III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2022-479)
Resolución de 29 de diciembre de 2021, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el IV Convenio colectivo estatal de la industria, las nuevas tecnologías y los servicios del sector del metal.
173 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 10
Miércoles 12 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 3006
e) Contenido formativo para instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras
metálicas, cerrajería y carpintería metálica:
El contenido formativo específico para instalaciones, reparaciones, montajes,
estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica, cuyo módulo tendrá una duración
de 6 horas lectivas, se esquematiza de la siguiente forma:
1.
Definición de los trabajos.
Dependiendo del puesto de trabajo, se podrán definir los siguientes trabajos:
Trabajos mecánicos, ferroviarios, instalaciones de edificios, los referidos a instalaciones
de telecomunicaciones, a instalaciones de gas y agua, así como otros más específicos
relativos a instalaciones y mantenimiento urbano, montaje y desmontaje de andamios
industriales y montaje de aislamiento industrial.
2.
Técnicas preventivas específicas.
– Identificación de riesgos.
– Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
– Medios auxiliares (plataformas elevadoras, andamios, escaleras de mano,
máquinas de tiro, de freno, de empalmar, poleas, gatos, carros de salida a conductores,
pértigas de verificación de ausencia de tensión).
– Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
– Trabajos en altura.
– Trabajos en proximidad eléctrica.
– Espacios confinados.
– Manipulación manual de cargas.
– Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
– Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
– Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases R y S, …).
– Señalización.
– Conexiones eléctricas o mecánicas.
– Mantenimiento y verificación, manual del fabricante, características de los
principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación y sistemas de
elevación.
f)
Contenido formativo para los trabajos de aislamiento e impermeabilización.
El contenido formativo para los trabajos de aislamiento e impermeabilización, cuyo
módulo tendrá una duración mínima de seis horas, se esquematiza de la siguiente forma:
Definición de los trabajos.
– Conceptos y principios básicos.
– Materiales aislantes. Características y formas de presentación.
– Productos de impermeabilización. Tipos y características.
– Técnicas y procedimientos de instalación o aplicación del material aislante
(cerramientos verticales, cubiertas, divisiones interiores, techos, suelos, conducciones,
etc.).
– Técnicas de impermeabilización (cubiertas, cerramientos verticales, elementos
enterrados, depósitos, etc.).
2.
Técnicas preventivas específicas.
– Identificación de riesgos.
– Evaluación de riesgos del puesto.
– Medios auxiliares, equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas
preventivas.
cve: BOE-A-2022-479
Verificable en https://www.boe.es
1.
Núm. 10
Miércoles 12 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 3006
e) Contenido formativo para instalaciones, reparaciones, montajes, estructuras
metálicas, cerrajería y carpintería metálica:
El contenido formativo específico para instalaciones, reparaciones, montajes,
estructuras metálicas, cerrajería y carpintería metálica, cuyo módulo tendrá una duración
de 6 horas lectivas, se esquematiza de la siguiente forma:
1.
Definición de los trabajos.
Dependiendo del puesto de trabajo, se podrán definir los siguientes trabajos:
Trabajos mecánicos, ferroviarios, instalaciones de edificios, los referidos a instalaciones
de telecomunicaciones, a instalaciones de gas y agua, así como otros más específicos
relativos a instalaciones y mantenimiento urbano, montaje y desmontaje de andamios
industriales y montaje de aislamiento industrial.
2.
Técnicas preventivas específicas.
– Identificación de riesgos.
– Evaluación de riesgos del puesto (genérica).
– Medios auxiliares (plataformas elevadoras, andamios, escaleras de mano,
máquinas de tiro, de freno, de empalmar, poleas, gatos, carros de salida a conductores,
pértigas de verificación de ausencia de tensión).
– Equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.
– Trabajos en altura.
– Trabajos en proximidad eléctrica.
– Espacios confinados.
– Manipulación manual de cargas.
– Medios de protección colectiva (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
– Medios de protección individual (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
– Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad, frases R y S, …).
– Señalización.
– Conexiones eléctricas o mecánicas.
– Mantenimiento y verificación, manual del fabricante, características de los
principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación y sistemas de
elevación.
f)
Contenido formativo para los trabajos de aislamiento e impermeabilización.
El contenido formativo para los trabajos de aislamiento e impermeabilización, cuyo
módulo tendrá una duración mínima de seis horas, se esquematiza de la siguiente forma:
Definición de los trabajos.
– Conceptos y principios básicos.
– Materiales aislantes. Características y formas de presentación.
– Productos de impermeabilización. Tipos y características.
– Técnicas y procedimientos de instalación o aplicación del material aislante
(cerramientos verticales, cubiertas, divisiones interiores, techos, suelos, conducciones,
etc.).
– Técnicas de impermeabilización (cubiertas, cerramientos verticales, elementos
enterrados, depósitos, etc.).
2.
Técnicas preventivas específicas.
– Identificación de riesgos.
– Evaluación de riesgos del puesto.
– Medios auxiliares, equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas
preventivas.
cve: BOE-A-2022-479
Verificable en https://www.boe.es
1.