II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. (BOE-A-2022-573)
Resolución de 11 de enero de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convoca el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 12
Viernes 14 de enero de 2022
Sec. II.B. Pág. 3481
95. Procesos de pruebas y garantía de calidad en el desarrollo de software.
Planificación, estrategia de pruebas y estándares. Niveles, técnicas y herramientas de
pruebas de software. Criterios de aceptación de software.
96. Modelos de integración continua. Herramientas y sus aplicaciones.
97. Métricas y evaluación de la calidad del software. La implantación de la función
de calidad.
98. La estimación de recursos y esfuerzo en el desarrollo de sistemas de
información.
99. La migración de aplicaciones en el marco de procesos de ajuste dimensional y
por obsolescencia técnica. Gestión de la configuración y de versiones. Gestión de
entornos.
100. Mantenimiento de sistemas. Mantenimiento predictivo, adaptativo y correctivo.
Planificación y gestión del mantenimiento.
101. Gestión de cambios en proyectos de desarrollo de software. Gestión de la
configuración y de versiones. Gestión de entornos.
102. La calidad en los servicios de información. El Modelo EFQM y la Guía para los
servicios ISO 9004.
103. Gestión documental. Gestión de contenidos. Tecnologías CMS y DMS de alta
implantación.
104. Sistemas de recuperación de la información. Políticas, procedimientos y
métodos para la conservación de la información.
105. Planificación y control de las TIC: gestión de servicios e infraestructuras TIC,
gestión del valor de las TIC. Acuerdos de nivel de servicio. Gestión de incidencias. Bases
conceptuales de ITIL (IT Infrastructure Library), y CoBIT (Control Objetives for
Information and Related Technology), objetivos de control y métricas.
106. Las tecnologías emergentes. Concepto. Clasificación, aspectos jurídicos y
aplicaciones.
Redes, comunicaciones e Internet
107. Redes de telecomunicaciones. Conceptos. Medios de transmisión.
Conmutación de circuitos y paquetes. Protocolos de encaminamiento. Infraestructuras de
acceso. Interconexión de redes. Calidad de servicio.
108. La red Internet y los servicios básicos.
109. Sistemas de cableado y equipos de interconexión de redes.
110. El modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de ISO:
arquitectura, capas, interfaces, protocolos, direccionamiento y encaminamiento.
111. Tecnologías de acceso: fibra (GPON, FTTH), móviles (LTE), inalámbrica.
112. Redes de transporte: JDSxWDM, MPLS. Redes de agregación: ATM, Carrier
Ethernet - VPLS (H-VPLS).
113. Redes inalámbricas: el estándar IEEE 802.11.Características funcionales y
técnicas. Sistemas de expansión del espectro. Sistemas de acceso. Autenticación.
Modos de operación. Bluetooth. Seguridad, normativa reguladora.
114. Redes IP: arquitectura de redes, encaminamiento y calidad de servicio.
Transición y convivencia IPv4 - IPv6. Funcionalidades específicas de IPv6.
115. Redes de nueva generación y servicios convergentes (NGN/IMS). VoIP, ToIP y
comunicaciones unificadas.
116. La transformación digital e industria 4.0: ciudades inteligentes. Internet de las
Cosas (IoT).
117. Redes de área local. Arquitectura. Tipología. Medios de transmisión. Métodos
de acceso. Dispositivos de interconexión. Gestión de dispositivos. Administración de
redes LAN. Gestión de usuarios en redes locales. Monitorización y control de tráfico.
Gestión SNMP. Configuración y gestión de redes virtuales (VLAN). Redes de área
extensa.
cve: BOE-A-2022-573
Verificable en https://www.boe.es
IV.
Núm. 12
Viernes 14 de enero de 2022
Sec. II.B. Pág. 3481
95. Procesos de pruebas y garantía de calidad en el desarrollo de software.
Planificación, estrategia de pruebas y estándares. Niveles, técnicas y herramientas de
pruebas de software. Criterios de aceptación de software.
96. Modelos de integración continua. Herramientas y sus aplicaciones.
97. Métricas y evaluación de la calidad del software. La implantación de la función
de calidad.
98. La estimación de recursos y esfuerzo en el desarrollo de sistemas de
información.
99. La migración de aplicaciones en el marco de procesos de ajuste dimensional y
por obsolescencia técnica. Gestión de la configuración y de versiones. Gestión de
entornos.
100. Mantenimiento de sistemas. Mantenimiento predictivo, adaptativo y correctivo.
Planificación y gestión del mantenimiento.
101. Gestión de cambios en proyectos de desarrollo de software. Gestión de la
configuración y de versiones. Gestión de entornos.
102. La calidad en los servicios de información. El Modelo EFQM y la Guía para los
servicios ISO 9004.
103. Gestión documental. Gestión de contenidos. Tecnologías CMS y DMS de alta
implantación.
104. Sistemas de recuperación de la información. Políticas, procedimientos y
métodos para la conservación de la información.
105. Planificación y control de las TIC: gestión de servicios e infraestructuras TIC,
gestión del valor de las TIC. Acuerdos de nivel de servicio. Gestión de incidencias. Bases
conceptuales de ITIL (IT Infrastructure Library), y CoBIT (Control Objetives for
Information and Related Technology), objetivos de control y métricas.
106. Las tecnologías emergentes. Concepto. Clasificación, aspectos jurídicos y
aplicaciones.
Redes, comunicaciones e Internet
107. Redes de telecomunicaciones. Conceptos. Medios de transmisión.
Conmutación de circuitos y paquetes. Protocolos de encaminamiento. Infraestructuras de
acceso. Interconexión de redes. Calidad de servicio.
108. La red Internet y los servicios básicos.
109. Sistemas de cableado y equipos de interconexión de redes.
110. El modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos (OSI) de ISO:
arquitectura, capas, interfaces, protocolos, direccionamiento y encaminamiento.
111. Tecnologías de acceso: fibra (GPON, FTTH), móviles (LTE), inalámbrica.
112. Redes de transporte: JDSxWDM, MPLS. Redes de agregación: ATM, Carrier
Ethernet - VPLS (H-VPLS).
113. Redes inalámbricas: el estándar IEEE 802.11.Características funcionales y
técnicas. Sistemas de expansión del espectro. Sistemas de acceso. Autenticación.
Modos de operación. Bluetooth. Seguridad, normativa reguladora.
114. Redes IP: arquitectura de redes, encaminamiento y calidad de servicio.
Transición y convivencia IPv4 - IPv6. Funcionalidades específicas de IPv6.
115. Redes de nueva generación y servicios convergentes (NGN/IMS). VoIP, ToIP y
comunicaciones unificadas.
116. La transformación digital e industria 4.0: ciudades inteligentes. Internet de las
Cosas (IoT).
117. Redes de área local. Arquitectura. Tipología. Medios de transmisión. Métodos
de acceso. Dispositivos de interconexión. Gestión de dispositivos. Administración de
redes LAN. Gestión de usuarios en redes locales. Monitorización y control de tráfico.
Gestión SNMP. Configuración y gestión de redes virtuales (VLAN). Redes de área
extensa.
cve: BOE-A-2022-573
Verificable en https://www.boe.es
IV.