III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE SANIDAD. Convenios. (BOE-A-2022-397)
Resolución de 28 de diciembre de 2021, de la Secretaría de Estado de Sanidad, por la que se publica el Convenio-Programa con la Federación Española de Municipios y Provincias, para la realización de acciones destinadas a la promoción de estilos de vida saludable a través de la creación o rehabilitación de entornos saludables, de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 1070/2021, de 4 de diciembre.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 10 de enero de 2022

Sec. III. Pág. 2321

planificación de las actuaciones que prevé poner en marcha para la utilización de la
subvención, para su validación por la Dirección General de Salud Pública del Ministerio
de Sanidad.
Este informe de planificación contendrá, al menos, los siguientes elementos:
– Descripción de las intervenciones a realizar de conformidad con el artículo 5 del
Real Decreto 1070/2021 y el presente Convenio-Programa.
– Identificación de los principales beneficiarios de estas intervenciones.
– Programación temporal de las actuaciones a desempeñar
– Medidas adoptadas para la prevención, detección y corrección del fraude, la
corrupción y los conflictos de intereses en la ejecución de estos fondos.
– Valoración del conjunto de intervenciones planificadas desde la dimensión
medioambiental y de lucha contra el cambio climático.
La FEMP, una vez recibidos los fondos objeto de la subvención directa regulada en el
Real Decreto 1070/2021, de 4 de diciembre, impulsará acciones destinadas a la
promoción de estilos de vida saludable que incluyan la creación o rehabilitación de
espacios saludables y sostenibles, como pueden ser:
– Infraestructuras para la realización de actividad física al aire libre, tanto funcional
como recreativa.
– Infraestructuras de fomento del uso de la bicicleta que, en ningún caso, mermen el
espacio destinado al uso peatonal.
– Rutas o circuitos saludables, seguros y accesibles.
– Inversiones asimilables de creación de espacios saludables que potencien la
actividad física y la salud, así como actuaciones de reorganización del reparto del
espacio público a favor de caminar e ir en bicicleta y en detrimento del vehículo
motorizado privado. Entre estas inversiones se encuentran la ampliación de aceras,
disposición de vallas, la creación de zonas de juego al aire libre, caminos escolares
seguros u otras actuaciones enmarcadas en el urbanismo táctico.
Las actuaciones anteriores se adecuarán a los siguientes criterios:
– Coherencia de la acción.
– Mejora de las condiciones de vida, tanto en el entorno físico como en las
circunstancias sociales de la población.
– Efectividad.
– Equidad.
– Participación de la población en el diseño y ejecución de la actuación.
– Intersectorialidad.
– Sostenibilidad de la acción.
– Cumplimiento de los siguientes requisitos técnicos: calidad, accesibilidad,
seguridad y comodidad.
– Evaluación.
La FEMP respetará en el desarrollo y ejecución de estas actuaciones lo previsto en
el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero
de 2021 por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y en el
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), así como la normativa
interna aplicable a la gestión, seguimiento y control establecida para el PRTR, en
particular, el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban
medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Orden HFP/1030/2021, de 29
de septiembre y la Orden HFP/1031/2021, de 29 de septiembre, por la que se establece
el procedimiento y formato de la información a proporcionar por las Entidades del Sector
Público Estatal, Autonómico y Local para el seguimiento del cumplimiento de hitos y

cve: BOE-A-2022-397
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 8