II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. MINISTERIO DE JUSTICIA. Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia. (BOE-A-2022-404)
Orden JUS/1523/2021, de 3 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 9
Martes 11 de enero de 2022
Sec. II.B. Pág. 2370
El ejercicio se calificará según el procedimiento descrito para el segundo ejercicio del
turno de acceso libre, a razón de 10 puntos máximo por cada uno de los temas, con un
máximo absoluto, para todo el ejercicio, de 30 puntos.
La puntuación final de los aprobados en la fase de oposición estará compuesta por la
suma de las puntuaciones de ambos ejercicios.
Finalizados los ejercicios de la oposición el Tribunal hará pública la lista de
aprobados, ordenada de mayor a menor según la puntuación total acumulada de ambos
ejercicios, cuyo número no podrá ser mayor que el de plazas convocadas.
Fase de concurso: La fase de concurso comenzará una vez finalizados los ejercicios
referidos en el punto 2 de este anexo y sólo para aquellos opositores de promoción
interna que hayan superado ésta. Esta fase no tiene carácter eliminatorio.
Curso selectivo: El curso se calificará de acuerdo con lo dispuesto en el Estatuto del
Centro de Estudios Jurídicos, puntuándose entre 0 y 20 puntos, 10 por cada uno de las
fases de aprendizaje teórico-práctico y de prácticas tuteladas, y para superarlo será
necesario obtener la puntuación mínima de 5 en cada una de las fases.
ANEXO II
Programa de la oposición de ingreso al Cuerpo de Letrados de la Administración
de Justicia
Acceso libre
Primer ejercicio
Derecho Constitucional y de la Unión Europea
Tema 1. La Constitución española de 1978: estructura y caracteres. El Estado en la
Constitución de 1978. Estructura y valor normativo del título preliminar. La reforma
constitucional.
Tema 2. La Constitución y el sistema de fuentes. La Constitución como norma
jurídica suprema y como fuente del derecho. Los tratados internacionales y su posición
en el sistema de fuentes. El principio de reserva de ley. Leyes orgánicas y leyes
ordinarias. Decretos-leyes y decretos legislativos. Leyes de las comunidades autónomas.
Tema 3. El título I de la Constitución española. De los derechos y deberes
fundamentales. De los españoles y los extranjeros. De los derechos fundamentales y de
las libertades públicas. De los derechos y deberes de los ciudadanos. De los principios
rectores de la política social y económica. De las garantías de las libertades y derechos
fundamentales. De la suspensión de los derechos y libertades.
Tema 4. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial
referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La
Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y
detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela
institucional. Políticas sociales dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o
dependencia.
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer y el Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer. Análisis de las
recomendaciones generales 19, 24 y 35 del Comité para la eliminación de la
discriminación contra la mujer.
Tema 5. La Monarquía Parlamentaria como forma política del Estado. La institución
de la Corona. Funciones del rey. El refrendo de sus actos.
Tema 6. Las Cortes Generales: composición, estructura y funciones. De la
elaboración de las leyes.
Tema 7. Del Gobierno: composición, funciones y estatuto de sus miembros. La
función de dirección política. El control político del Gobierno. Gobierno y Administración.
cve: BOE-A-2022-404
Verificable en https://www.boe.es
I.
Núm. 9
Martes 11 de enero de 2022
Sec. II.B. Pág. 2370
El ejercicio se calificará según el procedimiento descrito para el segundo ejercicio del
turno de acceso libre, a razón de 10 puntos máximo por cada uno de los temas, con un
máximo absoluto, para todo el ejercicio, de 30 puntos.
La puntuación final de los aprobados en la fase de oposición estará compuesta por la
suma de las puntuaciones de ambos ejercicios.
Finalizados los ejercicios de la oposición el Tribunal hará pública la lista de
aprobados, ordenada de mayor a menor según la puntuación total acumulada de ambos
ejercicios, cuyo número no podrá ser mayor que el de plazas convocadas.
Fase de concurso: La fase de concurso comenzará una vez finalizados los ejercicios
referidos en el punto 2 de este anexo y sólo para aquellos opositores de promoción
interna que hayan superado ésta. Esta fase no tiene carácter eliminatorio.
Curso selectivo: El curso se calificará de acuerdo con lo dispuesto en el Estatuto del
Centro de Estudios Jurídicos, puntuándose entre 0 y 20 puntos, 10 por cada uno de las
fases de aprendizaje teórico-práctico y de prácticas tuteladas, y para superarlo será
necesario obtener la puntuación mínima de 5 en cada una de las fases.
ANEXO II
Programa de la oposición de ingreso al Cuerpo de Letrados de la Administración
de Justicia
Acceso libre
Primer ejercicio
Derecho Constitucional y de la Unión Europea
Tema 1. La Constitución española de 1978: estructura y caracteres. El Estado en la
Constitución de 1978. Estructura y valor normativo del título preliminar. La reforma
constitucional.
Tema 2. La Constitución y el sistema de fuentes. La Constitución como norma
jurídica suprema y como fuente del derecho. Los tratados internacionales y su posición
en el sistema de fuentes. El principio de reserva de ley. Leyes orgánicas y leyes
ordinarias. Decretos-leyes y decretos legislativos. Leyes de las comunidades autónomas.
Tema 3. El título I de la Constitución española. De los derechos y deberes
fundamentales. De los españoles y los extranjeros. De los derechos fundamentales y de
las libertades públicas. De los derechos y deberes de los ciudadanos. De los principios
rectores de la política social y económica. De las garantías de las libertades y derechos
fundamentales. De la suspensión de los derechos y libertades.
Tema 4. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial
referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La
Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y
detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela
institucional. Políticas sociales dirigidas a la atención a personas con discapacidad y/o
dependencia.
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer y el Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer. Análisis de las
recomendaciones generales 19, 24 y 35 del Comité para la eliminación de la
discriminación contra la mujer.
Tema 5. La Monarquía Parlamentaria como forma política del Estado. La institución
de la Corona. Funciones del rey. El refrendo de sus actos.
Tema 6. Las Cortes Generales: composición, estructura y funciones. De la
elaboración de las leyes.
Tema 7. Del Gobierno: composición, funciones y estatuto de sus miembros. La
función de dirección política. El control político del Gobierno. Gobierno y Administración.
cve: BOE-A-2022-404
Verificable en https://www.boe.es
I.