red fluvial, con
un arroyo innominado y con el Arroyo del Pantano.
El EsIA realiza un examen multicriterio entre las cuatro alternativas, teniendo en
cuenta la capacidad de acogida y fragilidad ambiental, considerando los diferentes
valores naturales que alberga cada uno de los emplazamientos como son los usos del
cve: BOE-A-2022-1048
Verificable en https://www.boe.es
Fuente: Elaboración propia.