III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de las Illes Balears. Convenio. (BOE-A-2022-733)
Resolución de 11 de enero de 2022, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Gobierno de las Illes Balears, para el desarrollo científico de la Estación de Investigación Jaume Ferrer (La Mola, Menorca).
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 17 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 4464

La visión del Proyecto es consolidar la Estación de Investigación Jaume Ferrer como
centro de investigación de referencia en la isla de Menorca.
Para ello, se establecen los siguientes objetivos operativos:
– Dar apoyo logístico y científico a las actividades de investigación científica en el
ámbito marino de Menorca, contribuyendo así a la descentralización de la investigación
en un territorio fragmentado como el de las Illes Balears.
– Desarrollar los programas de seguimiento científico del medio marino de Menorca,
que desde 2010 ha iniciado y potenciado el IEO a través de la Estación.
– Realizar proyectos y actividades de investigación en Menorca.
– Potenciar la realización y colaboración con actividades de formación de postgrado,
contribuyendo así a la formación de futuros investigadores y técnicos en ciencias del
mar.
Segunda. De los programas, proyectos y las actividades de la Estación de
Investigación Jaume Ferrer.
En la Estación de Investigación se deben realizar los programas y actividades
siguientes:
a) Programas de seguimiento científico de los ecosistemas y recursos marinos de
Menorca, incluyendo los detallados en el Anexo 1.
b) Proyectos de investigación científica sobre los ecosistemas y recursos marinos
de Menorca.
c) Desarrollo y mantenimiento de la base de datos y resultados obtenidos en los
programas de seguimiento y en los proyectos de investigación científica anteriormente
citados.
d) Actividades de difusión para dar a conocer la Estación a la sociedad local, así
como a programas nacionales e internacionales de seguimiento científico del mar y sus
recursos.
e) Participación en actividades de formación universitaria, especialmente
postgrado, tales como prácticas del Máster de Ecología Marina de la Universitat de les
Illes Balears (UIB) y otras universidades.
Estos programas, proyectos y actividades deben estar supervisados por la Comisión
de Seguimiento del presente convenio.
Tercera. Obligaciones de la Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura.
La Consejería de Fondos Europeos, Universidad y Cultura se compromete a:
– Proporcionar al CSIC-IEO las instalaciones e infraestructuras que conforman la
Estación, que también podrán ser usadas para actividades y proyectos de investigación
de otras instituciones, previa autorización de la comisión de seguimiento de este
Convenio.
– Asumir la dirección institucional de la Estación, que comprenderá las funciones de
relación con otras instituciones, así como el control del mantenimiento y la seguridad de
sus instalaciones y equipos.
– Gestionar las solicitudes de acceso a la estación.
– Responsabilizarse de los gastos corrientes de la Estación, así como los costes de
mantenimiento y vigilancia de sus instalaciones y del equipamiento científico propio.
– Aportar al CSIC-IEO la cantidad máxima de 816.377,50 euros, para la contratación
de personal y los gastos de ejecución del proyecto de desarrollo de la Estación durante

cve: BOE-A-2022-733
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 14