III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Comunidad Autónoma de las Illes Balears. Convenio. (BOE-A-2022-733)
Resolución de 11 de enero de 2022, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica el Convenio con el Gobierno de las Illes Balears, para el desarrollo científico de la Estación de Investigación Jaume Ferrer (La Mola, Menorca).
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 14
Lunes 17 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 4462
espacios, tal y como establece la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del
medio marino.
Octavo.
Que el Plan de Ciencia, Tecnología, e Innovación de las Illes Balears 2018-2022
(aprobado el 29 de marzo de 2019) se articula a partir de cuatro líneas de actuación; de
las cuales podemos tener en cuenta la promoción del talento y la excelencia
investigadora. En la primera línea se incluye la formación y la incorporación de personal
investigador; en la segunda se define el programa de infraestructuras y equipamiento
científico-técnico. Estas líneas prevén, entre otras medidas, la consolidación de las
estaciones ya creadas que forman parte de la red de estaciones de investigación, como
es el caso de la Estación de Investigación Jaume Ferrer (La Mola, Menorca). Por otra
parte, el Plan tiene como finalidad orientar la I+D hacia los retos a los cuales se enfrenta
la sociedad de las Illes Balears entre los cuales se encuentran los retos i) Bioeconomía y
economía circular: actividad agraria, y pesquera productiva, sostenible y de calidad;
sostenibilidad de los recursos naturales y ii) Acciones para el cambio global: eficiencia en
la utilización de recursos y materias primas.
Noveno.
Que teniendo en cuenta la localización de la Estación de Investigación Jaume Ferrer,
la línea prioritaria de investigación a desarrollar en ella será el estudio multidisciplinar del
mar y, especialmente, los problemas derivados del cambio global y de la explotación de
sus ecosistemas y recursos. Líneas que coinciden en su totalidad con el objeto del CSICIEO, que tiene como misión la investigación y el desarrollo tecnológico, incluida la
transferencia de conocimientos, sobre el mar y sus recursos.
Décimo.
La Estación de Investigación Jaume Ferrer (La Mola, Menorca) tiene la finalidad de
crear un entorno atractivo y cómodo para el desarrollo de actividades de investigación
de calidad, así como aportar el conocimiento científico necesario para mejorar la gestión
de los ecosistemas marinos de Menorca.
Undécimo.
Que con fecha 21 de noviembre de 2007 se firma el Protocolo General entre el
Ministerio de Defensa y el GOIB, relativo a la Batería de Punta de Afuera de la Fortaleza
de La Mola. Mediante este convenio el Ministerio de Defensa otorga una concesión
demanial, con carácter gratuito a favor del GOIB, sobre la Batería de «Punta de Afuera»
por un período de 15 años, renovable anualmente hasta un máximo de 75 años, y el
GOIB se compromete al establecimiento de una estación de investigación en Menorca.
Que con fecha de 17 de diciembre de 2009 se firma el convenio de colaboración
entre la Consejería de Innovación, Interior y Justicia del GOIB y el IEO, para la puesta en
marcha y el desarrollo científico de la Estación de Investigación Jaume Ferrer (La Mola,
Menorca). Dicho convenio finalizó el 31 de marzo de 2015.
Decimotercero.
Que con fecha de 30 de diciembre de 2015 se firma el segundo convenio de
colaboración entre la Consejería de Innovación, Investigación y Turismo del GOIB y
el IEO, para la consolidación y el desarrollo científico de la Estación de Investigación
Jaume Ferrer (La Mola, Menorca). Dicho convenio finalizó el 30 de noviembre de 2020.
cve: BOE-A-2022-733
Verificable en https://www.boe.es
Duodécimo.
Núm. 14
Lunes 17 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 4462
espacios, tal y como establece la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del
medio marino.
Octavo.
Que el Plan de Ciencia, Tecnología, e Innovación de las Illes Balears 2018-2022
(aprobado el 29 de marzo de 2019) se articula a partir de cuatro líneas de actuación; de
las cuales podemos tener en cuenta la promoción del talento y la excelencia
investigadora. En la primera línea se incluye la formación y la incorporación de personal
investigador; en la segunda se define el programa de infraestructuras y equipamiento
científico-técnico. Estas líneas prevén, entre otras medidas, la consolidación de las
estaciones ya creadas que forman parte de la red de estaciones de investigación, como
es el caso de la Estación de Investigación Jaume Ferrer (La Mola, Menorca). Por otra
parte, el Plan tiene como finalidad orientar la I+D hacia los retos a los cuales se enfrenta
la sociedad de las Illes Balears entre los cuales se encuentran los retos i) Bioeconomía y
economía circular: actividad agraria, y pesquera productiva, sostenible y de calidad;
sostenibilidad de los recursos naturales y ii) Acciones para el cambio global: eficiencia en
la utilización de recursos y materias primas.
Noveno.
Que teniendo en cuenta la localización de la Estación de Investigación Jaume Ferrer,
la línea prioritaria de investigación a desarrollar en ella será el estudio multidisciplinar del
mar y, especialmente, los problemas derivados del cambio global y de la explotación de
sus ecosistemas y recursos. Líneas que coinciden en su totalidad con el objeto del CSICIEO, que tiene como misión la investigación y el desarrollo tecnológico, incluida la
transferencia de conocimientos, sobre el mar y sus recursos.
Décimo.
La Estación de Investigación Jaume Ferrer (La Mola, Menorca) tiene la finalidad de
crear un entorno atractivo y cómodo para el desarrollo de actividades de investigación
de calidad, así como aportar el conocimiento científico necesario para mejorar la gestión
de los ecosistemas marinos de Menorca.
Undécimo.
Que con fecha 21 de noviembre de 2007 se firma el Protocolo General entre el
Ministerio de Defensa y el GOIB, relativo a la Batería de Punta de Afuera de la Fortaleza
de La Mola. Mediante este convenio el Ministerio de Defensa otorga una concesión
demanial, con carácter gratuito a favor del GOIB, sobre la Batería de «Punta de Afuera»
por un período de 15 años, renovable anualmente hasta un máximo de 75 años, y el
GOIB se compromete al establecimiento de una estación de investigación en Menorca.
Que con fecha de 17 de diciembre de 2009 se firma el convenio de colaboración
entre la Consejería de Innovación, Interior y Justicia del GOIB y el IEO, para la puesta en
marcha y el desarrollo científico de la Estación de Investigación Jaume Ferrer (La Mola,
Menorca). Dicho convenio finalizó el 31 de marzo de 2015.
Decimotercero.
Que con fecha de 30 de diciembre de 2015 se firma el segundo convenio de
colaboración entre la Consejería de Innovación, Investigación y Turismo del GOIB y
el IEO, para la consolidación y el desarrollo científico de la Estación de Investigación
Jaume Ferrer (La Mola, Menorca). Dicho convenio finalizó el 30 de noviembre de 2020.
cve: BOE-A-2022-733
Verificable en https://www.boe.es
Duodécimo.