III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES, MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. Convenios. (BOE-A-2022-722)
Resolución de 22 de diciembre de 2021, de la Autoridad Portuaria de Sevilla, por la que se publica el Convenio con Metrovacesa, SA, para la ejecución de las obras de ampliación de cajón de paso inferior de las vías y zona verde en el suelo urbanizable sectorizado SUS-DBP-02 "Palmas Altas Sur", Sevilla.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 14
Lunes 17 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 4386
INTERVIENEN
Ambas partes intervienen en función de los respectivos cargos y en el ejercicio de las
atribuciones que tienen conferidas, reconociéndose mutuamente capacidad para
suscribir el presente convenio, y a tal efecto,
EXPONEN
Primero.
Que la Autoridad Portuaria de Sevilla, (en adelante APS) de acuerdo con lo
preceptuado en el artículo 24 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de
la Marina Mercante, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2011, es un organismo
público de los previstos en subapartado i) del apartado 2 del artículo 2 de la Ley General
Presupuestaria, adscrito al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con
personalidad jurídica y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, bajo
el principio general de autonomía funcional y de gestión, que en el ejercicio de sus
competencias aglutina a un número importante de Administraciones y empresas
marítimas-portuarias e industriales que relacionan o desarrollan su actividad en el Puerto
de Sevilla, aprovechando las infraestructuras propias de la Autoridad Portuaria de
Sevilla, así como las existentes en cada una de las distintas concesiones o
autorizaciones administrativas otorgadas en la zona de servicio del Puerto.
La Autoridad Portuaria de Sevilla tiene entre sus fines principales fomentar las
actividades industriales y comerciales relacionadas con el tráfico marítimo o portuario,
conformando un tejido empresarial compuesto por un núcleo importante de agentes del
sector marítimo-portuario, transporte intermodal y logística de distribución y
aprovisionamiento, e industrial afín en su zona física de influencia, desde el que se
impulse el desarrollo de acciones encaminadas a la mejora de su competitividad, calidad
de servicio, su sostenibilidad a largo plazo y al fomento en general de la cultura marítima,
logística e industrial. En definitiva, procurar maximizar el potencial de crecimiento del
sector y del Puerto de Sevilla como plataforma comercial que lo sitúe como elemento de
referencia en el contexto internacional.
Para el cumplimiento de dichos fines resulta de especial importancia el desarrollo y
explotación de la infraestructura ferroviaria del Puerto de Sevilla, perteneciente a la de
Interés General (RFIG) del Estado gestionada por la Autoridad Portuaria de Sevilla como
administrador ferroviario, conforme a lo preceptuado en la Ley 38/2015, del sector
ferroviario, ya que la misma posibilita el intercambio entre los diferentes modos de
transporte, destacándose el importe tráfico ferroviario ya existente con origen/destino el
Puerto de Sevilla (1167 trenes en el ejercicio 2020), con incrementos previstos en los
próximos ejercicios.
A tal efecto, por la Autoridad Portuaria de Sevilla se está desarrollando una
importante acción inversora en orden a mejorar y potenciar dicha infraestructura
ferroviaria-portuaria, destacándose las inversiones previstas para próximos ejercicios
relativas a obras de «Acceso directo al Puerto de Sevilla (enlace de La Salud)» y «Nueva
playa de vías en Palmas Altas».
Metrovacesa, SA, es propietaria de la fincas que se relacionan en el Anexo núm. 1 al
presente convenio, incluidas en el ámbito del Sector SUS-DBP-02, Palmas Altas Sur del
PGOU de Sevilla.
Mediante Convenio suscrito el día 7 de diciembre de 2018 entre el Excmo.
Ayuntamiento de Sevilla y Metrovacesa, SA, dicha mercantil asumió la obligación de
ejecutar las obras de urbanización del ámbito y los accesos al mismo (una conexión por
el acceso norte que conecta la glorieta situada en la Avenida de las Razas con el
cve: BOE-A-2022-722
Verificable en https://www.boe.es
Segundo.
Núm. 14
Lunes 17 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 4386
INTERVIENEN
Ambas partes intervienen en función de los respectivos cargos y en el ejercicio de las
atribuciones que tienen conferidas, reconociéndose mutuamente capacidad para
suscribir el presente convenio, y a tal efecto,
EXPONEN
Primero.
Que la Autoridad Portuaria de Sevilla, (en adelante APS) de acuerdo con lo
preceptuado en el artículo 24 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de
la Marina Mercante, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2011, es un organismo
público de los previstos en subapartado i) del apartado 2 del artículo 2 de la Ley General
Presupuestaria, adscrito al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con
personalidad jurídica y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, bajo
el principio general de autonomía funcional y de gestión, que en el ejercicio de sus
competencias aglutina a un número importante de Administraciones y empresas
marítimas-portuarias e industriales que relacionan o desarrollan su actividad en el Puerto
de Sevilla, aprovechando las infraestructuras propias de la Autoridad Portuaria de
Sevilla, así como las existentes en cada una de las distintas concesiones o
autorizaciones administrativas otorgadas en la zona de servicio del Puerto.
La Autoridad Portuaria de Sevilla tiene entre sus fines principales fomentar las
actividades industriales y comerciales relacionadas con el tráfico marítimo o portuario,
conformando un tejido empresarial compuesto por un núcleo importante de agentes del
sector marítimo-portuario, transporte intermodal y logística de distribución y
aprovisionamiento, e industrial afín en su zona física de influencia, desde el que se
impulse el desarrollo de acciones encaminadas a la mejora de su competitividad, calidad
de servicio, su sostenibilidad a largo plazo y al fomento en general de la cultura marítima,
logística e industrial. En definitiva, procurar maximizar el potencial de crecimiento del
sector y del Puerto de Sevilla como plataforma comercial que lo sitúe como elemento de
referencia en el contexto internacional.
Para el cumplimiento de dichos fines resulta de especial importancia el desarrollo y
explotación de la infraestructura ferroviaria del Puerto de Sevilla, perteneciente a la de
Interés General (RFIG) del Estado gestionada por la Autoridad Portuaria de Sevilla como
administrador ferroviario, conforme a lo preceptuado en la Ley 38/2015, del sector
ferroviario, ya que la misma posibilita el intercambio entre los diferentes modos de
transporte, destacándose el importe tráfico ferroviario ya existente con origen/destino el
Puerto de Sevilla (1167 trenes en el ejercicio 2020), con incrementos previstos en los
próximos ejercicios.
A tal efecto, por la Autoridad Portuaria de Sevilla se está desarrollando una
importante acción inversora en orden a mejorar y potenciar dicha infraestructura
ferroviaria-portuaria, destacándose las inversiones previstas para próximos ejercicios
relativas a obras de «Acceso directo al Puerto de Sevilla (enlace de La Salud)» y «Nueva
playa de vías en Palmas Altas».
Metrovacesa, SA, es propietaria de la fincas que se relacionan en el Anexo núm. 1 al
presente convenio, incluidas en el ámbito del Sector SUS-DBP-02, Palmas Altas Sur del
PGOU de Sevilla.
Mediante Convenio suscrito el día 7 de diciembre de 2018 entre el Excmo.
Ayuntamiento de Sevilla y Metrovacesa, SA, dicha mercantil asumió la obligación de
ejecutar las obras de urbanización del ámbito y los accesos al mismo (una conexión por
el acceso norte que conecta la glorieta situada en la Avenida de las Razas con el
cve: BOE-A-2022-722
Verificable en https://www.boe.es
Segundo.