III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO. Ayudas. (BOE-A-2022-383)
Orden ICT/1521/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases reguladoras para el programa de ayudas a organismos de investigación y de difusión de conocimientos para proyectos de I+D para dar respuesta a los retos de los destinos turísticos, y se aprueba la convocatoria correspondiente al ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 8
Lunes 10 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 2200
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
383
Orden ICT/1521/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases
reguladoras para el programa de ayudas a organismos de investigación y de
difusión de conocimientos para proyectos de I+D para dar respuesta a los
retos de los destinos turísticos, y se aprueba la convocatoria correspondiente
al ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
El turismo es un sector estratégico para la economía española, representando el 12,4
por ciento del PIB a nivel nacional y el 12,9 por ciento del total del empleo de la
economía en 2019, además de ser una herramienta eficaz al servicio de la cohesión
social y territorial, de desarrollo económico y de fijación de población.
Tras la declaración por la Organización Mundial de la Salud de la pandemia
internacional provocada por la COVID-19 el pasado 11 de marzo de 2020 y la rápida
propagación de esta enfermedad, tanto en el ámbito nacional como internacional, los
Estados miembros de la Unión Europea adoptaron con rapidez medidas coordinadas de
emergencia para proteger la salud de la ciudadanía y evitar el colapso de la economía.
Estas medidas han tenido un drástico impacto económico y social en el conjunto de
los países de la Unión Europea. Este impacto ha motivado la necesidad de reaccionar de
forma rápida adoptando medidas urgentes y contundentes con el objetivo de amortiguar
el efecto de esta crisis sin precedentes e impulsar la pronta recuperación económica,
sentando con ello las bases del crecimiento de las próximas décadas.
El Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad en este
momento histórico de realizar un esfuerzo sin precedentes y un planteamiento innovador
que impulsara la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea,
acordó un paquete de medidas de gran alcance, conocido como Instrumento Europeo de
Recuperación de la Unión Europea (Next Generation EU) por un importe de 750.000
millones de euros, compuesto por dos instrumentos: el Mecanismo para la Recuperación
y la Resiliencia (en adelante, MRR) y la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los
Territorios de Europa (REACT-EU).
Como consecuencia de esos acuerdos la Unión Europea ha adoptado el Reglamento
(UE) n.º 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece un
Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la
crisis de la COVID-19 y el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del
Consejo por el que se establece el mecanismo de recuperación y resiliencia. Dicho
Mecanismo es el eje central de las medidas extraordinarias de recuperación de la Unión
Europea.
La financiación ayudará a los Estados miembros a hacer frente a los efectos
económicos y sociales de la pandemia provocados por la COVID-19, garantizando,
asimismo, que sus economías emprendan las transiciones ecológica y digital para ser
más sostenibles y resilientes, con inversiones que aceleren la recuperación y refuercen
el crecimiento.
II
En este contexto se aprobó el 7 de octubre de 2020 el marco general del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia «España Puede», que traza la hoja de ruta
para la modernización de la economía española. El Plan de Recuperación,
cve: BOE-A-2022-383
Verificable en https://www.boe.es
I
Núm. 8
Lunes 10 de enero de 2022
Sec. III. Pág. 2200
III. OTRAS DISPOSICIONES
MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO
383
Orden ICT/1521/2021, de 30 de diciembre, por la que se aprueban las bases
reguladoras para el programa de ayudas a organismos de investigación y de
difusión de conocimientos para proyectos de I+D para dar respuesta a los
retos de los destinos turísticos, y se aprueba la convocatoria correspondiente
al ejercicio 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
El turismo es un sector estratégico para la economía española, representando el 12,4
por ciento del PIB a nivel nacional y el 12,9 por ciento del total del empleo de la
economía en 2019, además de ser una herramienta eficaz al servicio de la cohesión
social y territorial, de desarrollo económico y de fijación de población.
Tras la declaración por la Organización Mundial de la Salud de la pandemia
internacional provocada por la COVID-19 el pasado 11 de marzo de 2020 y la rápida
propagación de esta enfermedad, tanto en el ámbito nacional como internacional, los
Estados miembros de la Unión Europea adoptaron con rapidez medidas coordinadas de
emergencia para proteger la salud de la ciudadanía y evitar el colapso de la economía.
Estas medidas han tenido un drástico impacto económico y social en el conjunto de
los países de la Unión Europea. Este impacto ha motivado la necesidad de reaccionar de
forma rápida adoptando medidas urgentes y contundentes con el objetivo de amortiguar
el efecto de esta crisis sin precedentes e impulsar la pronta recuperación económica,
sentando con ello las bases del crecimiento de las próximas décadas.
El Consejo Europeo del 21 de julio de 2020, consciente de la necesidad en este
momento histórico de realizar un esfuerzo sin precedentes y un planteamiento innovador
que impulsara la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea,
acordó un paquete de medidas de gran alcance, conocido como Instrumento Europeo de
Recuperación de la Unión Europea (Next Generation EU) por un importe de 750.000
millones de euros, compuesto por dos instrumentos: el Mecanismo para la Recuperación
y la Resiliencia (en adelante, MRR) y la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los
Territorios de Europa (REACT-EU).
Como consecuencia de esos acuerdos la Unión Europea ha adoptado el Reglamento
(UE) n.º 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020, por el que se establece un
Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la recuperación tras la
crisis de la COVID-19 y el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del
Consejo por el que se establece el mecanismo de recuperación y resiliencia. Dicho
Mecanismo es el eje central de las medidas extraordinarias de recuperación de la Unión
Europea.
La financiación ayudará a los Estados miembros a hacer frente a los efectos
económicos y sociales de la pandemia provocados por la COVID-19, garantizando,
asimismo, que sus economías emprendan las transiciones ecológica y digital para ser
más sostenibles y resilientes, con inversiones que aceleren la recuperación y refuercen
el crecimiento.
II
En este contexto se aprobó el 7 de octubre de 2020 el marco general del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia «España Puede», que traza la hoja de ruta
para la modernización de la economía española. El Plan de Recuperación,
cve: BOE-A-2022-383
Verificable en https://www.boe.es
I