II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA. Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. (BOE-A-2022-573)
Resolución de 11 de enero de 2022, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se convoca el proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 14 de enero de 2022

Sec. II.B. Pág. 3471

El tribunal hará públicas, en el plazo máximo de 3 días hábiles, contado desde la
finalización de este ejercicio, las plantillas correctoras.
Dentro del plazo de tres días hábiles a contar desde el día siguiente a su publicación,
las alegaciones a la plantilla correctora deberán presentarse a través de la Sede
Electrónica del INAP, en el apartado de «Procedimientos y servicios electrónicos»,
«Solicitud general quejas, sugerencias y recursos», «Alegaciones de cuestionarios de
tipo test" (https://solicitudqsrr.inap.es). No se admitirán alegaciones fuera de plazo ni
presentadas por cualquier otro medio distinto del indicado. Estas sugerencias se
entenderán contestadas mediante la publicación de las plantillas correctoras definitivas.
1.2 Segundo ejercicio: consistirá en una prueba de conocimientos del idioma inglés.
Para la acreditación de estos conocimientos, las personas aspirantes realizarán una
prueba de nivel sobre las destrezas de listening and reading (compresión oral y escrita).
La prueba consistirá en un ejercicio de un máximo de 200 preguntas y de 120 minutos de
duración, y constará de las siguientes partes:
a) Parte de listening: consistirá en contestar un cuestionario de un máximo de 100
preguntas. La duración total de esta parte será de 45 minutos. Para responder a cada
pregunta se dispondrá de 7 segundos entre cada una de ellas. Esta prueba contendrá
las cuatro secciones siguientes:
– Fotografía: hasta un máximo de 6 preguntas. La persona aspirante dispondrá de
una fotografía y escuchará cuatro posibles descripciones ante las que deberá
seleccionar la que mejor se ajuste al contexto.
– Pregunta/respuesta: hasta un máximo de 25 preguntas. La persona aspirante
escuchará un breve intercambio comunicativo basado en conversaciones cotidianas
entre dos o más hablantes. La persona aspirante deberá decidir entre las tres posibles
respuestas que se ofrecen cuál se ajusta mejor.
– Conversaciones: hasta un máximo de 39 preguntas. La persona aspirante
escuchará un intercambio comunicativo extenso entre dos o más hablantes, basado en
conversaciones cotidianas y del entorno profesional y académico. Tras cada
conversación, se formularán preguntas a las que deberá responder basándose en la
información aportada.
– Monólogos: hasta un máximo de 30 preguntas. La persona aspirante escuchará
uno o varios discursos basados en situaciones reales del entorno profesional y
académico. Tras cada monólogo, se formularán preguntas a las que la persona aspirante
deberá responder basándose en la información aportada.
b) Parte de reading: consistirá en contestar un cuestionario de un máximo de 100
preguntas. La duración de esta parte será de 75 minutos, y las personas aspirantes
podrán trabajar a su propia velocidad.
Esta prueba contendrá las cuatro secciones siguientes:
– Oraciones incompletas: hasta un máximo de 30 preguntas. La persona aspirante
leerá una oración a la cual le ha sido extraída una palabra o un grupo de palabras, y
deberá seleccionar qué opción de entre las cuatro que se le proporcionan se ajusta
mejor a la situación.
– Textos incompletos: hasta un máximo de 16 preguntas. La persona aspirante leerá
uno o una serie de textos a los que se les habrán extraído tres palabras o grupos de
palabras, y deberá seleccionar, para cada espacio en blanco, qué opción de entre las
cuatro que se le proporcionan se ajusta mejor al texto, teniendo en cuenta todas las
respuestas proporcionadas. Los textos podrán pertenecer a las siguientes categorías:
correo electrónico, carta, informe o artículo, y el registro utilizado puede oscilar desde
neutro hasta formal.
– Textos independientes: hasta un máximo de 29 preguntas. La persona aspirante
leerá una serie de textos y en cada uno deberá responder entre 2 y 5 preguntas teniendo
en cuenta la información proporcionada. Este texto podrá pertenecer a las siguientes

cve: BOE-A-2022-573
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 12