II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE JUSTICIA. Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. (BOE-A-2022-404)
Orden JUS/1523/2021, de 3 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 11 de enero de 2022
Sec. II.B. Pág. 2381
Tema 47. De las medidas de apoyo a las personas con discapacidad para el ejercicio
de su capacidad jurídica. La curatela. Nombramiento, ejercicio y extinción. El defensor
judicial de la persona con discapacidad. La tutela y guarda de los menores.
Nombramiento, ejercicio y extinción. La guarda de hecho del menor. El defensor judicial
del menor.
Tema 48. La sucesión mortis causa. Clases. El heredero y el legatario. Situaciones
en que puede encontrarse la herencia. La herencia yacente. Apertura y delación de la
herencia. Capacidad e incapacidad para suceder. Causas de indignidad. Breve
referencia al Reglamento (UE) 650/2012 en materia de sucesiones.
Tema 49. Testamento: Concepto y caracteres. Clases. Solemnidades generales. La
capacidad para testar. Ineficacia, revocación, nulidad y caducidad del testamento.
Tema 50. El testamento ológrafo: Requisitos y protocolización. Testamento abierto.
Testamento cerrado. Testamentos especiales.
Tema 51. Institución de heredero: Requisitos y formas de designación. Disposiciones
testamentarias bajo condición, término y modo.
Tema 52. Sustituciones hereditarias: Concepto y clases. Sustituciones vulgar, pupilar
y ejemplar. La sustitución fideicomisaria: límites y efectos. Los legados: concepto y
clases. Orden de prelación.
Terna 53. La sucesión forzosa. Sistemas. Naturaleza de la legítima. Su fijación.
Intangibilidad de la legítima. Renuncia o transacción sobre la legítima futura. La cautela
socini. Las legítimas de los descendientes y ascendientes. La legítima del cónyuge
viudo.
Tema 54. La mejora: Naturaleza y clases. Personas que pueden mejorar y ser
mejoradas. Promesas de mejorar y no mejorar. Gravámenes sobre la mejora.
Revocación. Desheredación y preterición.
Tema 55. Sucesión intestada. Modos de suceder, órdenes y grados. El derecho de
representación. Orden de llamamiento en el Código Civil en la sucesión intestada.
Tema 56. Las reservas: concepto y clases. El derecho de acrecer. Aceptación y
repudiación de la herencia. Clases de aceptación. El beneficio de inventario y el derecho
de deliberar.
Tema 57. La partición de la herencia: concepto y naturaleza. Legitimación para pedir
la partición e intervención de los acreedores. Operaciones particionales. Efectos de la
partición. Nulidad y rescisión.
II. Oficina judicial, Estatuto de los Letrados de la Administración de Justicia y Derecho
Procesal Civil
Tema 1. La oficina judicial: Concepto y elementos organizativos: unidades procesales
de apoyo directo y servicios comunes procesales. Las unidades administrativas. Oficina
de atención a víctimas. Obligación de utilización el Código de Conducta para usuarios de
equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. Protección
de datos de carácter personal en el ámbito de la Administración de Justicia.
Tema 2. El letrado de la Administración de Justicia: su configuración en el
ordenamiento jurídico. Funciones: principios de actuación. La fe pública judicial. La
estadística judicial. La actividad de documentación, impulso y ordenación proceso. La
dirección técnico procesal. La policía de vistas. Piezas de convicción. La cuenta de
depósitos y consignaciones
Tema 3. Sistemas de selección del Cuerpo de Letrados de la Administración de
Justicia. Categorías. Provisión de vacantes y situaciones administrativas. Derechos y
deberes de los letrados de la Administración de Justicia.
