III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-479)
Resolución de 29 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el IV Convenio colectivo estatal de la industria, las nuevas tecnologías y los servicios del sector del metal.
173 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 10
Miércoles 12 de enero de 2022
6)
Sec. III. Pág. 2984
Contenido formativo para delegados de prevención.
1. El contenido formativo para los delegados de prevención deberá ser concordante
con el mandato del artículo 37.2 y las facultades del artículo 36.2, ambos de la
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
2. El contenido formativo para delegados de prevención, cuyo módulo tendrá una
duración mínima de 50 horas, se esquematiza de la siguiente forma:
A.
–
–
–
–
B.
Trabajo y salud:
Relación entre trabajo y salud.
Conceptos básicos.
Trabajo y medio ambiente.
Conceptos básicos de medio ambiente.
Fundamentos de la acción preventiva:
– Marco conceptual y jurídico de la seguridad y salud laboral.
– Derechos y obligaciones en el marco de la Ley de prevención de riesgos laborales.
– Consulta y participación de las personas trabajadoras. Los delegados de
prevención.
– Factores de riesgo.
– Técnicas preventivas.
C.
–
–
–
–
–
D.
Organización y gestión de la prevención en la empresa:
La planificación de la prevención de riesgos laborales en la empresa.
Gestión y organización de la prevención.
Instituciones y organismos en el campo de la seguridad y la salud laboral.
Responsabilidades y sanciones.
Capacidad de intervención de los delegados de prevención.
Formación específica en función del área de actividad:
– Introducción al sector: características, siniestralidad y riesgos más frecuentes.
– Desarrollo de temas específicos dependiendo del área de actividad que se efectúe
dentro del sector de la construcción.
7)
Contenido formativo para administrativos.
A.
Definición de los trabajos:
– Labor del secretario del comité de seguridad y salud u otros órganos conjuntos de
coordinación.
– Conocimiento documental. Sus procedimientos.
– Control documental (aviso previo, apertura de centro de trabajo, documentación a
aportar por los subcontratistas, seguimiento de la vigilancia de la salud, etc.).
cve: BOE-A-2022-479
Verificable en https://www.boe.es
1. La movilidad de las personas trabajadoras en las obras de construcción requiere
un control sistemático y constante del personal que accede a las mismas. Esta tarea
recae generalmente en los administrativos de obra, por lo que se hace muy necesaria la
formación de éstos en materia preventiva con el fin de tener un control del personal que
en cada momento se encuentra en el centro de trabajo y conocer los requisitos que en
esta materia deben cumplir las diferentes empresas que participan en la ejecución de
una obra.
2. El contenido formativo para administrativos, cuyo módulo tendrá una duración
mínima de 20 horas, se esquematiza de la siguiente forma:
Núm. 10
Miércoles 12 de enero de 2022
6)
Sec. III. Pág. 2984
Contenido formativo para delegados de prevención.
1. El contenido formativo para los delegados de prevención deberá ser concordante
con el mandato del artículo 37.2 y las facultades del artículo 36.2, ambos de la
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
2. El contenido formativo para delegados de prevención, cuyo módulo tendrá una
duración mínima de 50 horas, se esquematiza de la siguiente forma:
A.
–
–
–
–
B.
Trabajo y salud:
Relación entre trabajo y salud.
Conceptos básicos.
Trabajo y medio ambiente.
Conceptos básicos de medio ambiente.
Fundamentos de la acción preventiva:
– Marco conceptual y jurídico de la seguridad y salud laboral.
– Derechos y obligaciones en el marco de la Ley de prevención de riesgos laborales.
– Consulta y participación de las personas trabajadoras. Los delegados de
prevención.
– Factores de riesgo.
– Técnicas preventivas.
C.
–
–
–
–
–
D.
Organización y gestión de la prevención en la empresa:
La planificación de la prevención de riesgos laborales en la empresa.
Gestión y organización de la prevención.
Instituciones y organismos en el campo de la seguridad y la salud laboral.
Responsabilidades y sanciones.
Capacidad de intervención de los delegados de prevención.
Formación específica en función del área de actividad:
– Introducción al sector: características, siniestralidad y riesgos más frecuentes.
– Desarrollo de temas específicos dependiendo del área de actividad que se efectúe
dentro del sector de la construcción.
7)
Contenido formativo para administrativos.
A.
Definición de los trabajos:
– Labor del secretario del comité de seguridad y salud u otros órganos conjuntos de
coordinación.
– Conocimiento documental. Sus procedimientos.
– Control documental (aviso previo, apertura de centro de trabajo, documentación a
aportar por los subcontratistas, seguimiento de la vigilancia de la salud, etc.).
cve: BOE-A-2022-479
Verificable en https://www.boe.es
1. La movilidad de las personas trabajadoras en las obras de construcción requiere
un control sistemático y constante del personal que accede a las mismas. Esta tarea
recae generalmente en los administrativos de obra, por lo que se hace muy necesaria la
formación de éstos en materia preventiva con el fin de tener un control del personal que
en cada momento se encuentra en el centro de trabajo y conocer los requisitos que en
esta materia deben cumplir las diferentes empresas que participan en la ejecución de
una obra.
2. El contenido formativo para administrativos, cuyo módulo tendrá una duración
mínima de 20 horas, se esquematiza de la siguiente forma: