II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE JUSTICIA. Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. (BOE-A-2022-404)
Orden JUS/1523/2021, de 3 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 11 de enero de 2022

Sec. II.B. Pág. 2372

de Familia, Juzgados de lo Mercantil y el Tribunal de marca comunitaria de Alicante;
Juzgados de Instrucción, Juzgados Centrales de Instrucción, Juzgados de lo Penal,
Juzgados Centrales de lo Penal, Juzgados de Menores, Juzgado Central de Menores,
Juzgados de Violencia Sobre la Mujer, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados
Centrales de Vigilancia Penitenciaria; Juzgados de lo Contencioso-Administrativo y
Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo; Juzgados de lo Social. Juzgados
de Paz.
Tema 5. La Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de
información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios,
derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al
ciudadano: abogados, procuradores, graduados sociales. Derecho a la justicia gratuita
en la Carta de Derechos. El Plan de Transparencia Judicial.
Tema 6. Cuerpos y funcionarios al servicio de la Administración de Justicia: Cuerpos
generales y cuerpos especiales. El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones. Los
cuerpos generales: funciones, forma de acceso. Adquisición y pérdida de la condición de
funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y
horario. Vacaciones, permisos y licencias.
Tema 7. Situaciones administrativas de los cuerpos generales al servicio de la
Administración de Justicia. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos
de trabajo. Régimen disciplinario.
Tema 8. La Administración judicial electrónica: Regulación del Uso de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Administración de Justicia; ámbito
de aplicación. Uso de medios electrónicos en la Administración de Justicia. Régimen
jurídico de la administración judicial electrónica: sede judicial electrónica; identificación y
autenticación. Punto de acceso general de la Administración de Justicia. El Reglamento
sobre
identificación
electrónica
y
servicios
de
confianza
(Reglamento
eIDAS 910/2014/CE).
Tema 9. El expediente judicial electrónico: Registro judicial electrónico. El Real
Decreto 1065/2015, de 27 de noviembre, Sobre Comunicaciones Electrónicas en la
Administración de Justicia en el ámbito territorial del Ministerio de Justicia por el que se
regula el sistema LexNET. La Protección de Datos: su regulación de la Unión Europea y
en el ordenamiento jurídico español.
Tema 10. El Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica
(CTEAJE). El Sistema de Registros Administrativos de apoyo a la Administración de
Justicia (SIRAJ). El Tablón Edictal Judicial Único. La utilización de medios telemáticos en
el ámbito de la Administración de Justicia. El registro de apoderamientos electrónicos. La
cuenta de depósitos y consignaciones. El punto neutro judicial del CGPJ.
III. Derecho Penal
Tema 1. Los principios informadores del Derecho penal; en especial, los principios de
intervención mínima, legalidad, culpabilidad y de no discriminación. El principio non bis in
idem. La interpretación en el Derecho penal. La analogía.
Tema 2. Teoría jurídica del delito: El concepto jurídico del delito en el Código Penal
español. Clases de delitos. Sujeto, tiempo y lugar del delito.
Tema 3. La acción. Causalidad e imputación objetiva. Teoría del error en el Derecho
Penal. Clases de error y su consecuencia jurídica.
Tema 4. El dolo. Clases de dolo. Los elementos subjetivos del tipo.
Tema 5. El delito imprudente. Elementos. La incriminación de la imprudencia en el
Código Penal español. El delito de omisión. Clases. La cláusula del artículo 11 del
Código Penal.
Tema 6. Antijuridicidad. Las causas de justificación: Legítima defensa; estado de
necesidad; obrar en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho,
oficio o cargo.

cve: BOE-A-2022-404
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 9