Tema 4. Dependencia orgánica y funcional del letrado de la Administración de
Justicia. Los órganos superiores: Secretario General Administración de Justicia, los
Secretarios de Gobierno y los Secretarios Coordinadores Provinciales. El Consejo del
Secretariado. Abstención y recusación de los letrados de la Administración de Justicia:
causas y procedimiento.
cve: BOE-A-2022-404
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 9
Martes 11 de enero de 2022
Sec. II.B. Pág. 2381
Tema 47. De las medidas de apoyo a las personas con discapacidad para el ejercicio
de su capacidad jurídica. La curatela. Nombramiento, ejercicio y extinción. El defensor
judicial de la persona con discapacidad. La tutela y guarda de los menores.
Nombramiento, ejercicio y extinción. La guarda de hecho del menor. El defensor judicial
del menor.
Tema 48. La sucesión mortis causa. Clases. El heredero y el legatario. Situaciones
en que puede encontrarse la herencia. La herencia yacente. Apertura y delación de la
herencia. Capacidad e incapacidad para suceder. Causas de indignidad. Breve
referencia al Reglamento (UE) 650/2012 en materia de sucesiones.
Tema 49. Testamento: Concepto y caracteres. Clases. Solemnidades generales. La
capacidad para testar. Ineficacia, revocación, nulidad y caducidad del testamento.
Tema 50. El testamento ológrafo: Requisitos y protocolización. Testamento abierto.
Testamento cerrado. Testamentos especiales.
Tema 51. Institución de heredero: Requisitos y formas de designación. Disposiciones
testamentarias bajo condición, término y modo.
Tema 52. Sustituciones hereditarias: Concepto y clases. Sustituciones vulgar, pupilar
y ejemplar. La sustitución fideicomisaria: límites y efectos. Los legados: concepto y
clases. Orden de prelación.
Terna 53. La sucesión forzosa. Sistemas. Naturaleza de la legítima. Su fijación.
Intangibilidad de la legítima. Renuncia o transacción sobre la legítima futura. La cautela
socini. Las legítimas de los descendientes y ascendientes. La legítima del cónyuge
viudo.
Tema 54. La mejora: Naturaleza y clases. Personas que pueden mejorar y ser
mejoradas. Promesas de mejorar y no mejorar. Gravámenes sobre la mejora.
Revocación. Desheredación y preterición.
Tema 55. Sucesión intestada. Modos de suceder, órdenes y grados. El derecho de
representación. Orden de llamamiento en el Código Civil en la sucesión intestada.
Tema 56. Las reservas: concepto y clases. El derecho de acrecer. Aceptación y
repudiación de la herencia. Clases de aceptación. El beneficio de inventario y el derecho
de deliberar.
Tema 57. La partición de la herencia: concepto y naturaleza. Legitimación para pedir
la partición e intervención de los acreedores. Operaciones particionales. Efectos de la
partición. Nulidad y rescisión.
II. Oficina judicial, Estatuto de los Letrados de la Administración de Justicia y Derecho
Procesal Civil
Tema 1. La oficina judicial: Concepto y elementos organizativos: unidades procesales
de apoyo directo y servicios comunes procesales. Las unidades administrativas. Oficina
de atención a víctimas. Obligación de utilización el Código de Conducta para usuarios de
equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. Protección
de datos de carácter personal en el ámbito de la Administración de Justicia.
Tema 2. El letrado de la Administración de Justicia: su configuración en el
ordenamiento jurídico. Funciones: principios de actuación. La fe pública judicial. La
estadística judicial. La actividad de documentación, impulso y ordenación proceso. La
dirección técnico procesal. La policía de vistas. Piezas de convicción. La cuenta de
depósitos y consignaciones
Tema 3. Sistemas de selección del Cuerpo de Letrados de la Administración de
Justicia. Categorías. Provisión de vacantes y situaciones administrativas. Derechos y
deberes de los letrados de la Administración de Justicia.
Tema 4. Dependencia orgánica y funcional del letrado de la Administración de
Justicia. Los órganos superiores: Secretario General Administración de Justicia, los
Secretarios de Gobierno y los Secretarios Coordinadores Provinciales. El Consejo del
Secretariado. Abstención y recusación de los letrados de la Administración de Justicia:
causas y procedimiento.
cve: BOE-A-2022-404
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 9